Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cinco animadores destacados en el Festival de Animación Anibia

Cinco animadores destacados en el Festival de Animación Anibia

separador

Del 27 al 29 de octubre, prepárese para una variedad de producciones animadas en las sesiones de “Surgentes”, “Con Acento Nacional” y “Todxs a Bordo” en la Cinemateca de Bogotá y del Tunal. Estos son cinco de los animadores más destacados de la selección oficial de Anibia para este año

La animación ha experimentado una notable transformación en los últimos años. Sus técnicas de creación hoy abarcan desde el stop motion hasta el 3D. Aunque a menudo se le ha asociado como un género de orientación más infantil, la verdad es que es un arte con una capacidad ilimitada para explorar temáticas profundas y complejas. Como resultado, ha pasado de ser una mera categoría en festivales de cine a convertirse en la protagonista de eventos completos. Es el caso del festival de animación Anibia, que cierra su programación este fin de semana. 

Creado con el propósito de rastrear y difundir creaciones auténticas que provinieran directamente de la región, esta celebración de la animación abrió su primera edición este 19 de octubre de 2023 con una muestra de piezas entre las que destacan especialmente obras latinoamericanas y francesas, proponiendo cinco franjas curatoriales. Diego Felipe Ríos, director del festival, enfatiza que el enfoque principal gira en torno al contenido latinoamericano, sirviendo como su eje rector. A partir de esta base, se abren dos vertientes: una con enfoque más específico en lo local y lo nacional, y la otra que se proyecta hacia regiones más amplias. 

En “Surgentes” se destacan las producciones latinoamericanas de países como Chile, Argentina y México, impulsadas por voces destacadas en el ámbito de la animación. “Con acento nacional” incluye poderosos contenidos creados por estudiantes y egresados de la Universidad Nacional de Colombia, especializados en animación. Esta selección compone una muestra de producciones animadas que resaltan lo mejor de los realizadores que se han graduado de esta institución, fomentando el diálogo entre la producción nacional y las tendencias internacionales del campo. 

El festival también reservó una franja especial para lo más destacado del Festival de Annecy, un prestigioso evento que celebra lo mejor del cine de animación francés. Anibia logró establecer un convenio con la Embajada de Francia y con la Alianza francesa, lo que permitió traer a la capital una sesión titulada “Costa a costa”, ofreciendo a la audiencia la oportunidad de disfrutar de la riqueza del cine de este país. 

La franja “Todoxs a Bordo” presenta películas que son fácilmente accesibles para todos los públicos, incluídas las audiencias infantiles. Además de la influencia del cine latinoamericano en la selección oficial, se optó por incluir una categoría que rinde homenaje a las personas cuya trayectoria se ha destacado y que han contribuido de manera recurrente en el campo de la animación. Así nació “Foco Carolina Lucio”, una categoría que se desarrolló a partir de una muestra marcada por su enfoque en los aspectos sonoros y la importancia de la composición auditiva en las película animadas. 

Más allá de la relevancia que Anibia posee en el ámbito del cine latinoamericano, el festival es un punto focal de reconocimiento para algunos de los animadores más destacados de su selección. Entre las obras seleccionadas, se incluyen películas que han participado en importantes festivales a nivel mundial, incluso llegando a ser preseleccionadas a los premios Oscar. La siguiente selección de animadores destaca por su trayectoria e influencia a algunos de los creadores más interesantes invitados al festival.

Festival de Animación Anibia

1. Sofía Rosales con La casa de la memoria
(México)
Sesión: Todxs a bordo
29 de Octubre 2:00 p.m

Directora, guionista y directora de arte, originaria de Guadalajara. Realizó sus estudios en la Licenciatura de Artes Audiovisuales de la Universidad de Guadalajara. Fue ganadora del premio Ariel con su obra La casa de la memoria, cortometraje con el que participa en la selección oficial de Anibia. Hizo parte del equipo de animación de Pinocchio de Guillermo del Toro. Trabajó su obra principalmente en stop motion y 2D, y está inspirada en la pérdida de memoria de su abuela, quien padecía de Alzheimer. 

Dicho cortometraje trata de un anciano que vive en una filmoteca formada por recuerdos capturados en celuloide que conserva con esmero. Cuando esos recuerdos empiezan a deteriorarse nuestro protagonista hará todo lo posible para salvar su memoria. La casa de la memoria ha ganado diversos premios:  Shorts México, Mejor Cortometraje Mexicano de Animación; en el Festival Internacional de Cine de Monterrey, Mejor Cortometraje Mexicano de Animación; en el Festival Internacional Chilemonos, tercer lugar en la Competencia Latinoamericana de Cortometraje Animado y Pixelatl, Mención Honorífica.

