Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La pasta: actriz principal de estas series y películas

La pasta: actriz principal de estas series y películas

En el Día Mundial de la Lasaña, decidimos celebrar la existencia de este sofisticado plato italiano, además de toda la familia de las pastas, con una selección de historias en las que son protagonistas.

separador

La lasaña se originó en Italia durante la Edad Media. El texto transcrito más antiguo sobre lasaña aparece en 1282 en los Memoriali Bolognesi ("Memoriales de Bolognesi"), en los que se menciona la lasaña en un poema transcrito por un notario boloñés; mientras que la primera receta registrada se establece en el Liber de Coquina (El libro de cocina) de principios del siglo XIV. Desde entonces, este plato esencial de la gastronomía italiana ha estado presente en la cocina de occidente, más aún después de la llegada a América y, con esto, la exportación del tomate a Europa.

Decidimos celebrar el Día Mundial de la Lasaña, escudriñando el amplio universo audiovisual para encontrar escenas de series y películas en las que la pasta sea esencial para la trama. De comedias escandalosas a dolorosas implicaciones para la flora intestinal (y el resto del cuerpo) por el abuso de esta delicia italiana, les presentamos un listado diverso que sirve como excusa para entrar en varios universos narrativos que quizás no conocían. Bon apetit.

separador

Se7en
(David Fincher, 1995)
La puede ver en HBO Max

Después del éxito de Alien 3, su debut cinematográfico, el director David Fincher regresó con esta joya del nuevo cine negro protagonizada por Brad Pitt y Morgan Freeman. La historia cuenta la relación entre un detective veterano (Freeman) y un nuevo y entusiasta reemplazo (Pitt) que se ven envueltos en una serie de asesinatos simbólicos que emulan los pecados capitales. La primera víctima es una persona mórbidamente obesa que es obligada a comer pasta a la napolitana hasta que su estómago explota. Nuestro asesino es una persona creativa, metódica y paciente. En Se7en, Fincher probó cuán importante es para su obra la atención al detalle, pues la cinematografía está llena de pistas que nos conducen a la resolución del crimen. Es una película oscura, dolorosa y ambiciosa que consagró al director norteamericano como uno de los nuevos talentos claves de Hollywood. Después de ello, solo siguió acertando: Fight Club, The Game, Zodiac, Mank, The Girl With the Dragon Tattoo, The Social Network, entre varias otras. Vamos a hacer como si Panic Room no existiera y reconocer que, desde esta cinta, Fincher ha creado algunas de las mejores películas del siglo XXI. Ya perdí el apetito.  

separador

Bob Esponja
“Imitation Krabs”, temporada 2, episodio 24
(Stephen Hillenburg, 2000)
Lo puede ver en Paramount+ y Claro Video

Nunca volverá a existir una caricatura como Bob Esponja, la obra maestra del profesor, animador y biólogo marino Stephen Hillenburg. Basado en un cómic que el creador de la serie escribió para enseñarle a sus alumnos sobre la vida marina, este personaje irritante y conmovedor a partes iguales se ha robado el corazón de más de una generación de jóvenes, gozando de un atractivo importante también en el público adulto. Es un show que funcionaba para todas las demográficas hasta la muerte de su creador, cuando la comedia giró hacia chistes grotescos, fáciles y aventuras poco emocionantes. “Imitation Krabs” es un episodio de la era dorada del programa y se encuentra entre los 100 episodios favoritos de los fans. Su popularidad se vio propulsada casi 15 años después cuando los usuarios de Vine empezaron a hacer memes con la frase de un Plankton piloteando un robot impostor que busca hacerse con la fórmula secreta de las cangreburguers: “Ravioli, ravioli, dame la formuoli”. La escena en cuestión hace parte de un complicado ritual para discutir la receta entre don Cangrejo y Bob Esponja, que incluye comer espaguetis y cantar una ridícula rima después de una serie de complicadas actividades. Es oro puro: ingenioso, breve, memorable.

