Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Objetos de diseño para la casa soñada

Objetos de diseño para la casa soñada

Ilustración

Mientras nos quedamos en casa, redefinimos el valor que le damos a nuestro espacio y los objetos cotidianos cobran un significado más vivo. Presentamos una selección de 18 piezas de diseño, desde clásicas europeas hasta innovadoras colombianas, para ambientar la casa en la que quisieras pasar la cuarentena.

separador

“No hay lugar como el hogar”, repetía Dorothy para irse de la tierra del Mago de Oz y volver a Kansas, a la granja de tía Em. La coyuntura que hemos estado viviendo por esta temporada nos ha inducido a redefinir el significado que tiene el espacio que habitamos. Obligados a convivir todo el tiempo con los objetos cotidianos que conforman nuestro hogar, hemos pensado en piezas que por su acertado diseño, su funcionalidad u originalidad conforman atmósferas ideales para cada espacio de la casa.

Creaciones de Eero Aarnio e Isamu Noguchi, de Sergio Vergara y Rodrigo Torres, entre otros diseñadores. Escogimos 18 diseños de muebles y accesorios que hacen la vida doméstica más bella y reconfortante.

separadorCOCINA

Casa Cuarentena 01

Exprimidor de cítricos Juicy Salif
Diseño de Philippe Starck (Francia) / Producido por Alessi (Italia) / 1990

Finalizando la década de los ochenta, Alberto Alessi, director de la firma italiana que lleva su apellido, comisionó al diseñador francés Philippe Starck el trabajo de un nuevo cenicero para ser producido por la compañía. Por ese entonces, Starck andaba de vacaciones en una playa italiana, visitó un restaurante, ordenó una pizza y mientras se la llevaban a la mesa empezó a dibujar en un individual de papel el boceto de lo que finalmente sería el exprimidor de cítricos Juicy Salif, una pieza funcional que sin limones y sin naranjas es concebida como una escultura. Este objeto, que ya cumple 30 años de haber sido creado, hace parte de la colección del MoMA, lo que significa que es una verdadera pieza de arte para la cocina. ¿Y qué pasó con el cenicero? Dos años después entró al portafolio de Alessi el modelo Voilà voilà.

Casa Cuarentena 01

Batidora KitchenAid
Estados Unidos, 1937 

La historia de esta batidora tiene sus raíces en 1914, cuando un panadero se encontró con Hebert Johnston, un visionario ingeniero industrial. Al ver el esfuerzo del panadero para mezclar la masa del pan con una cuchara de hierro, el ingeniero pensó en una mejor manera de realizar el trabajo y así comenzó el desarrollo de la primera batidora de pie eléctrica. El modelo, denominado H, era una batidora de 80 litros que en 1918 ya hacía parte del equipamiento base de casi todas las panaderías. En 1937, a mediados de la Gran Depresión, Kitchen Aid lanzó el modelo K, la primera batidora que usaba un tazón asegurado a la base con un movimiento de engranaje.

Casa Cuarentena 01

Nevera Smeg
Smalterie Metallurgiche Emiliane Guastalla / Italia, 1990

Smeg conserva en acrónimo Smalterie Metallurgiche Emiliane Guastalla. Es una empresa italiana fundada en 1948 que comenzó desarrollando cocinas a gas dotadas de encendido automático, válvula de seguridad en el horno y programador de cocción. En el 63 abrió la producción de gama de lavado y en los noventa incursionó en el mercado de los frigoríficos con una serie de neveras estilo años cincuenta. Esta estética retro se manifiesta en las sinuosas líneas y en una amplia paleta de colores que siempre se llevará la atención de la cocina. 

