Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El gesto suave de Ana Belén Cantoni

El gesto suave de Ana Belén Cantoni

“Uno puede decir muchas cosas acerca de su obra, es un ejercicio simple del pensamiento, pero creerlas y aferrarse a ellas… Eso me parece peligroso. Esta es una de las razones por las que me atrae la abstracción, encuentro mucha libertad en ella”.

CANTONI-2

¿Cómo llegó el arte a usted?

Mi madre es una mujer creativa, de ella aprendí a hacer cosas con mis manos. No tuve un contacto particular con el arte pero sí mucha autonomía y espacio para jugar. Crecí en una casa vieja y grande y había partes a las que no se les prestaba atención, así que no tocaba respetar las paredes y podía rayarlas; jugar sobre los muebles nunca fue un problema. Siempre tuve un interés especial por el dibujo, fue algo que cultivé y fui desarrollando.

Canciones que le gusten mucho…

“Book of Saturday” de King Crimson, “Smells like Teen Spirit en la versión de Patty Smith, “Silence” de PJ Harvey… “Morir de amor” de Miguel Bosé, “Derroche” de Ana Belén. 

CANTONI-6
¿Qué tipo de disciplinas emplea en su proceso creativo?

Dibujo incluso cuando hago escultura o instalación. Mi trabajo nace del dibujo y siempre guarda una relación con él.

¿Cómo concibe sus ideas?

El origen de una idea es difícil de rastrear, frecuentemente viene de una mezcla de situaciones y sentimientos cuyas relaciones me intrigan, luego esta idea o línea guía se va transformando. A menudo empiezo con una imagen bastante abstracta pero clara de lo que quiero que la obra haga. Al tratar de traducir esto a materiales, el proceso es experimental y de negociación entre lo que me imagino y lo que el material y el espacio sugieren. 

CANTONI-8
¿Prefiere trabajar en el día o en la noche?

Trato de trabajar de día pero siempre termino trabajando en la noche. 

¿Prefiere museos o espacios informales?

Ambos. Me gusta la limpieza de los museos y su carácter semisagrado. De los espacios informales me gusta la libertad que ofrecen.

CANTONI-12
¿Cuál es el lugar o momento de una exposición ideal?

No existe una exposición ideal. El trabajo y uno mismo deben adaptarse a las condiciones del tiempo. Las exposiciones que más me gustan son las que permiten que la obra se desarrolle como un proceso, ahí me siento más cómoda y logro mejores resultados, sufro un poco cuando me piden planos y dimensiones exactas.

¿Algún maestro que recuerde todo el tiempo?

Recurrentemente pienso en Louise Bourgeois, admiro su obra, la profundidad que tiene y encuentro mucha afinidad con sus temas; pero también admiro su tenacidad y la manera en que trabajó toda la vida con independencia de las modas y el reconocimiento.

CANTONI-13
¿Cuál es su plato favorito?

Mi familia es peruana y me asombra el talento de los peruanos para la cocina, cada vez que voy a Perú hay un plato nuevo que es mejor que cualquier cosa que haya probado antes. No tengo favoritos, me gustan todos.

¿Cómo es su ritual para dormir y para levantarse?

Conciliar el sueño me cuesta trabajo, siempre ha sido así, antes de dormir tomo infusiones relajantes y leo, al insomnio le debo mi hábito de lectura. En consecuencia, las mañanas son difíciles pero las disfruto. Desayuno, tomo café en la cama y leo las noticias.

CANTONI-16
¿A qué le sabe Alemania?

Por ahora, a mucha burocracia.

Libros que recomiende…

Recomendar libros me gusta: Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño, Desgracia, de J.M. Coetzee, El cielo protector, de Paul Bowles (es el libro que más he recomendado y prestado, lo he leído muchas veces)… La muerte del padre, de Karl Ove Knausgaard.

CANTONI-17
Tres películas que se repite mucho…

Estoy quedada en películas, pero he visto muchas veces Pina, My private Idaho y I love Huckabees, esta última me pone de buen humor.

¿Qué la inspira?

El desorden, las pilas de cosas, las formas de la naturaleza… la inspiración viene de diversos lugares, es cuestión de estar atento. Últimamente pienso mucho en Desgracia, de Coetzee: como el título augura, no es un libro en el que se desarrollen eventos afortunados; sin embargo, al leerlo hay algo más que ocurre y es independiente de la historia: en su lenguaje hay una luz que va más allá de los acontecimientos que narra. Eso me inspira.

CANTONI-20
¿Algún fetiche?

Cualquier objeto por el que se sienta devoción es un fetiche, la obra de arte tiene ese poder. La fuente de la juventud de Lucas Carnach, desde que la vi se grabó en mi mente. También un libro, Nox, de Anne Carson, es un epitafio y logra ser tanto un objeto como una pieza de escritura, es extraordinario.

¿Qué mañas tiene?

Hago la misma pregunta muchas veces seguidas y no escucho la respuesta, me pasa a menudo.

CANTONI-21 
¿Qué es lo que más extraña de Colombia?

Tener un hogar, desde que salí he tenido que mudarme continuamente. Extraño el amor y las frutas.

separadorPara conocer más sobre este artista visite:
www.anabelencantoni.laveneno.org
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR   autorintagram
Erick Espejo

Realizador Audiovisual, Bueno pa` trasnochar, malo pa` madrugar.

Realizador Audiovisual, Bueno pa` trasnochar, malo pa` madrugar.

Cultura Pop
Le puede interesar

Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025