Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El reino del CD en los videojuegos

El reino del CD en los videojuegos

 ps1

¿Se acuerdan de los casetes? Jamás volvieron.
Los discos se convirtieron en los dueños del mercado de las maquinitas.

Posiblemente viajar en el tiempo sea el sueño de muchas personas, tal como lo hicieron Marty McFly y Jeffrey Jones, aunque suene imposible si podemos viajar al pasado gracias a la imaginación y los recuerdos. Por esa razón, la radio pública colombiana ha creado un Delorean mental llamado Madrugadas Radiónica, un espacio en el que nos cautivamos hablando sobre muchos temas con nuestros oyentes, en especial los relacionados a los videojuegos.

Durante varias semanas hemos tenido el placer de realizar retrospectivas sobre la historia de los mismos, por eso decidimos remontarnos a finales de los años noventa con una videoconsola que cambió las reglas de este tipo de entretenimiento en nuestro país. Estamos hablando de la primera versión del PlayStation.

La historia empieza diez años antes con una fallida alianza entre Nintendo y Sony, con la que se pretendía incorporar una unidad lectora de CD al Supernintendo. Sin embargo, la cosa se vio fracturada debido a ciertos temores en la distribución de los juegos en dicho formato; así, Sony quedó con la iniciativa en el aire hasta el 3 de diciembre de 1994, día en el que se lanzó en Japón su debut en el mundo de los videojuegos.

PlayStation no fue la primera consola en implementar el CD, previamente ya habían existido ejemplos poco exitosos como la Amiga CD32, el Sega CD y la Atari Jaguar, pero fue solo gracias a Sony que este formato se estandarizó a nivel mundial.

En Colombia supuso grandes cambios, algo que ratificaron nuestro oyentes con sus llamadas: el gamer nacional estaba acostumbrado a los casetes con sus limitaciones. Sony ofreció una arquitectura mucho más flexible para los desarrolladores abriendo un grandioso catalogo de títulos para todos los gustos: con el espacio de un CD tuvimos la fortuna de disfrutar juegos más complejos, con secuencias de video y mejor sonido.

Sin embargo, sucedió algo curioso: Sony anunció la entrada oficial de PlayStation en Colombia hacia finales de 2007, razón por la cual previamente la consola tuvo popularidad en un mercado no oficial en el que se implantaron chips para leer discos no originales. Así, los usuarios, a muy bajo costo, podían disfrutar de una gran cantidad de juegos dentro de un rango alto de calidad.

A esto sumémosle los clubes en los que, por dos mil pesos, se podía jugar con una de estas consolas durante un rato y disfrutar de los títulos más exitosos.

Los oyentes de Señal Radiónica que participaron en el programa narraron con gran alegría y nostalgia sus experiencias jugando títulos como Castlevania: Symphony Of The Night, Metal Gear Solid, Tony Hawk Pro Skater, Resident Evil, Final Fantasy, Silent Hill, Gran Turismo, Tekken, Legacy Of Kain: Soul Reaver, Crash Bandicoot, Tomb Raider, Need For Speed y Tenchu, entre muchos otros.

Todos estos juegos poseían elementos novedosos, con los cuales nos empezamos a acercar a una experiencia narrativamente mas enriquecedora e inclusive cercana al cine.

Hoy por hoy, Sony Computer Entertainment y su consola PlayStation se consolidan como el sistema de videojuegos y de entretenimiento más importante del mundo. Con su cuarto modelo han llegado a vender más de cuatro millones de unidades en tan solo un mes de su lanzamiento, lo que ratifica su postura como un exponente del octavo arte en pie firme hacia el desarrollo tecnológico.

La gran invitación es que si usted disfruta de estos clásicos y del estilo de esta consola, aproveche los emuladores, el intercambio de títulos por internet y la facilidad de descargarlos a través de la plataforma PlayStation Network, le pueden dar la facilidad y el beneficio de revivir todos estos títulos que se convirtieron en piedras angulares para la historia de los videojuegos.

Los esperamos muy atentos en Madrugadas Radiónica, de lunes a viernes a partir de la media noche, para que charlemos sobre todos estos temas que nos encantan (y nos trasnochan). Porque nunca es tarde para recordar, siempre tendremos un espacio a bordo de este #DeloreanMental.

RADIONICALOGOPor: Iván Samudio
Señal Radiónica
La antigua Radio Nacional de Colombia es la mayor institución de nuestras ondas sonoras. En sus frecuencias actuales se puede conocer lo que está pasando con la música en el país desde las regiones más apartadas hasta los artistas que graban en estudios internacionales. Pura colombiología que se puede vivir a través de www.senalradiocolombia.gov.co
La antigua Radio Nacional de Colombia es la mayor institución de nuestras ondas sonoras. En sus frecuencias actuales se puede conocer lo que está pasando con la música en el país desde las regiones más apartadas hasta los artistas que graban en estudios internacionales. Pura colombiología que se puede vivir a través de www.senalradiocolombia.gov.co

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025