Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Canciones para bailar con los muertos

Canciones para bailar con los muertos

Canciones para bailar con los muertos

separador

¿Quién dijo que los difuntos no bailan?

Parientes, conocidos o ajenos, todo muerto es más bueno que el pan y a su memoria no hay mejor ofrenda que ponerle una buena selección de canciones. 

¿Que los sicarios más queridos de Pablo Escobar tenían junto a la tumba, en el campo santo, una grabadora a todo taco y que un buen cristiano iba cada tanto a cambiarle las pilas y a darle la vuelta al casete? ¡Pues claro! Yo haría lo mismo, si a nadie le debo plata, no me lloren cuando esté bajando al sepulcro santo. Como cantan Las Manos de Filippi en su canción Ballenas: “yo lo que quiero es un ejército de locos que me saquen de la tumba”.

Y así como no hay peor pobre que el que no sabe bailar, como reza Edson Velandia, pues no hay muerto más aburrido que el que no se para a mover el esqueleto. Amigo ausente, fallecido, finado, cadáver u occiso, con el debido respeto –pues a la muerte temo– párese del cajón y desde el más allá saque a esa saporrita con la que en vida no brilló hebilla ni baldosa.

Que mi Dios lo tenga en su santa gloria, y a su salud va esta humilde relación de trece temas, y en español, ya que en Colombia el grado de inglés que tenemos es nivel zombi.

  • Muerta – Puerto Candelaria.
  • Ese muerto no lo cargo yo – Gustavo El Loco Quintero.
  • Juaneco en el Cielo – Chicha Libre.
  • Kumbia Zombie – Kumbia Queers.
  • El vacilón de ultratumba – La MiniTK del Miedo.
  • Ghost Town – Fantasma.
  • Ballenas – Las Manos de Filippi.
  • El muerto – Los Fabulosos Cadillacs.
  • Fantasmagórica – Velandia y La Tigra.
  • Oigo voces – Rita Indiana y Los Misterios.
  • Salsa del Zombie (Perseguido por alegres buitres) – Meridian Brothers.
  • Las tumbas – Ismael Rivera.
  • La tumba será el final – El Flaco Jiménez.
Si cree que hace falta alguna canción en esta lista, sin dudar díganos cual para agragarla de inmediato.

separador

Chucky García

Metalero, periodista, escritor, guionista y gestor cultural, nacido en Cali, criado en Neiva, radicado en Bogotá. Ha publicado en medios como El Espectador, Shock, Rolling Stone, Esquire y Arcadia. Hizo parte del equipo de la serie animada Profesor Super O como guionista. Entre 2014 y 2022 fue programador artístico y curador del festival Rock al Parque en Bogotá. En 2024, publicó su primer libro con Rey Naranjo Editores sobre el legendario disco de Metallica, Master of Puppets.

Metalero, periodista, escritor, guionista y gestor cultural, nacido en Cali, criado en Neiva, radicado en Bogotá. Ha publicado en medios como El Espectador, Shock, Rolling Stone, Esquire y Arcadia. Hizo parte del equipo de la serie animada Profesor Super O como guionista. Entre 2014 y 2022 fue programador artístico y curador del festival Rock al Parque en Bogotá. En 2024, publicó su primer libro con Rey Naranjo Editores sobre el legendario disco de Metallica, Master of Puppets.

Cultura Pop
Le puede interesar

Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.