Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Hollywood a la colombiana

Hollywood a la colombiana

Si Hollywood quedara en Colombia, no quedaría en California sino en Cali, así a secas.

Kardashians

 

N

o en vano la Sultana del Valle, al menos en dos momentos de la historia, se la denominó Caliwood por las películas de sus ilustres hijos Carlos Mayolo, Luis Ospina, Carlos Moreno, Carlos Palau y también por Andrés Caicedo, el sumo sacerdote del Cine Club de Caliwood… perdón, de Cali.Si Hollywood fuera Caliwood, el famoso letrero con letras blancas colgaría de las faldas del cerro de las Tres Cruces y el barrio Santa Mónica Residencial haría las veces de Santa Mónica, California. Por sólo citar un ejemplo caliwwodense: si Hollywood fuera Caliwood y Quentin Tarantino fuera colombiano, su películaResevoir dogsse habría titulado Perro come perro.Pero lo de Cali y Caliwood es apenas la punta del iceberg. Porque, de haber sido colombianos, no sólo Cali sino Colombia en general habría sido tema inspirador para cineastas y demás estrellas de la farándula directa o indirectamente involucradas con la meca del cine.

Veamos algunos ejemplos:

La película Harry Potter y la piedra filosofal no la habría dirigido Chris Columbus sino José Obdulio Gaviria, el filósofo que le saca la piedra a la filosofía y a la inteligencia en general. Oliver Stone no habría filmado Wall Street en la Gran Manzana sino en las instalaciones de Interbolsa. Si James Cameron hubiera sido colombiano, la trama de Avatar no se habría desarrollado en un planeta distante sino en las selvas de la Amazonía colombiana, amenazadas por los mineros del oro y el coltán. Y Titanic se habría titulado Barcazade la Drummond en Santa Marta.Si el gran director Martin Scorsese fuera colombiano, él no habría filmado Buenos muchachos en los bajos fondos de Nueva York sino en El Ubérrimo y en las instalaciones de la Oficina de Envigado. Además, no se habría basado en la biografía de Howard Hughes para filmar El Aviador, sino en el paso de Álvaro Uribe Vélez por la Aerocivil, cuando les otorgó licencias de pistas a los narcos. Por su parte, su documental No directionhome no habría sido un documental sobre Bob Dylan sino sobre los cuatro millones de desplazados que viven en Colombia. Y no habría rodado las escenas de Shine a light en un concierto de los Rolling Stones sino de Silvestre Dangond e Iván Villazón.Si Quentin Tarantino fuera colombiano, no habría filmado Bastardos sin gloria en escenarios que recrean la Segunda Guerra Mundial sino en El Salado, Macayepo, Mapiripán, Segovia, Granada, La Chinita, Bojayá, La Gabarra, la Comuna 13 de Medellín, Rincón del Mar. Si Daniel Craig fuera colombiano, la chica Bond de Casino Royale no habría sido Eva Green sino Enilce López, alias La Gata, reina del chance y las apuestas en el Caribe colombiano. Si Gore Verbinski hubiera sido colombiano, habría rodado la trilogía Piratas del Caribe en los Sanandresitos de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena. Si Tim Burton hubiera sido colombiano, no habría filmado El planeta de los simiosen un planeta imaginario sino en el Capitolio Nacional. Si Francis Ford Coppola hubiera sido colombiano, El Padrino III no habría comenzado con una celebración religiosa en latín seguida de una fiesta en un elegante local neoyorkino sino en la boda de Natalia Ordóñez en la iglesia de San Agustín y el club El Country.

beyonce-3

Si Beyoncé hubiera sido colombiana, en el intermedio del Super Bowl 2013 no habría cantado Crazy in love sino Amarte más no pude , y lo habría hecho en el medio tiempo del partido de vuelta que jugaron Santa Fe y Millonarios por la Superliga. Si Macualay Culkin fuera colombiano, no habría sido Mi pobre angelito sino Ramoncito en Dejémonos de vainas.Si Hugh Grant hubiera sido colombiano, no habría protagonizado Cuatro matrimonios y un entierro sino, de una y a lo bien, Todos tus muertos. (Como decía Benny Hill, “hay que ahorrarse el intermediario”). Si Kim Kardashian y sus hermanas fueran colombianas, no se hubieran hecho famosas en el show Keeping Up with the Kardashians sino presentando El lavadero. Si 50 Cent fuera Colombiano, no habría triunfado con los álbumes  Get Rich or Die Tryin g y The Massacre sino con el comercial de AKT Motos. Eso sí, no le habría rimado tan bonito como a J Balwin porque “es el negocio, socio”, en inglés, es algo así como “thats the biznes, partner”, o “that’s de biznes, parce”. Si Madonna fuera colombiana, su megahit Music se habría titulado And the music.Si Angelina Jolie fuera colombiana, se habría casado con cualquier señor de apellido Vogue para poder ser Angelina Jolie de Vogue.

eduardo-arias

Eduardo Arias
Eduardo Arias fue editor de cultura en la revista Semana y es colaborador de la revista SoHo, entre otros medios. Es coautor del Diccionario de la Ch y la Guía del buen estudiante vago.
Eduardo Arias fue editor de cultura en la revista Semana y es colaborador de la revista SoHo, entre otros medios. Es coautor del Diccionario de la Ch y la Guía del buen estudiante vago.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025