Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

24 SEMANAS

24 SEMANAS

El aborto, la discapacidad, la moral y las decisiones son el centro de esta película alemana. separador

45 24W Still 7 FriedeClausz

La premisa es simple: a una embarazada –una comediante medianamente famosa en Alemania– le dicen que su hijo tiene síndrome de Down. La opción de abortar existe pero ella y su novio deciden tener al niño. La cosa es que a los bebés no los traen las cigüeñas y el embarazo se vuelve cada vez más complicado. La hija de la pareja, de unos seis años, no quiere tener a un hermano “tonto”. Los médicos detectan un problema cardíaco en el feto, lo que obligará a una cirugía con el recién nacido y más complicaciones a medida que el niño crezca. La futura abuela del bebé es partidaria de interrumpir el embarazo y confronta a la pareja sobre su decisión. El drama, sin lágrimas de telenovela ni peleas de reality show, logra una intensidad incómoda.

“Al principio, me di cuenta de que era difícil encontrar personas dispuestas a hablar de esto abiertamente. Fue mucho más fácil encontrar médicos, parteras y cuidadores, y todo tipo de especialistas, porque ellos se enfrentan a este tema y tratan con él un montón. Obviamente, el tema no llega a ellos sin dejar rastro y tienen mucho de qué hablar”, cuenta la joven directora Anne Zohra Berrached sobre el proceso de investigación para escribir el guion de 24 semanas. “Era tremendamente difícil encontrar una pareja, pero finalmente lo hicimos. La mujer estaba embarazada, por lo que hizo posible que hablara de su situación anterior. Estas fueron discusiones muy intensas; pasamos horas llorando en los cafés de Berlín. Sólo secábamos nuestros ojos y hablábamos de ello. Al final, hablé con dos parejas y una mujer”, concluye.

40 24W Still 42 FriedeClausz

El realismo de su película es irremediablemente conmovedor. El personal médico no es interpretado por actores sino por verdaderos médicos, mezclando algo de improvisación en escena y diálogos que no suenan prefabricados. Sin duda, el eje de la cinta es la actriz Julia Jentsch, la embarazada que cuestiona todas sus ideas sobre la familia, el hecho de ser mujer y su propia carrera. “Durante el rodaje, mi objetivo principal era hacer invisible, real y auténtica la interacción entre profesionales y no profesionales”, dice Anne Zohra Berrached.

Enfrentarse a la discapacidad y a la enfermedad genera culpa, tristeza, rabia y una incertidumbre sobre cuál es la mejor decisión posible. Al final, sin activismo, la opción está en manos de la mujer. “Probablemente quería hacer esta película porque tuve un aborto una vez, antes del tercer mes. Sé exactamente cómo se siente, así que me preguntaba qué pasaría si una mujer aborta un niño en una etapa avanzada, casi cuando es un ser humano completo: ¿qué clase de sentimiento debe ser?”, concluye Berrached sobre 24 semanas.

24-semanas

separador

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025