Casa Cuarentena 01

Hervidor Il Conico
Diseño de Aldo Rossi / Producido por Alessi / Italia, 1986 

“Aldo Rossi no creía que la forma sigue la función. Su práctica era completamente diferente a lo que enseñaban en la academia respecto al diseño industrial”, manifestó en alguna ocasión Alberto Alessi, director de la prestigiosa firma italiana de diseño. Así lo refleja este hervidor que el arquitecto milanés diseñó en 1986 para ser producido por Alessi. El ángulo de la base de Il Conico no permite que salga todo el líquido, si se inclina un poco más la tapa se abre y todo se derrama. Además, el mango está tan cerca de la base que al agarrarlo se queman los dedos. Sin embargo, el señor Alberto considera que este modelo es uno de sus productos más poéticos: “La emoción y la expresión del arte es mucho más importante que la función”. Presentamos, entonces, el diseño de Il Conico como una escultura en acero inoxidable que elogia la geometría y lleva a pequeña escala las líneas arquitectónicas de su creador.

separadorSALA-COMEDOR

Casa Cuarentena 01

Sofá Grid
Diseño de Sergio Vergara (Colombia) / Producido por Bombox / 2018

En este sofá, el proceso de diseño de Sergio Vergara empezó de una forma diferente a la que acostumbra. Por lo general, construye una historia y a partir de ahí le da vida a un objeto, pero en el caso de Grid comenzó escogiendo los materiales: madera maciza y metal. “Analicé detenidamente cómo sería una buena forma de unir los dos materiales en una sola pieza y en ese momento se vino a la cabeza la cuadrícula que usamos los diseñadores para trabajar todo el tiempo”, explica Sergio.

Casa Cuarentena 01

Mesa Noguchi
Diseño de Isamu Noguchi (Estados Unidos) / Producida por Herman Miller / 1947

En 1944, el escultor estadounidense de origen japonés Isamu Noguchi desarrolló un estudio de estabilidad para crear una mesa de tres piezas, dos de ellas suspendidas en el aire, en la que unió la fragilidad del cristal con la fuerza de la madera. Esta pieza, considerada por el mismo creador como su mejor diseño de mueble, presenta un armonioso diálogo entre arte y mobiliario. En 1947, Herman Miller se convirtió en el fabricante oficial de la mesa y, desde entonces, forma parte de los diseños emblemáticos de la firma.

Casa Cuarentena 01

Lámpara Arco
Diseñada por Achille y Pier Giacomo Castiglioni (Italia) / Producida por Flos / 1962

“Hemos pensado en una lámpara que proyecte la luz sobre la mesa: ya había algunas, pero era necesario girar alrededor de ellas. Para dejar espacio en torno a la mesa, la base tenía que estar al menos a dos metros de distancia. Así nació al idea del arco: queríamos hacerlo con productos que ya estaban en el mercado y descubrimos que el acero doblado funcionaba muy bien. Luego estaba el problema del contrapeso: necesitábamos de una masa pesada que soportara todo. Primero pensamos en cemento, pero luego elegimos el mármol porque, con el mismo peso, permitía un tamaño más pequeño”, explicó alguna vez Achille Castiglioni refiriéndose a esta lámpara que creó junto a su hermano Pier Giacomo para ser producida por la firma Flos.

Casa Cuarentena 01

Silla Ball
Diseñada por Eero Aarnio (Finlandia) / 1963

Eero Aarnio estudió Diseño Industrial y de Interiores en la Escuela de Artes Aplicadas de Helsinki. Durante su trayectoria profesional se ha distinguido por ser uno de los grandes innovadores en su campo. En la década del sesenta empezó a experimentar con plástico, colores vivos y formas orgánicas –elementos que se salían de los convencionalismos de ese entonces–. En 1962 fundó su propio estudio en la capital finlandesa y junto a su esposa y sus dos hijos se mudó de vivienda. “Teníamos la casa, pero no una silla grande apropiada. Entonces decidí hacer una, en el sentido de crear una realmente nueva”, recuerda Aarnio refiriéndose a la Ball Chair. Este modelo fue pieza clave de la cultura popular que puede verse en la dirección de arte de películas de ciencia ficción como Mars Attacks!, de Tim Burton, y, ¿por qué no?, puede convertirse en su silla unipersonal: la propia para casi encapsularse a hablar por teléfono o a leer concentrado.

