Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Taller de linograbado con La Plata y Otra López Más

Taller de linograbado con La Plata y Otra López Más

Los métodos artesanales de impresión están volviendo con fuerza y de eso han sabido valerse Sol López y Daniela Rengifo (Otra López Más y La Plata). Este mes las dos diseñadoras caleñas dictan un taller de grabado en Bogotá, Medellín y su ciudad natal.

separador

Otra López Más es un nombre cada vez más conocido en el diseño colombiano. Junto a Bacánika ha trabajado con contenidos como A la japonesa: logos de la infancia y Clásicos del cine que cumplen 25 años. Es caleña y una de las aliadas de este último tiempo de La Linterna, el mítico taller de diseño que volvió a la vida con imprentas de antaño que dignifican estas técnicas y le dan un valor agregado a la impresión. En este camino de buscar que sus ilustraciones tuvieran el toque adecuado de originalidad se encontró con La Plata (Daniela Rengifo), una apasionada por los procesos de impresión. Desde hace un año unieron fuerzas para estampar utilizando este proceso en el que se ven resultados a punta de prueba y error: el linograbado.

TALLER-1

El linograbado es un método de estampación que utiliza linóleo, un material mucho más blando y manipulable que la madera, y que tiene su origen a finales del siglo XIX como ayuda para el recubrimiento de suelos. Está hecho por varias capas que contienen corcho, aceite de linaza, goma y algunas resinas y ha resultado ser útil y exitoso por la facilidad de plasmar las imágenes y de concretar detalles muy precisos de las mismas. Para empezar a tallar, se hace una transferencia o calco de lo que se quiere imprimir en efecto espejo para luego obtener la estampa en la dirección correcta. Al tener claro qué es lo que se quiere lograr, se procede a esculpir con gubias y cinceles en forma de v o u para lograr los espacios en blanco que no llevaran tinta. Por último, se procede a entintar el resultado dependiendo de las decisiones de color que se tomen y de sí elegiremos imprimir a una sola tinta, a dos o más.

En el arte, el linóleo fue el reemplazo perfecto para la xilografía, una técnica prácticamente idéntica que tenía por materia prima a la madera. En artes plásticas encontró rápidamente su camino al ser un método mucho más económico y sencillo de llevar a cabo que han utilizado personajes icónicos y legendarios como Picasso, Henri Matisse, Jean Arp y actualmente, Hans Von Dohren, artistas alemán en tendencia por sus linograbados.

TALLER-3

Con cuchillos, gubias y cinceles, La Plata aprendió al lado de maestros como Jaime García (quien estará acompañando la enseñanza del taller), Olmedo Franco y Héctor Otálvaro, dueños de La Linterna, a cortar y tallar para obtener un diseño milimétrico y lleno de detalles en el material cauchoso que requiere de precisión y un trabajo totalmente artesanal. A partir de ello, Otra López Más aporta sus diseños provenientes  de la línea tradicional japonesa. Después de años de práctica, ahora quieren compartir con creativos de Cali, Bogotá y Medellín lo que han aprendido acerca de la técnica, acabados e impresión en  diferentes tintas y composiciones.

El Taller básico de iniciación  al grabado empezará en la capital valluna, el fin de semana del 22 al 24 de junio, en el marco de Resistencia Gráfica, un circuito por los espacios alternativos en el centro de la ciudad que tendrá actividades de pintada en vivo, intercambio de stickers, dibujo, drink and draw, caligrafía y lettering.

TALLER-4

La cita es el domingo en La Linterna (Carrera 5 # 2 - 70) desde las 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. y tiene un costo de $70.000 que incluye los materiales exceptuando las gubias que usted mismo debe llevar. Para participar debe inscribirse antes del sábado 22 de junio por el teléfono 3492900154 o por redes sociales de las artistas.

Si le sonó pero no está en Cali, el taller también estará en Medellín y Bogotá. Puede seguir en redes sociales a La Plata y Otra López Más para enterarse de la dinámica que será diferente, habrá un taller público y otro privado en cada una y las fechas están por confirmarse entre inicios y mediados de julio.

separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025