Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Podcast sobre emprendimiento

Podcast sobre emprendimiento

Ilustración

Emprender no es un camino fácil, pero escuchar historias de quienes lo lograron puede ser la mejor inspiración para decidirse a hacerlo. Estos podcasts pueden ofrecerles experiencias y aprendizajes útiles para sacar adelante sus proyectos.

separador

A

lgunos podcasts sobre emprendimiento dan consejos prácticos muy directos, otros tienen un aire más corporativo y otros parecen una conversación informal con un amigo exitoso. En todos los casos, estos contenidos sirven para dar una mirada al detrás de cámaras del proceso a través del cual llegan a materializarse grandes ideas. Estas historias funcionan como espejo y motor para quienes quieren emprender.

Según Spotify, el emprendimiento, los negocios y la salud mental son los temas más escuchados en Colombia y el mundo. Además, el formato de podcast tiene como principal fin conectar con audiencias que comparten intereses en común y el mundo del emprendimiento sí que necesita de esas comunidades.

De hecho, un podcast funciona como emprendimiento en sí mismo y puede convertirse en un modelo de negocio sostenible. Producir un podcast en un principio no requiere equipos profesionales, y puede hacerse desde casa, si cuentas con un computador, un micrófono, y un programa para editar audio, ideal para quienes no tienen muchos recursos económicos, pero quieren emprender. Lo que se requiere es lo mismo que para cualquier proyecto serio de emprendimiento: una buena idea, prepararse en el manejo de las herramientas, investigar con rigor, mucha disciplina, organización y mirar con ambición hacia adelante.

PODCAST 900 900

Empréndete podcast (Colombia)

Empréndete comenzó como un hobby que compartían Daniela Arias, Juan Pablo Ramírez y Manuel Torres. Estos tres administradores de empresas y amigos se interesaron por hablar sobre negocios y emprendimiento, a partir de los testimonios de veteranos y jóvenes empresarios como Tomás Escobar, creador de Cuevana, o José Vélez, creador de la plataforma de pagos PayU.

Su narrativa está llena de detalles anecdóticos, que recorren la vida de una persona y la forma en que hizo realidad su proyecto. A medida que la historia avanza, la audiencia puede seguir de cerca la experiencia de otros que ya han recorrido el camino del emprendimiento.

Empréndete tiene 250 episodios producidos por Naranja Media, productora creada por los tres fundadores de Empréndete a partir de este proyecto. Está disponible en Spotify y Apple podcast. Publican con una periodicidad de 2 capítulos por semana.

Girl Boss Radio  (Estados Unidos)

Girlboss Radio es un podcast en inglés conducido por Puno, fundadora de la plataforma ilovecreatives, un espacio especializado en cursos para creativos, edición de video, redes sociales y consejos sobre cómo ser freelance.  Girlboss es una conversación entre mujeres que buscan redefinir el éxito a través de sus trabajos. Participan desde médicas y propietarias de pequeñas empresas hasta ingenieras y activistas.

Cuando Puno habla de redefinir el éxito se refiere a que cada vez más las  mujeres creativas y creadoras ocupan espacios de liderazgo.  Así lo confirman las charlas con Trelawny Davis, quién ha liderado desde el Brand Marketing,  marcas como: Disney, West Elm y actualmente Nike. O con Anne Robberts, jefa de recursos humanos de Flo (aplicación para monitorear el ciclo menstrual), quien nos cuenta a partir de su experiencia cómo es crear una gran cultura organizacional.

Desde septiembre de 2015 el podcast está al aire de forma semanal y cada episodio tiene una duración entre 25 y 65 minutos. Está disponible en Apple Podcast y Spotify.

13 % podcast (Colombia)

Este proyecto es dirigido por los abogados Andrés Acevedo y Nicolás Pinzón. El nombre nace a partir de un dramático dato arrojado por un estudio sobre satisfacción laboral: solo el 13% de la población mundial disfruta de su trabajo.

La idea del podcast surgió durante un viaje a España en el que los dos abogados coincidieron. Lejos de la oficina y a través de largas caminatas, le dieron vueltas al proyecto de crear un espacio en el cual el trabajo se planteara desde ángulos distintos.

Episodios como “Vacío existencial y la vida como una start-up” –en el cual Efrén Martínez reflexiona sobre este símil entre el trabajo y la vida– y “Con afán, pero sin prisa” –en el cual el médico y filósofo Andrés Aguirre plantea preguntas cotidianas en torno a la cultural empresarial– dan cuenta de la alternativa que el emprendimiento y la autogestión ofrecen al momento de repensar el camino laboral.

Desde agosto del 2018 está disponible en Spotify y tiene una periodicidad quincenal con una duración máxima de 65 minutos por capítulo.

TED en español

Estos contenidos en nuestro idioma son una extensión del programa estadounidense TED TALKS, un conocido formato de charlas magistrales en el cual los invitados despliegan su experticia en una amplia variedad de temas a través de narraciones en primera persona con un marcado ingrediente emotivo e inspiracional. Cada espacio se desarrolla a partir de preguntas como: ¿Pueden los emprendedores mejorar la educación y la salud de todos? ¿Nos reemplazará la inteligencia artificial en nuestros trabajos?

TED en español se creó en  abril del 2018. Gerry Garbulsky es el curador de estos contenidos que dan cuenta de los particulares retos de emprender y destacarse en distintos campos creativos y empresariales en el contexto hispanoamericano. Entre los invitados se encuentran personajes como Néstor Guerra, asesor de emprendedores, que nos habla sobre las mentiras en los negocios y Hernán Casciari, escritor argentino quien cuenta cómo le explicó a su hija de 13 años que era una crisis financiera a partir de un cuento.

TED en español está disponible en Apple Podcast y Spotify, y sus  episodios se publican cada semana con una duración entre 8 y 25 minutos. 

Crehana Podcast (Perú)

Crehana podcast está ligado a la plataforma educativa virtual homónima que opera a nivel Latinoamérica. Este espacio está dispuesto para conversar e inspirarse con las historias de quienes habitan el mundo creativo en esta parte del continente.

Durante las conversaciones que conducen Luis Alfredo y Ximena, a secas porque no mencionan sus apellidos, se escuchan historias sobre ¿cómo cobrar por tu trabajo en el extranjero?, ¿cómo trabajar desde casa sin que sea una tortura? Además, ofrecen tips y datos importantes que pueden servir como Life Hacks en el mundo laboral y de los negocios.

Estas historias las protagonizan creativos como Ernesto de Olazáva, creador de  Comunal Coworking, una de las start-ups más importantes de Perú quien responde a la pregunta: ¿Cómo identificar el momento en que debemos lanzarnos a emprender? O Letizilla: diseñadora gráfica y profesora Crehana nos cuenta cómo ha desarrollado su carrera profesional en Instagram.

Este podcast tiene una entrega quincenal con episodios que no sobrepasan los 30 minutos. Para quienes quieran escucharlo está disponible en Spotify.

separador

cierre

Cultura Pop
Le puede interesar

Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025