separador

 

La dama y el vagabundo
(Clyde Geronimi, 1955)
La puede ver en Disney +

Cuando el amor existe, no importan las divisiones arbitrarias de la sociedad. Lo cantó Selena, lo celebró Shakespeare y Disney logró que el espagueti fuera el plato italiano más romántico por definición con esta enternecedora escena entre una dama de la alta sociedad y el mestizo y callejero conquistador que se lleva su corazón. Todos conocemos la trama de esta película con más de sesenta y cinco años y hemos visto hasta el agotamiento cómo la famosa escena del callejón del restaurante italiano ha sido reverenciada, parodiada y deconstruida en un montón de productos audiovisuales desde entonces. Lo que pocos saben es que por poco esta escena queda fuera del filme, pues Walt Disney creía que era tonta y no poseía la esencia romántica que requería para sus protagonistas titulares. Sin embargo, el animador Frank Thomas creía en el poder de esta escena y decidió animarla por sí mismo para convencer al viejo Walt de que era absolutamente necesaria. Disney reconoció su error y la incluyó en la edición final, convirtiendo este intercambio gastronómico en una de las escenas clásicas animadas del cine. Ya saben, señoritas, si no les deja la última albóndiga, no es amor.

separador

Bojack Horseman
“That Went Well”, temporada 3, episodio 12 (2016)
La puede ver en Netflix

Después de la muerte de una de sus amigas más cercanas, Bojack se siente más atrapado que nunca en su soledad y se pregunta cómo puede continuar si a todos los que ama los termina hiriendo. Mientras tanto, una catástrofe ambiental se desata en las costas de Hollywoo cuando un barco que transportaba pasta colisiona con el yate que la actriz de reparto Margo Martindale secuestró de la propiedad de Bojack. El único capaz de solucionar esta tragedia es Mr. Peanutbutter quien, por casualidad, tiene una cantidad enorme de coladores de pasta y una flota de ballenas orca para llevar a cabo el rescate. Con parodias a Mad Max: Fury Road, estrenada el año anterior a la emisión de la tercera temporada de esta comedia animada, este episodio es un cierre perfecto para un momento esencial de la vida del personaje protagónico. Todo el mundo parece estar avanzando en su vida, menos él, quien sigue anclado a una narrativa de excesos, autocompasión y sabotaje personal. Es un episodio lleno de bromas ingeniosas, pero también de profundos momentos de reflexión. Además, nos enseña cómo el uso del aceite de oliva, al parecer, es innecesario para evitar que la pasta se pegue a la olla.

separador

 

Goodfellas
(Martin Scorsese, 1990)
La puede ver en HBO Max

Goodfellas es una de las obras cumbre del director Martin Scorsese. Centrada en una triada de amigos en el mundo de la mafia en Nueva York, la película sigue el ascenso y caída de James Conway (Robert De Niro), Henry Hill (Ray Liotta) y Tony DeVito (Joe Pesci) conforme empiezan una carrera criminal sembrando muertos en pantanos, robando camiones de mercancía valiosa y concretando un atraco épico que los convierte en leyendas. Es una mirada al mundo italo-americano desde la perspectiva de la familia, por lo que encuentra la manera de que empaticemos con estos villanos desde el momento uno. La escena de la cena en la prisión es uno de los momentos en que mejor se puede interiorizar este sentimiento de unión fraterna, en la que los miembros del clan se cuidan los unos a los otros sin miramientos. Tanto es así que hay decenas de portales que explican cómo hacer la receta de este fragmento de la cinta. Es una historia cargada de violencia, traición, fraternidad y excesos y, a la luz del fallecimiento de Paul Sorvino esta semana (el actor que interpretaba a Paul Cicero), además el fallecimiento previo de Ray Liotta a finales de mayo de este año, decidimos recordarlos con una escena en la que colaboran. Paz en sus tumbas.  

