Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Lettering sin límites

Lettering sin límites

Portadas de libros, perfiles de Instagram, logos de marcas: el lettering se está convirtiendo en un medio de expresión cada vez más popular. Si quiere dominarlo, Alejandra Perdomo y Luis Miguel Caamaño le explican cómo en su nuevo libro Lettering sin límites.

separador

portada lettering sin limites luis miguel caamano morales 202006270216

E

l lettering está en el centro de una movida creativa que se está tomando las redes sociales y hasta la industria editorial. En Bacánika, por ejemplo, lo hemos utilizado en murales, cases para celular y hasta en nuestros Versus, un formato de video donde enfrentamos a dos creativos con cuerpos de trabajo similares.

Uno de los colectivos colombianos presentes en esa movida es My Lettering, dúo compuesto por Alejandra Perdomo y Luis Miguel Caamaño. A través de sus talleres presenciales y en línea, Alejandra y Luis Miguel han enseñado los principios básicos del lettering a más de 1000 personas en Colombia y Panamá, quienes se han reencontrado con su lado creativo utilizando las letras.

“El arte de dibujar letras”, como Alejandra y Luis Miguel definen el lettering, también se trata de romper reglas, crear estilos propios y desarrollar la creatividad: “En el lettering cada pieza toma tiempo. Cada parte del diseño se calcula con una intención y se forma para que no solo comunique textos, sino emociones. Un mensaje más allá de la palabra”.

El lettering toma elementos de la caligrafía y la tipografía, otras disciplinas que también trabajan con las letras, pero se diferencian del lettering por el uso de herramientas específicas, en el caso de la caligrafía, y la sistematización que caracteriza a la tipografía.

portada lettering sin limites luis miguel caamano morales 202006270216

Lettering sin límites es un libro para profundizar en esos conceptos básicos y más. El formato amplio y generoso de sus páginas permite apreciar los mejores trabajos de My Lettering, de manera que el lector pueda inspirarse o simplemente contemplar lo que parece la libreta de bocetos de Alejandra y Luis Miguel. Al mismo tiempo, el libro puede acompañar cualquier proyecto de lettering, desde la elección de los materiales y el estilo, hasta la composición de la pieza y los elementos adicionales que acompañarán a las letras.

Publicado por el sello Diana, de Planeta Colombia, Lettering sin límites es una extensión de las divertidas y memorables experiencias que Perdomo y Caamaño crean en sus talleres: “nuestra misión es que las personas puedan darse cuenta de que todos somos creativos, y el libro significa la masificación de esta misión, la posibilidad de llegar a más personas y motivarlas a darse una oportunidad de creer, crear y descubrir que la creatividad es un músculo que hay que nutrir y ejercitar”, asegura Alejandra

portada lettering sin limites luis miguel caamano morales 202006270216

My Lettering funciona bajo una mezcla de aprendizaje y diversión, y partiendo de una firme creencia: “aunque requiere tiempo, esfuerzo, formación y dedicación” como explica Perdomo, el lettering se puede aprender, abordar como un hobby o incluso convertirse en un emprendimiento. Por eso Lettering sin límites se acerca a la técnica desde la teoría y desde la diversión. Mientras el lector se empapa de las bases del lettering, adquiere la motivación necesaria para dominar este arte.

En las distintas secciones del libro, Alejandra y Luis Miguel enumeran los materiales básicos y otros más avanzados, y también conceptos técnicos como kerning (el proceso óptico de ajustar el espacio entre letras de una misma palabra), legibilidad y las diferencias entre serif y sans serif. Además, incluyeron un apartado donde desglosan cómo planear un proyecto de lettering, partiendo desde el público al que está dirigido hasta los requerimientos especiales que pueda tener.  El libro es una celebración al lettering, ese arte que permite “darle vida a las palabras” y comunicar “deseos e ilusiones, además de inspirar, motivar, empoderar, crear con una infinidad de materiales en diversas superficies y dejar que nuestra creatividad se pueda expresar al máximo”.

Lettering sin límites, que ya se consigue en librerías, es la solución perfecta para ese escape creativo que muchos siguen buscando como respuesta a la pandemia. “Las personas comenzaron a buscar experiencias diferentes. El tiempo que antes dedicaban al entretenimiento fuera de su trabajo y hogares ahora lo tienen para aprender cosas nuevas y explorar desde sus casas otras artes, y ahí es donde el lettering ha tomado aún más relevancia”, dice Perdomo, quien también afirma que los lectores sentirán que “estamos a su lado, guiándolo en el camino” mientras estudian las páginas del libro y se dejan llevar por el poder de las letras.

portada lettering sin limites luis miguel caamano morales 202006270216

//Alejandra Perdomo y Luis Miguel Caamaño//

portada lettering sin limites luis miguel caamano morales 202006270216

separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/25/2025
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025