Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El verdadero modisto

El verdadero modisto

Uno de los más grandes genios de la moda del siglo XX, Cristóbal Balenciaga, dejó hace 40 años con su muerte un vacío irreparable en el mundo de la moda.

Tan grande es este vacío que hasta el día de hoy sigue siendo considerado el más importante diseñador español. Logró darle a la alta costura un toque ibérico que desde entonces se ha convertido en inspiración para muchos creadores en el mundo.

b1

Al cumplirse cuatro décadas de su muerte, el Museo Galliera en la Cite de la Moda en París realiza una de las más grandes exposiciones que se han hecho en el mundo sobre Balenciaga, la cual estará abierta al público hasta el próximo 17 de octubre.

Materiales como rasos, boleros, terciopelo y cachemir llegaban a sus manos para ser sublimemente manipulados y convertirse en exuberantes vestidos, abrigos, capas o mantillas, que construyeron paso a paso la fama de este genio de la moda. Entre 1937 y 1968 el modisto realizó sus más grandes colecciones en las que habitualmente fueron protagonistas los abrigos sin cuello y las mangas campana, diseños en los que nunca faltó el toque español.

b2

“Cristóbal Balenciaga no fue solo un creador excepcional. También fue un coleccionista de genialidades, por ello esta exposición permitirá descubrir al maestro, al coleccionista, admirables piezas de alta costura de los siglos XVIII, XIX y XX. Creo que con ello se demostrará cómo a través de esa tarea de coleccionista, Balenciaga realizó una síntesis creadora única. Inspirándose en esas tradiciones seculares, el maestro creó su inmensa obra”, cuenta Olivier Saillard, comisario de esta exposición y director del Museo Galliera.

El complejo mundo de Balenciaga devela como logró un papel protagónico entre sus contemporáneos, así como la admiración que llevó incluso a Coco Chanel a asegurar que él fue el único de los grandes diseñadores que era realmente un modisto.

Balenciaga fue un hombre de orígenes humildes, hijo de un pescador y una costurera. Un niño que soñó con brillar en las grandes pasarelas. Su historia parece sacada de un cuento infantil, cuya moraleja es evidentemente la conquista del éxito.

b3

Casi a manera de mito, se ha escrito que la marquesa de Casa Torre, gran personaje de Guetaria, ciudad en donde nació Balenciaga, se sintió atraída por el sueño que tenía el joven de ser un gran diseñador y por ello lo retó a que con un trozo de tela pudiera copiar uno de sus trajes más exclusivos, algo que sin mayor esfuerzo logró el joven modisto. De esta forma, la aristócrata constató su talento e impulsada por la admiración desde entonces se convirtió en su incondicional mecenas.

Su trabajo fue arduo, siempre movido por la pasión que le despertaba el hecho de crear, de vestir las formas femeninas. Los frutos de su esfuerzo se vieron reflejados a partir de 1914, cuando sus boutiques abrieron sus puertas en Madrid, Barcelona y San Sebastián. Posteriormente, y poco a poco, otras ciudades de Europa contaron con la presencia de una marca y un nombre que era la imagen del prestigio español.

Su talento innato le permitió crear diseños exclusivos sin necesidad de realizar pruebas sobre el cuerpo. Su admiración por grandes maestros de la pintura española, como Velázquez y Goya, lo influenciaron en varias colecciones en las que también dejo ver la influencia de Picasso.

b4

En 1968, con la llegada del prêt-à-porter, y luego de casi 50 años de trabajo, el modisto español se despidió de las pasarelas y de una profesión que definió en la frase: Un buen modisto debe ser: arquitecto para los patrones, escultor para la forma, pintor para los dibujos, músico para la armonía y filósofo para la medida.

En 1972, Cristóbal Balenciaga murió en su natal España, luego de varios años de vivir exiliado en París. Su aporte al mundo de la moda se ha mantenido a pesar de los cambios que continuamente exige el mundo de la alta costura. Balenciaga sigue presente en los trazos impecables, en las líneas definidas y en las formas femeninas que los grandes diseñadores de hoy siguen creando.

Diana Jallon

Periodista

Diana Jallon es corresponsal de Bacánika desde la Kermes de Bastilla. Esta periodista colombiana vive hace cinco años en París y es reportera desde allí para otros medios como RCN Televisión. Le gusta trabajar tanto temas de política como de moda y cultura y le encanta poder acercar a la gente con todas las maravillas que  ocurren en Europa.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Periodista

Diana Jallon es corresponsal de Bacánika desde la Kermes de Bastilla. Esta periodista colombiana vive hace cinco años en París y es reportera desde allí para otros medios como RCN Televisión. Le gusta trabajar tanto temas de política como de moda y cultura y le encanta poder acercar a la gente con todas las maravillas que  ocurren en Europa.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025