Casa Cuarentena 01

Comedor Delta
Diseño de Rodrigo Torres (Colombia) / Producido por Zientte / 2017

Los acogedores entornos de la década de los cincuenta inspiraron a Rodrigo Torres para reinterpretarlos con nuevas formas, tecnologías y materiales. Delta carga un fuerte contenido de memoria colectiva con la celebración de la unión, de la manera en la que elementos de naturalezas tan diversas se juntan y se potencian entre sí para generar un todo de alto valor funcional y estético. El ensamble de los distintos componentes estructurales es el sello característico de este conjunto. De manera independiente, la silla y la mesa obtuvieron premios Good Design Award en 2018 y la silla, por otro lado, fue seleccionada por la firma Porsche para hacer parte del mobiliario de su nuevo centro de experiencias en Hockenheimring, en Alemania.

separadorESTUDIO

Casa Cuarentena 01

Silla Aeron
Diseñada por Bill Stumpf y Don Chadwick (Estados Unidos) / Producida por Herman Miller / 1994

En lugar de contar con un trono almohadillado, los diseñadores Bill Stumpf y Don Chadwick se alejaron del relleno y la tela para crear una auténtica máquina para sentarse. Uniendo un diseño centrado en el cuerpo humano con la tecnología y materiales innovadores de la firma estadounidense Herman Miller, Aeron se convirtió de forma rápida en ícono de la ergonomía. Esta pieza cambió la percepción de la gente de lo que podía ser una silla para oficinas, y al hacerlo también encontró un lugar en la cultura popular y en los museos: uno de sus modelos hace parte de la colección del departamento de arquitectura y diseño del MoMA.

Casa Cuarentena 01

Escritorio
Diseño de Charles y Ray Eames (Estados Unidos) / Producido por Herman Miller / 1950

Mucho antes de que los términos “modularidad” y “alta tecnología” ingresaran al vocabulario del diseño, Charles y Ray Eames utilizaban técnicas de producción industrial para ampliar las fronteras del diseño y crear una estética moderna. En 1949, en el marco de una exhibición que se realizó en el Instituto de Artes de Detroit, la pareja presentó este modelo de escritorio con otras piezas que en conjunto denominó Arte del trabajo. Pura funcionalidad práctica sin fecha de caducidad. Al ingenio de los Eames no le pasan los años. Ellos mismo decían: “El papel de un diseñador es el de un muy buen anfitrión que, atentamente, se anticipa a las necesidades de sus huéspedes”.

separadorHABITACIÓN

Casa Cuarentena 01

Cama Ruché
Diseño de Inga Sempé (Francia) / Producida por Ligne Roset / 2011

La diseñadora parisina Inga Sempé se inspiró en una técnica típica del sur de Francia para crear el edredón que reviste la fina estructura en madera de esta cama. “Ruché combina la rigidez y la flexibilidad con un austero uso de materiales”, explicó Inga, quien define su estilo en términos de simplicidad, mas no de minimalismo. Ruché, cuyo nombre se refiere a una técnica de costura en la que se junta o plisa la tela, es un balance entre las esbeltas curvas y las líneas rectas de la base.

Casa Cuarentena 01

Mesa de noche Sisti
Diseñada y producida por Perceptual (Colombia) / 2009

El equipo de diseño de la firma antioqueña Perceptual se inspiró en la estética de los años sesenta para crear esta pieza cuyo nombre alude a la década. La forma de las patas, en punta estaca, son una de las características de las siluetas de la época. El color pastel también hace referencia a la nostalgia de ese entonces, aunque esta mesa en madera de roble se puede personalizar en diferentes tonos de acabado.

