Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Te lo juro por Beyoncé

Te lo juro por Beyoncé

Ilustración

Este playlist es un elogio al pop, que todo lo puede y todo lo cura. Amén.

Voy a decirlo de una vez por todas: ¡me encanta el pop!, me chifla. Puedo oír un CD entero de M2M o ABBA en loop y siento el mismo amor y devoción por Beyoncé que una adolescente de trece años por Justin Bieber. Tengo el iPod -de 64 gigas, para ser más precisa- repleto de Britney Spears, Madonna, N’Sync, Mariah Carey, Michael Jackson y Mandy Moore; la canción con mayor número de reproducciones en mi iTunes es “Mmmmbop” de Hanson y los títulos de mis playlist son tipo Happy pop hits, Wierdo pop, Baby one more time… y así.

El pop, además de ser en exceso pegajoso –a veces siento que necesito de un exorcismo para dejar de cantar canciones de Katy Perry–, tiene efectos terapéuticos altamente efectivos para vivir una vida plena. Lo digo en serio. Desde la perspectiva de los puristas musicales y otros expertos del sonido, el pop es una basura, una fórmula infinitamente repetida para hacer bailar a adolescentes brutos. La parte de adolescentes brutos no la comparto; la parte de la fórmula repetitiva, sí. Pero esto no significa algo malo. De hecho, es lo que más me gusta. El pop para mí funciona como un mantra, como un sonido con altos poderes de transformación psicológica y espiritual que, entre más se escucha, más poder transmite.

pop1

Por ejemplo: me he sentido infinitamente empoderada cantando en ciclo “Who run the world? Girls” de Beyoncé (dato curioso: esto no me pasa solo a mí, también a Hillary Clinton y no creo que ustedes piensen que ella es una bruta, ¿o sí?). He salido de tusas con el patrocinio de frases como “You're gonna hear me roar” de Katy Perry. He querido conquistar el universo y he entendido que la dueña de mi destino soy yo a punta de “We run things, things don’t run we” de Miley Cyrus. He replanteado las dinámicas de mis relaciones afectivas con “Always 50 - 50 in relationships” de Destiny’s Child. He celebrado el pensamiento feminista con: “Feminist: the person who believes in the social political, and economic equality of the sexes” de Beyoncé con Chimamanda Ngozi Adichie. He entendido las misteriosas maneras en las que funciona el deseo con “Intoxicate me now, I think I’m ready now” de Britney, por citar unos cuantos ejemplos.

Nota mental: escribir un libro que se titule Autoayuda pop. Acto a seguir: mandar a registrar esta idea.

pop2

En las ceremonias litúrgicas de mi vida Beyoncé es la sacerdotisa mayor y el pop es todo. Y confieso: estoy cansada de que me digan que soy una bruta porque este es el género musical que le habla directamente a mi corazón. Sí, el pop es fácil. Sí, yo sé que Britney Spears no canta, que Cher abusa en exceso del autotune, que hay un ejército de gente detrás de lo que hace Taylor Swift. ¿Y a mí qué? Igual me hacen bailar y cantar en la ducha, me hacen feliz cuando grito sus canciones como loca en el carro mientras paseo por la ciudad.

El pop me gusta porque me hace feliz y eso es todo lo que necesito saber al respecto.

FIN.

pop3

separadorA continuación, un playlist para cantar, bailar y gozar. Se lo aseguro.

separador

Amalia Andrade Arango

Escritora y adivina 

Nació en Cali - Colombia, capital internacional de la salsa y actualmente vive en Bogotá, capital internacional de nada, excepto, tal vez, del clima esquizofrénico. Ha contribuido para revistas como SoHo, Shock, Bácanika, y también para la revista Holandesa de distribución internacional G.L.U (Girls Like Us).

Escritora y adivina 

Nació en Cali - Colombia, capital internacional de la salsa y actualmente vive en Bogotá, capital internacional de nada, excepto, tal vez, del clima esquizofrénico. Ha contribuido para revistas como SoHo, Shock, Bácanika, y también para la revista Holandesa de distribución internacional G.L.U (Girls Like Us).

Cultura Pop
Le puede interesar

La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025