Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cinco clásicos de IKEA

Cinco clásicos de IKEA

separador

El mobiliario más famoso del globo llegó hace unos días a Bogotá y ya muchos hicieron horas de fila, pero ¿para ver o comprar exactamente qué? Muebles icónicos, sencillos, de buen precio y calidad, como estos cinco clásicos de la empresa sueca.

separador

IKEA furnishings are part of our everyday lives, as ubiquitous as air, and just as invisible. 
(Los muebles de IKEA forman parte de nuestra vida cotidiana, son tan omnipresentes como el aire e igual de invisibles).

Amanda Fortini

Zlatan Ibrahimović es un ex delantero sueco que jugó con su selección nacional y en algunos de los clubes de fútbol más importantes del mundo: Juventus, Manchester United, París Saint-Germain, F.C. Barcelona, Inter, A.C. Milán. Hace cinco años se mudó a Los Ángeles, donde buscaba una casa amoblada; su esposa encontró una residencia con lo que estaban buscando pero sin muebles. Mientras miraban la casa, Zlatan dijo “But then you go to IKEA and you get the furniture” (entonces vas al IKEA y consigues los muebles). La agente inmobiliaria que estaba allí, sorprendida, dijo “Rich people don’t buy furniture in IKEA” (Las personas ricas no compran en IKEA) a lo que el jugador respondió “No, but intelligent people do” (No, pero las personas inteligentes lo hacen). Desde que IKEA se fundó en 1943 ha sido eso, el mobiliario para los humanos prácticos. 

IKEA inició como un negocio de venta por correo ideado por Ingvar Kamprad, quien entonces tenía 17 años. Le puso IKEA por las iniciales de su nombre más las de Elmtaryd y Agunnaryd, la granja y la aldea donde creció. Inició vendiendo todo lo que se le ocurría que alguien podría necesitar, desde lapiceros y medias veladas hasta mesas de noche, y muy pronto se dio cuenta de que podía lanzar una marca con diseños propios y así lo hizo. En 1953, dejó de vender solo por catálogo y fundó la primera tienda física en Suecia. Los muebles que IKEA vende desde entonces cumplen, en su mayoría, la premisa de ser desarmables y venir en embalajes planos y uniformes que reducen tanto el costo de producción y almacenamiento como los precios de venta. IKEA busca un producto simple, versátil, fácil de transportar y barato que resuelva todas las necesidades que se pueden presentar en casa desde que somos niños hasta que nos convertimos en adultos mayores. 

Para una empresa que lanza 2.000 productos nuevos al año más que se reparten en 387 tiendas en 48 países, la tarea de perpetuar un producto, de convertirlo en clásico, es difícil. Sin embargo, en 80 años de recorrido la marca, ha logrado que algunos productos se queden en el imaginario y en las casas de los clientes por generaciones. Como estos cinco, para que vaya y se fije en lo simple que puede ser un buen mueble. 

Silla Poäng 

A veces solo se necesita un gesto para que un objeto se vuelva casi inmortal. Sentarse en una silla Poäng es someterse a un leve balanceo que recuerda las sillas mecedoras, pero manteniendo la estabilidad; es una sensación poco común. Este diseño de IKEA fue hecho en 1978 en colaboración con Noboru Nakamura, quien se inspiró en la Armchair 406 de Alvar Aalto. Desde ese momento no se ha dejado de vender. Si algo ha pasado es que se han hecho variaciones en su diseño integrando una otomana, una almohadilla, distintos tipos de tapizado y de madera. Inicialmente el diseño se llamó Poem y tenía una estructura de acero, pero en 1992 se cambió por madera plana, lo que permitió un empaque de forma aplanada y una reducción del costo por más del 20%; con cada mejora que se ha hecho a la Poäng el precio se reduce, haciendo que llegue a más personas y se perpetúe como un clásico. 