separador

Hora de aventura
“La princesa Potluck”, temporada 5, episodio 18
(Pendleton Ward, 2013)
Lo puede ver en HBO Max

Hora de aventura gozó del amor universal de la crítica y el público durante ocho años y se ha convertido en un producto audiovisual de culto para niños, jóvenes y adultos de todo el mundo. Intercalando humor subversivo con momentos hermosos de empatía y amistad, inspirados en el amor de su creador Pendleton Ward por las películas de Hayao Miyasaki, la serie se convirtió en un éxito inmediato luego de su primera emisión por Cartoon Network. Situado en el universo post apocalíptico de Ooo, Jake y Finn (un perro y un humano, respectivamente) viven una serie de aventuras entre un elenco singular y entrañable de personajes adorables. Este episodio encuentra al Rey de hielo, un mago incomprendido y principal antagonista de la serie, sintiendo celos enormes por no haber sido invitado a una celebración. Así es que decide enviar a su secuaz Gunther, disfrazado de princesa, al festejo para sabotearlo. Como es costumbre, todo sale mal para él y tiene que montar su propia fiesta para no sentirse solo, rodeado de gatos y muchos platos de lasaña que comparte con los comensales conforme intenta ignorar que lo dejaron solo, de nuevo.

separador

Seinfeld
“The Fusilli Jerry”
Temporada 6, episodio 21 (1994)

Solo una comedia como Seinfeld es capaz de combinar la proctología, extraños movimientos sexuales y la pasta de una manera tan inteligente y divertida. Este episodio de la exitosa comedia de los noventa juega con la obsesión de Kramer por retratar a sus amigos en forma de figuras de pasta. En el caso de Jerry, su vecino y amigo le presenta un homenaje en forma de fusilli, los famosos tornillitos, similares a los rotini. Este pequeño muñeco termina desencadenando hilarantes resultados a partir de una confusión entre Kramer y la madre de George, quien se acaba de operar los ojos. A la típica manera de Seinfeld, este episodio logra encadenar las anécdotas más disparatadas con inteligencia y humor, creando una historia divertidísima en la que los dobles sentidos se manejan con elegancia y sin caer fácilmente en el humor escatológico. Eran los noventa y la censura era estricta, por ello esta comedia siempre encontraba la mejor manera de darle la vuelta a los problemas. Muy pocos series de televisión pueden jactarse, hasta hoy, de haber dedicado todo un capítulo al culo y haber creado uno de sus mejores chistes en el proceso. Seinfeld sigue siendo oro.

separador

American Horror Story: Cult
“Drink the Cool Aid”, temporada 7, episodio 9
(Ryan Murphy, 2017)
Lo puede ver en Star+

American Horror Story es el bebé mutante del director y productor Ryan Murphy y el escritor Brad Falchuk, quienes han venido trabajando desde hace años en varios seriales exitosos de la producción de entretenimiento de los Estados Unidos, como Nip/Tuck, Glee o Scream Queens. Esta serie de antología, con cada temporada focalizada en una historia particular con horrores propios, se ha convertido en un fenómeno extraño en la televisión, pues no deja de ser en ocasiones escalofriante, pero también profundamente divertida, perturbadora y crítica con relación a la cultura de masas. Cult, su séptima temporada, se desarrolla en la era contemporánea luego de que Donald Trump se hiciera presidente de los Estados Unidos y encuentra a un peligroso culto operando en un pequeño pueblo de Michigan. Como es recurrente, Sarah Paulson regresa para un nuevo rol como una mujer ansiosa perseguida por varias fobias que termina participando del peligroso culto liderado por Evan Peters, también actor recurrente del drama. A pesar de sus muchas fobias, Paulson no tiene problema en ensuciarse las manos cuando ha sido traicionada. Por ello, idea una cena en la que vino, pasta y arsénico son parte de un menú para morirse.

separador

cierre

Ignacio Mayorga Alzate

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025