Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La otra feria del libro

La otra feria del libro

Mientras Corferias se llena de grandes nombres y editoriales sólidas presentan sus novedades, este sábado 27 y domingo 28 de abril se lleva a cabo en el sur de Bogotá la décima versión de la Feria del Libro Autogestionado (FLIA), un espacio radicalmente independiente, que promueve la autogestión dando el ejemplo con las uñas y el corazón.

separadorLa versión original de la feria nació en Buenos Aires, en 2005. Se plantaron al frente de la feria oficial con tendidos en los que mostraban sus trabajos. Era, en palabras de uno de sus organizadores, “una respuesta andariega, anarca y amorosa a la formalidad de la feria establecida”. Desde esa primera versión, a manera de “contraferia”, fueron evolucionando para convertirse en un espacio propositivo y abierto de creación.

En 2010, varios de los asistentes a esas primeras versiones de la feria argentina empezaron a cocinar la idea que tendría su primera versión en Bogotá en 2011, con las mismas premisas de horizontalidad y no-curaduría.

Desde entonces, la sede ha rodado por los espacios de la ciudad que abran sus puertas: Kacitta Audiovisual, en Teusaquillo; la Universidad Nacional; La Redada, en  la Candelaria; la Biblioteca Popular de La Perseverancia; el espacio Trama, en Teusaquillo; el Centro Cultural Libertatia, en Ciudad Bolívar; el Parque de Los periodistas; La Aldea, en el centro, y el Centro Cultural Tag Tab, en La Palestina, Engativa. La iniciativa también ha llegado a otras ciudades como Bucaramanga y Villavicencio.

Desde la primera edición de la FLIA, los organizadores perciben una gran evolución en los proyectos editoriales autogestionados en la ciudad. El número de editoriales y publicaciones independientes, desde fanzines hechos con fotocopias hasta proyectos de libro arte, ha aumentado considerablemente en estos años. El espíritu de la autogestión ha hecho que la feria trascienda las líneas de lo editorial y se abra a otro tipo de proyectos culturales independientes y propuestas gráficas variadas, entre las cuales las calcas ocupan un lugar central.

Esta décima edición de la FLIA en Bogotá se realizará en la Corporación Casa Estudio, carrera 12i #33-54 sur. La entrada y la participación son completamente libres. Sin embargo, aunque pueden llegar con su material sin necesidad de inscribirse, estas son algunas de las iniciativas que llenaron el formulario y estarán participando este año.

separador

Colectivo Caníbal

Stickers e intervenciones en muro y papel.

FLIA Colectivo-Canibal

separador

De la vida a la hoja

Editorial comunitaria que produce fanzines elaborados por la comunidad.

FLIA De-la-vida-a-la-hoja

separador

Entre las sombras

Cómics de horror colombiano para insomnes. Historias locales y surreales, terrores cotidianos.

FLIA Entre-las-sombras

separador

Pie de Monte

Editorial independiente fundada en 2016, con énfasis en la publicación de material inédito latinoamericano,  trabajo manual y autogestión.

FLIA Pie-de-monte

separador

Xilantropía

Colectivo gráfico que se formó en Santiago de Chile, y que ahora se encuentra de viaje por Latinoamérica: artes gráficas principalmente grabado xilográfico, ilustración digital, murales, serigrafía y pintura. Estudian las costumbres populares, los saberes ancestrales y la contracultura en general.

FLIA Xilantropia

separador

Stickers e intervenciones en muro y papel.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025