Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Álbum del sagrado corazón del cine colombiano

Álbum del sagrado corazón del cine colombiano

Como un álbum de fotografía familiar de cualquier hogar, este libro está diseñado para sumergirnos en la historia de los largometrajes de ficción de Colombia.

100CINECOL

Muchas veces, los pelos de la nuca se erizan cuando nos referimos al cine colombiano y no todos los que vivimos en esta tierra podemos afirmar siquiera que hemos visto una cuarta parte de las películas que se han parido aquí.

Ya sea porque consideremos que el humor es perverso o porque no hay buenas historias, es un plan que no todos estamos dispuestos a realizar. Y es precisamente esa brecha entre el consumo de cine internacional y nacional la que Hugo Chaparro Valderrama trata de llenar o, al menos, tejer en el libro Álbum del Sagrado Corazón del cine colombiano, hecho por la Editorial Semana.

Este título fue publicado con el fin, según palabras de su propio autor, de “recordar largometrajes que ilustren parte de nuestras aventuras y milagros, narrados por sus protagonistas y testigos, decisivos para comprender el transcurso de un público y su actitud para relacionarse con el mundo desde el ámbito de la ficción”.

CINE100

Cada página es una lección de historia, no solo de la cinematografía sino también de Colombia como sociedad. Un álbum que viaja entre película y película, año tras año sin esa voz neutra de catálogo informativo; al contrario, el libro da cuenta de las peripecias propias de cada ejercicio cinematográfico: sus hazañas, sus fracasos, sus anécdotas y sus secretos, como un abuelo que habla con los hijos y nietos de las picardías familiares.

El cine nacional no solo son Dago García o Harold Trompetero. Desde 1897, tan solo unos años después de la invención del cinematógrafo de los hermanos Lumière, este aparato arribó a Cartagena para comenzar un viaje que aún no termina. Más de cien títulos se han producido desde ese entonces. Los negativos de la película María lavados en un arroyo por su director Máximo Calvo, el desenfoque en pantalla o la pérdida de un rollo de La tragedia del silencio, de los hermanos Acevedo, son solo algunos apartes de lo que aquí se encuentra. Un álbum que muestra la lucha y resistencia a la censura de una nación por contarse, a pesar de que –a veces– pareciera que no quiere saber más sobre sí misma.

CINE1002

La crítica debe elevarse a un nivel retrospectivo, más allá de si la próxima película trata la drogadicción, la violencia, el desplazamiento o unos implantes de silicona, es vital dejar de odiar el hecho de vernos en una pantalla, dejar de remilgar por nuestras heridas y cicatrices como si le pertenecieran a otro o como si tuviéramos que mostrar únicamente postales turísticas. Este libro no es otra cosa que un acto de fe por seducir y animarnos a mirar con ojos de asombro la historia del cine nacional, desde la sencillez y perseverancia de este escritor.

Si está interesado en conocer alguna de las películas que aquí se presentan, puede acceder a ellas en la Cinemateca Distrital o en la Fundación Patrimonio Fílmico

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025