Mesa Lövbacken

La historia va así: el diseñador (para ese entonces director de mercadeo) Gillis Lundgren debía meter en su carro una muestra de una mesa, pero no cabía. Entonces le quitó las patas y se le ocurrió que los productos de IKEA podrían venir así, empacados de forma plana para que el cliente los terminara de ensamblar en casa. Así nació, también, la mesa Lövet (hoy Lövbacken) que recibió ese nombre, que traduce hoja en sueco, por su forma alargada. Esta mesa, a diferencia de otros infaltables de IKEA, no se ha manufacturado ininterrumpidamente, pero se produce desde 1956 y se volvió a lanzar por el aniversario 80 de la marca en el 2023. Inicialmente la Lövbacken era hecha en jacaranda, pero este tipo de árbol está en vía de extinción, lo que los llevó a cambiar el material principal por chapa de álamo.
 

Estantería Billy

Fue el gerente de publicidad de IKEA, Billy Liljedahl, quien le dio la idea al diseñador Gillis Lundgren en 1978 para diseñar la estantería que luego llevaría su nombre: le dijo que quería tener una biblioteca de verdad. Para Lundgren un mueble “de verdad” era uno lo suficientemente versátil para caber en cualquier habitación y lo suficientemente simple para acomodarse a cualquier ambiente. Billy es así: más que un objeto, es una colección de estanterías de distintos tamaños, colores, acabados que puede ampliarse con el tiempo o fragmentarse a medida que se vaya necesitando. Esta estantería no tiene mucho más que tableros de melamina atravesados para lograr compartimentos. El New York Times publicó en el 2016 que una estantería Billy se vendía cada 10 segundos y Bloomberg, la empresa norteamericana de asesoría financiera, creó el Billy Bookcase Index, un indicador para medir el poder adquisitivo de distintos países donde se vende este mueble. 

Lámpara LAMPAN

Para hacer la lámpara más barata del mundo con un diseño memorable, Carl Öjerstam y Magnus Eleback fragmentaron este objeto en sus componentes más simples y tuvieron en cuenta desde los materiales, hasta la logística necesaria para que la lámpara se vendiera en IKEA. Resolvieron hacer una lámpara de plástico que se “guardara” sobre sí misma y así reducir la cantidad de material durante el empacado y aumentar la eficiencia en el almacenamiento y transporte. La primera vez que salió a la venta fue en 2002 y costaba 2,5 euros. El diseño inicial de esta lámpara de escritorio fue en blanco, pero con los años se han hecho versiones en fucsia eléctrico, azul, rosa, gris, dorado y con transparencia, entre otros. 

Sofá Ektorp

Desde que el sofá Ektorp salió al mercado a inicios de los años 2000 se convirtió en un ícono de IKEA. Este sofá resuena con palabras que no suelen asociarse a este tipo de muebles: suave, suelto, intercambiable. Consta de un marco sólido que lo hace resistente al tiempo y al trajín de las salas de estar, y unos cojines y asientos suaves que son removibles para poder lavarlos cuando sea necesario sin tener que limpiarlo todo. El sofá viene en 15 colores y tiene unas fundas también removibles e intercambiables que permiten que un solo sofá se adapte a múltiples espacios en el tiempo. Tal vez la característica más relevante de este diseño es el corte holgado que crea una atmósfera acogedora y le da más suavidad visual. 

separador

cierre

Andrea Yepes Cuartas

Periodista. Ha trabajado escribiendo y creando contenidos sobre diseño, ciencia y diferentes formas del arte para El Tiempo, Bacánika, BOCAS, Lecturas y Habitar, entre otras publicaciones. Creó la revista Mamba sobre diseño, un podcast llamado Objituario sobre objetos perdidos pero no olvidados y una marca de libretas, NEA Papel. Le interesan el alemán y el inglés, los libros sobre los que hay que volver, y poner el diseño y la ciencia en entornos periodísticos y museográficos

Periodista. Ha trabajado escribiendo y creando contenidos sobre diseño, ciencia y diferentes formas del arte para El Tiempo, Bacánika, BOCAS, Lecturas y Habitar, entre otras publicaciones. Creó la revista Mamba sobre diseño, un podcast llamado Objituario sobre objetos perdidos pero no olvidados y una marca de libretas, NEA Papel. Le interesan el alemán y el inglés, los libros sobre los que hay que volver, y poner el diseño y la ciencia en entornos periodísticos y museográficos

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.