Festival de Animación Anibia

2. Juan Pablo Zaramella con Pasajero

(Argentina)
Sesión: Surgentes
27 de Octubre 5:00 p.m

Director de cine de animación, egresado del Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda. Su primer cortometraje, El desafío de la muerte, fue seleccionado por el Festival Internacional de Animación de Annecy en 2002, lo que le valió un gran reconocimiento como realizador desde temprana edad. En tres ocasiones, ha recibido el Cóndor de Plata al mejor cortometraje,  otorgado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina. Su cortometraje Luminaris recibió 324 premios, lo que lo llevó a obtener el Guinness Récord como el cortometraje más premiado en la historia. Entre esos galardones, destaca la preselección en la shortlist del Oscar al Mejor Corto Animado y el premio del público y el de la crítica en Annecy 2011. 

Pasajero es el cortometraje con el que participa en Anibia. Está animado con stop motion en papel y aborda un viaje por la conflictiva relación entre un hombre y su entorno social, sus códigos, desde la interacción entre personas desconocidas en espacios públicos. En él, el protagonista deja ver sus prejuicios respecto a los demás pasajeros en un medio de transporte, hasta que por un cambio de circunstancias pasa de ser victimario a víctima, a que él mismo sea juzgado. Esta obra fue estrenada en el Annecy 2022 y le valió a Zaramella una entrada a la shorlist de los Oscars gracias al premio del Festival Chilemonos.

Festival de Animación Anibia

3. Hanna Isua con Naranja

(Colombia)
Sesión: Con acento nacional

28 de Octubre 1:00 p.m

Hanna Isua es egresada de la especialización en animación de la Universidad Nacional. Actualmente se encuentra radicada en Francia. Es diseñadora gráfica y animadora. En el 2015, trabajó en la serie infantil animada Martín y Prika. En 2016, hizo parte del equipo de la serie animada Harmon Quest y en 2017 realizó Naranja, cortometraje con el que participa en Anibia. 

Este cortometraje narra la historia de Naranja, una mujer que se embarca en su jornada laboral matutina, pero se ve acosada por diversos personajes, lo que comienza a ensombrecer su día. La violencia se manifiesta de manera simbólica a medida que Naranja adquiere manchas, cada una como una representación de quienes la acosaron. En este universo, a cada personaje se le asocia con un color específico, lo que sirve para dejar en evidencia el impacto que el acoso ejerce sobre el cuerpo de Naranja desde el recurso gráfico. La ciudad en la que habitan está representada por el color morado, que no solo agrega profundidad visual, sino que también simboliza la lucha por los derechos de las mujeres y su identidad. Esta obra ha otorgado a Hanna Isua y su equipo alrededor de seis premios en destacados festivales, incluyendo Chilemonos y Animalatina. Además, ha sido seleccionada en más de 30 festivales a lo largo del mundo.

Festival de Animación Anibia

4. Danilo Sánchez con A mar

(Colombia)
Sesión: Todxs a bordo

29 de Octubre 2:00 p.m

Es maquetador, artista de efectos, compositor de armonía y finalista de tomas 2D. Ha hecho parte de producciones como Rick and Morty, Dragon Prince, Solar Opposites, My Little Pony, Mendigo Ruido y Q-force. Ha trabajado en proyectos colaborativos y también en cortometrajes independientes de animación, donde ha sido director y codirector. 

A Mar es el cortometraje con el que participa en la selección oficial de Anibia. Está realizado en técnica 2D y se sumerge en la necesidad de explorar y comprender la esencia del amor humano. Ambientado en Cartagena, cuenta la historia de William, mientras escucha una conversación sobre el amor entre marineros, en la que poco a poco va interviniendo. La obra explora las complejidades de aquella emoción universal y sus diferentes facetas. Los colores de los personajes se fusionan con los del entorno marítimo y la ambientación proporciona un soporte de evolución emocional para los mismos.

Festival de Animación Anibia

5. Nicolás Parra con Boa

(Colombia)
Sesión: Con acento nacional
28 de Octubre 1:00 p.m

Animador, director y guionista. Es Licenciado en Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Ha participado como animador líder, director y maquetador en diversas producciones en el estudio Dinamita animación. Fue animador de Llave de papel, Camino de agua para un pez, Borrado, Buñuel en el laberinto de las tortugas, Memorias de un hombre en pijama, Las crónicas Elefantiles y Rick y Morty. Boa es el cortometraje con el que participa en Anibia. 

El cortometraje, realizado en 2D, aborda temas relacionados con el equilibrio en riesgo, los intereses opuestos y la confrontación. Fue premiado a mejor cortometraje en el Festival Villa del Cine y en el Festival de Cine Corto de Popayán. Boa tiene una estética marcada por las tonalidades intensas, el cómic americano, las sombras y los altos contrastes. La historia trata sobre la explosión de una tubería en medio de la selva, que desencadena un derrame de crudo que afecta a un extenso río donde habitan varias especies. La boa se esfuerza por mitigar el desastre, pero su plan se ve obstaculizado por la llegada del ser humano, cuyas acciones erráticas desencadenan toda la fuerza contenida en la naturaleza. 

Toda la programación de Anibia puede consultarla en la página oficial de instagram @anibiafestival

separador

cierre

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025