Casa Cuarentena 01

Pájaro Origami
Diseñado por Jimena Londoño (Colombia) / Producido por Folies / 2009

Una tarde, la arquitecta Jimena Londoño estaba ojeando una revista y vio un artículo de unas piezas desarrolladas con la técnica de la papiroflexia en cerámica que llamaron su atención. Empezó a explorar la idea, acudió al metal, y de una manera empírica se aventuró a experimentar dobleces en un taller de metalmecánica. Empezó produciendo 36 modelos de pájaros en varias láminas sin desperdicios y con la colaboración del director del taller pasaron de la elaboración manual a un proceso mecánico.

separadorBAÑO

Casa Cuarentena 01

Lavamanos Liquid
Diseñado por el equipo de diseño de Corona, dirigido por Nicolás Ochoa / Producido por Corona (Colombia) / 2017

Cuando cae una gota de agua en un lago se genera una tensión en la superficie y surge el movimiento de unas ondas. La armonía de estas formas fue la inspiración del equipo de diseño de Corona -dirigido por Nicolás Ochoa- para crear Liquid, una pieza en porcelana de líneas fluidas que ganó en 2018 los premios internacionales Red Dot y Good Design Award. Como elemento funcional, el lavamanos tiene un soporte más alto destinado a elementos como el jabón, la rasuradora, anillos o el cepillo de dientes. 

Casa Cuarentena 01

Baldosas
Ícono Taller (Colombia) / Empresa fundada en 2015

La arquitecta Luisa Aldana, junto a su hermano Germán, fundó esta empresa productora de baldosas artesanales y la denominó Ícono para hacer alusión a la imagen sobre la superficie plana. En su profesión buscaba un producto personalizado para sus clientes y de esa idea nació el taller en el que sus colaboradores colorean moldes compuestos por distintas figuras y motivos. El portafolio de esta firma no tiene límites en su creatividad. Se amolda a la imaginación de los usuarios de su producto para combinar infinidad de colores y patrones que llenan de vida los acabados de los pisos de los espacios. 

Casa Cuarentena 01

Caneca Skinny 
Diseñada por Karim Rashid (Egipto) y David Quan (Canadá) / Producida por Umbra (Canadá) / 2011

El diseño inteligente de esta caneca radica en su estrecha figura -que se ajusta a espacios de cualquier tamaño- y en la perforación de su estructura en polipropileno que permite agarrarla, transportarla y desecharla de manera fácil. En 2011, Skinny obtuvo una mención de honor otorgada por la organización International Housewares Association.

Casa Cuarentena 01

Sanitario Il Bagno Alessi One
Diseñado por Stefano Giovannoni para Alessi (Italia) / Producido por Laufen (Suiza) / 2002 

“Desde que empecé a trabajar en el proyecto Il Bagno Alessi tenía una sola imagen en mi mente: el agua que pule la piedra. Intenté utilizar este símbolo tan característico en varios elementos del baño, y resulta obvio en el caso de la porcelana, donde siempre ha estado presente. Otra forma simbólica que usé es el cilindro, otro elemento que marca el agua como transportable y utilizable”, explicó el arquitecto y diseñador italiano Stefano Giovannoni. Este sanitario, fabricado con la tecnología de la firma Laufen, es toda una pieza de autor bañada con una dosis de excentricidad.

separadorcierre
Soraya Yamhure Jesurun

Periodista y actriz. Nació en Bogotá en 1985. Su genética es medio libanesa, barranquillera y un 25% caldense. Fan de Depeche Mode y amante de los perfumes, de los textos de García Lorca, de los Stones y del inigualable David Bowie. Para ella, después de la música, el mejor invento de la humanidad son los tenis. Su plan favorito de la vida es ir a teatro. Trabaja en comunicaciones y prensa de la Galería El Museo y allá está haciendo sus

estudios en historia del arte moderno colombiano.

Periodista y actriz. Nació en Bogotá en 1985. Su genética es medio libanesa, barranquillera y un 25% caldense. Fan de Depeche Mode y amante de los perfumes, de los textos de García Lorca, de los Stones y del inigualable David Bowie. Para ella, después de la música, el mejor invento de la humanidad son los tenis. Su plan favorito de la vida es ir a teatro. Trabaja en comunicaciones y prensa de la Galería El Museo y allá está haciendo sus

estudios en historia del arte moderno colombiano.

Cultura Pop
Le puede interesar

Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025