Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Randy Mora: canciones para crear un collage

Randy Mora: canciones para crear un collage

No muchos conocen el lado melómano y el gusto ecléctico de este destacado ilustrador y artista del collage. Abra los oídos para conocer la banda sonora de Randy Mora. separador

H

ace casi 15 años, tras la muerte de su padre, Randy Mora comenzó lo que en primera instancia sería un ejercicio terapéutico de expresión a través de la imagen. En ese momento, los recortes de catálogos, revistas y fotos antiguas fueron para él una forma de ocupar la cabeza en algo distinto a la tristeza. Había abonado su sensibilidad estética desde las clases de diseño que tomaba en medio de la carrera de publicidad: desde aquellas primeras piezas estaba presente el cuidado de la imagen y la intención de comunicar. Muy pronto sus publicaciones en Flickr le atrajeron seguidores y encargos editoriales; así empezaría una carrera como ilustrador que le ha dado un lugar entre los principales representantes del collage en Colombia.

La música siempre ha sido una compañía en su proceso creativo, en aquellos años también de manera terapéutica y en otros momentos como inspiración o hilo conductor de proyectos visuales. Randy hace parte de la generación que a principios de los 2000 descargaba música pirata a través de plataformas como Kazaa: muchos álbumes no correspondían a su nombre o eran listas revueltas al capricho, sin el milagroso ojo de un algoritmo como curador. Esas combinaciones musicales, primero aleatorias y después sorprendentes, hoy se revelan ante él como un reflejo de su proceso creativo: “Había muchos descubrimientos accidentales en esas descargas de canciones de la misma manera plástica del collage, porque en esta técnica se trabaja a través del accidente, del encuentro fortuito, del aprovechamiento de lo inesperado y del error para integrarlo a la composición”.

colla randy

Esos encuentros fortuitos que van hilando un todo están presentes en la ilustración escogida por Randy para este juego entre música e imagen. Se trata de un encargo del estudio de animación catalán Tigrelab, para una campaña de una marca francesa de maletas de lujo. El collage de Randy muestra algunos de los más icónicos viajeros que usaron esas maletas: Coco Chanel y Arthur Conan Doyle, para quien hicieron una edición especial que servía como maleta y como mesa de trabajo en la cual escribió algunas de las páginas de Sherlock Holmes en su habitación del Hotel Regina.

Esa composición de viajeros, creadores, hoteles, maletas para irse y maletas para quedarse fue creada en compañía de esta lista musical comentada por Randy.


“Green Dolphin Street”
Bill Evans
Green Dolphin Street
1976

Por muchos años tuve un prejuicio con el jazz, lo sentía como música de ascensor, de restaurante. Pero esa relación ha cambiado y actualmente casi el 90% de lo que escucho es jazz, estoy obsesionado con el género. Esta canción la hace Bill Evans junto al baterista Philly Joe Jones, dos gigantes; Evans está en el top de mis artistas de jazz preferidos. Este disco solo fue prensado en Japón en el 76 y son ediciones muy costosas, así que tengo una versión española medio pirata.


“My Favorite Things”
Grant Green
Matador
1964

Este no es un álbum muy conocido de Green. Y esta canción es muy famosa, pero en la versión de John Coltrane. Un poco más de jazz con este guitarrista tremendo. El álbum Matador creo que fue grabado en el 64, pero tuvieron que pasar varios años para que en el 76 fuera prensado en Japón por el sello King Records.


“It Serves you Right to Suffer”
John Lee Hooker
It Serves you Right to Suffer

En aquella época, por el 2007, me metí mucho en el blues. Esta es una canción muy oscura, obviamente, como suele ser la música Hooker. Digamos que tiene la herencia del blues pero incorporando guitarra eléctrica.


“The Hunter’s Star”
Shearwater
Rook
2008

La cuarta, como para variar un poco y que no se quede solo entre blues y jazz, es una canción de indie rock.  En este álbum resalta el registro vocal muy potente que tiene el cantante. Es una banda de bajo perfil, pero la voz de este tipo tiene un poder increíble.


“Point of No Reply”
The Horrors
V
2017

Los primeros álbumes de este grupo inglés se enfocan más en el rock gótico pero también en el shoegaze y en el post punk revival; es una banda que está mutando siempre de estilo, eso me parece genial y es lo que más me gusta de ellos. La canción que voy a recomendar acá es “Point of No Revival”.


“Whenever There Is You”
Koop
Koop Islands
2006

Este dúo sueco de jazz electrónico está entre mis preferidos. Ellos no involucran ningún instrumento, todo lo construyeron a partir de samples, las trompetas, el piano, todos los instrumentos son samples. En cuanto al apartado vocal, ellos continuamente invitan diferentes artistas para cantar en sus álbumes.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025