Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Grandes mujercitas (muy grandes)

Grandes mujercitas (muy grandes)

Ilustración

playlist-mujeres1
Cuando de cantar se trata, estas mujeres se llevan la atención y los corazones de más de uno.

Puede que no sea una experta en cuanto a música, pero debo confesar que desde que tengo uso de razón he sido cautivada por la voz de varias cantantes. Y es que a diferencia de la mayoría de las mujeres de mi generación, lo mío no era la música en español, ni las Popstar, ni Fei, ni mucho menos Kabah (que solo los conocen cierto grupo no tan selecto de personas). En pocas palabras, no fui una niña “normal”. Mientras mis amigas iban a conciertos de pop noventero y suspiraban con estrellas adolecentes como UFF, Salserín y hasta con Shakira (que por esas épocas cantaba de pies descalzos y sueños blancos), yo pasaba las noches acurrucada en las escaleras de mi casa espiando tímidamente a mis papás, que se sentaban a escuchar su colección de discos de vinilo en el tocadiscos de la casa.

Sentada en esos escalones, aprendí a valorar a esas mujeres que con su forma de cantar, hacían llorar y reír a mis padres. Desde pequeña viví con un profundo amor por la música (aunque suene a cliché). Desde Reinaldo Armas, que le gustaba a mi papá, pasando por la música clásica y algunos ritmos de los ochenta que siempre hacían bailar a mi mamá. Cada rincón era musical en mi casa. Por eso, para contextualizar esta selección de canciones, debo remitirme a un hecho que no puedo remediar ni ocultar: soy crossover, lo que para este caso explicará saltos rítmicos irremediablemente necesarios.

Tal vez, en el fondo, siempre quise ser como Nina Simone y transmitir muchas cosas a través de letras que se convertían en cachetadas para algunos, o luchar como Billie Holiday por ser alguien mejor y no una chica más en las calles, llena de hijos a los 16 años. Vivir con la misma pasión que cantan Joss Stone y Janis Joplin y poder reírme de mí como lo hace Pink sus canciones.

En fin, a continuación les dejo un playlist con las que, a mi parecer, son las grandes voces femeninas.

 

Luisa Forero Torres

Publicista

Luisa Forero Torres, nació y creció en Bogotá. Es publicista de la Universidad Central, apasionada por la escritura y la música, sueña con tener una katana de Hattori Hanzo y tocar saxofón mejor que Encías Sangrantes Murphy. Actualmente colabora en redacción en Bacánika.

  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR   autorintagram

Publicista

Luisa Forero Torres, nació y creció en Bogotá. Es publicista de la Universidad Central, apasionada por la escritura y la música, sueña con tener una katana de Hattori Hanzo y tocar saxofón mejor que Encías Sangrantes Murphy. Actualmente colabora en redacción en Bacánika.

  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR   autorintagram

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025