Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Perrenque

Perrenque

Los libros tienen un halo sagrado que los hace parecer intocables. Pero hay obras literarias a las que, sencillamente, les falta perrenque. Lo que sea que signifique esa palabra.

perrenque2

Era viernes, hacía calor y faltaban diez minutos para el recreo. Más de la mitad del curso había leído el cuento pero nadie quería comentarlo. Hasta que un estudiante de la última fila intervino. Sin levantar la mano ni pedir el turno, se atrevió a decir que no le había gustado: “¡qué cuento tan malo!, le falta perrenque, ¿no creen?”. Su respuesta me arrancó una sonrisa y rompió el silencio del salón. De repente, todos tenían algo que decir sobre su lectura.

Como profesora de español y literatura, era mi deber interrumpir la algarabía, darle un rumbo más académico a la discusión y animar a mi espontáneo estudiante para que en el futuro expresara su aburrimiento con palabras más sofisticadas y analizara las obras literarias con mayor profundidad, o si no, por lo menos con respeto. Como lectora, en cambio, me pareció interesante su veredicto: falta de perrenque. Y ese fin de semana usé el concepto para librarme de un libro que me hacía bostezar. Ya te he dado más oportunidades de las que mereces, no me haces sentir mariposas en el estómago y no quiero perder más tiempo contigo, le dije mientras lo ponía en la biblioteca de la sala y botaba la servilleta que había usado para señalar la página en la que iba.

El perrenque es un concepto costeño, una palabra que no está registrada en el diccionario y un término que nunca había oído que alguien usara para hablar de literatura. Y sin embargo, la precisión con que lo había usado mi alumno era envidiable. Sí, envidiable. Yo, que tantas veces había aborrecido libros aclamados por la crítica o recomendados por amigos cercanos y que siempre me había sentido avergonzada de ello, sentí envidia.

Pero, ¿qué es el perrenque? Suena a ganas, a potencia, a energía, a ímpetu, y a carácter. Entonces, ¿un libro con perrenque no es una contradicción de términos? Bueno, para quienes creen que leer es aburrido, sí. Y ellos, por desgracia, son legión. Se camuflan pero están en todas partes. Véanlos en los colegios (“hay que leer la Divina Comedia, Hamlet y El Quijote en Bachillerato, porque qué tal que a los muchachos les salgan preguntas sobre eso en el ICFES”), en las familias (“y tú, que lees tanto, ¿no sabías que no se dice catorceavo sino decimocuarto?), en las bibliotecas (“en este lugar está prohibido hablar, reírse y, en general, actuar como si se estuviera pasando un rato agradable”) y hasta en los aviones: demasiadas veces me ha pasado que mi compañero de puesto, apenas me ve leyendo, cree que estoy muy aburrida o que tengo una vida muy solitaria, se compadece de mí y me habla durante todo el vuelo.

Sin embargo, los libros con perrenque sí existen. No se dejan soltar, emocionan, hacen reír a carcajadas, son adictivos, traen pesadillas, producen taquicardia, dan rabia y algunas veces cambian la vida. Lamentablemente, no existen secciones de “libros con perrenque” en las librerías. Tampoco se hacen listados, selecciones ni antologías porque cada lector tiene su propia definición de perrenque.

Esa es la mala noticia. Que cada vez que usted agarra un libro, existe la posibilidad de que se aburra, de que no encuentre lo que estaba buscando, de que al cabo de diez o veinte páginas no quiera seguir leyendo. ¿Y qué debe hacer cuando le suceda eso? Yo le sugiero que busque otro libro. No se sienta culpable, sepa que a todos nos ha pasado, recuerde que los libros no tienen sentimientos y piense en las novelas, los cuentos, los ensayos, las obras de teatro, las caricaturas y las crónicas que lo están esperando en los anaqueles de una biblioteca y agradecerán que no pase más tiempo con ese título que a lo mejor no es para usted.

No le haga caso a la vocecita que le dice: “de los lectores se espera constancia, seriedad, profundidad”. Es una mentira, de los mismos creadores de la bibliotecaria fea y amargada, el intelectual con anteojos que se rasca la barbilla, el ñoño del curso y otros estereotipos por el estilo.

Y cuando alguien le pregunte por qué abandonó ese libro –“si es magnífico, salió en el noticiero del medio día, van a hacer una película sobre él, el autor se ganó el Premio Nobel y hasta Julio Sánchez Cristo se lo está leyendo”– y usted no sepa qué decir, porque usted mismo no entiende qué pasó, sencillamente no hubo química, no se alarme. Nunca olvide que un lector no le debe explicaciones a nadie.perrenque-title

Isabel Calderón

PERIODISTA

Nací en Bogotá, en 1989. Estudié Comunicación Social. He sido periodista, profesora y consultora. Todavía no sé qué quiero ser cuando grande, así que espero que el tiempo se pase muy despacio.

AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

PERIODISTA

Nací en Bogotá, en 1989. Estudié Comunicación Social. He sido periodista, profesora y consultora. Todavía no sé qué quiero ser cuando grande, así que espero que el tiempo se pase muy despacio.

AUTORWEB  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/24/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.