Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Tatuajes y música en un solo lugar

Tatuajes y música en un solo lugar

Este 15 y 16 de febrero regresa a Bogotá la sexta versión de un festival para los amantes del tatuaje, las modificaciones corporales, el metal, hardcore, hip hop, punk y más. Un espacio abierto para skaters y grafiteros; un lugar en el cual los tatuajes y la música se reúnen para celebrar la creatividad y los sentidos.

separadorTATTO MUSIC FEST Afiche

E

n su sexta edición llega Tattoo Music Fest, un festival que busca reunir en un solo lugar música, tattoo y otros talentos.

Esta es su tercera edición dentro del Pabellón 3 de Corferias (Carrera 35 # 24-6), en Bogotá. El sábado 15 y el domingo 16 de febrero los tatuadores competirán en doce categorías: color, realismo color, realismo sombras, nueva escuela, vieja escuela, idea original, sombras, tradicional, animal, neo tradicional, oriental y master del festival. Además, el festival contará con un espacio de exhibición para acercarse al trabajo de los más reconocidos tatuadores, habrá sesiones académicas, skate park y muros de grafiti con intervenciones en vivo.

El periódico La República publicó en el 2018 un artículo que retoma las cifras de una investigación de The Wall Street Journal, según la cual la industria de las modificaciones corporales y el tatuaje es “un negocio impresionante” que movió $1.600 millones de dólares en el mercado estadounidense, mientras el colombiano reportó una cifra de $190 millones de dólares, más de $620.000 millones de pesos en ganancias anuales.

La Asociación Colombiana de Tatuadores (ACT) destaca que los ingresos que recibe este sector se deben a la sobre oferta que se produce actualmente en el país. También gracias a diferentes eventos de tatuajes que se realizan en el país, tales como: Expotatuajes Medellín, Festival de Tatuajes Bucarafest, Armenia Expo Tattoo, Buga Tattoo, Calink Festival Tattoo y muchos más.

Una de las herramientas de gran importancia para la masificación de este tipo de eventos han sido las redes sociales, ya que según un estudio realizado por la firma ComScore y publicado en el periódico La República el alcance que tiene el social media (redes sociales, blogs y demás espacios digitales) es del 83,8%. Esto quiere decir que un colombiano promedio le dedica casi 7 horas al mes a navegar en estas plataformas. Para Jenny Kno tatuadora profesional, las redes sociales han sido fundamentales para su trabajo: “son una herramienta bastante importante y útil a la hora de llevar nuestro arte al alcance de otras personas que no estén en nuestro círculo, aprender de otros artistas y compartir con ellos”.

TATTO MUSIC FEST Afiche

Tatuaje de Ximena Bohórquez, una de las invitadas a la sexta edición del Tattoo Music Fest.

Precisamente los jurados del Tattoo Music Fest cuentan con fuerte presencia y gran alcance en redes. Entre ellos están Paul Booth, de Estados Unidos, reconocido por ser el tatuador personal de integrantes de bandas como: Slipknot, Pantera y Slayer; el colombiano Lalo Yunda, del programa de televisión Ink Master, reconocido entre los mejores tatuadores latinos por su “magical realism”; el argentino Tin Machado, reconocido a nivel mundial por sus tatuajes multidimensionales inusuales y creativos; el mexicano Buster Duque, artista icónico del estilo lettering; Ivana Tattoo Art, que llega desde Estados Unidos y se caracteriza por su creatividad, color y diversidad; y el alemán MakaniTerror, representando al departamento de artistas de Cheyenne. Por parte de Colombia estarán Sebastián Wagner, Leonardo Castañeda, Huevo, Néstor Palacio, Pajo y Chivo.

Entre los invitados nacionales de esta edición está Ximena Bohórquez, tatuadora profesional con cinco años de experiencia, quien destaca la trayectoria y talento de los invitados internacionales.

El Tattoo Music Fest se distingue de otros festivales por su afinidad con la música, en especial con los sonidos del metal. El lineup para este año incluye 26 bandas. Diez años después de su última presentación en Colombia, llegará desde Puerto Rico la banda Puya, también estarán Antioqueños AlkolirykoZ con su mezcla entre hip hop y sonidos colombianos. Desde Estados Unidos y por primera vez en Latinoamérica llega Attila, banda que llega a sus 15 años, y cuyos músicos tocan juntos desde la adolescencia; México aporta varios nombres a la programación musical: Arcadia Libre, Nunca Digas Muere, Matherya, Obesity y Pressive; representando a Ecuador Madbrain y de Colombia Vestigios.

Por el lado del hardcore, viene de Estados Unidos Death By Stereo, escoltados por Dar A Cada Uno Lo Que Es Suyo y Custodia. La cartelera de punk incluye a los paisas de I.R.A. Punk, San Paceeste. Y cerrando los sonidos alternativos, desde México hacen presencia las bandas Machingon y Fuck The Monster; Xavier desde Canadá, y representando a Colombia: Compadres Recerdos, La Beat Machine, Los Hermanos Sin Yugo, Southern Roots, La Ronera, Cretinos, Cosawena y Ra La Culebra.  

Arte, música y experiencias urbanas en un solo espacio este sábado y domingo. Imperdible.

separadorcierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.