Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Tres días para escuchar Hermoso Ruido

Tres días para escuchar Hermoso Ruido

separador

El 26, 27 y 28 de septiembre, Bogotá abrirá los oídos al Hermoso Ruido. Este festival es una plataforma para músicos emergentes y sonidos indie del país y el continente. Una variada selección de sonidos para que se deleite con la escena emergente de la música nacional.

separador
margarita siempre viva

La agrupación de Medellín Margarita Siempre Viva hace parte del cartel de artistas que se presentará este año en el Festival Hermoso Ruido.

P
or lo general asociamos la palabra “ruido” a un sonido desagradable del que siempre tratamos de alejarnos. Es algo que se busca evitar en toda conversación, pues no permite que haya comunicación entre los interlocutores. Hay ruido de fondo, ruido blanco, ruido mediático, ruido de la ciudad, contaminación por ruido, mucho ruido y pocas nueces. Y entre el 26 y 28 de septiembre, también habrá Hermoso Ruido.

La yuxtaposición de las palabras “ruido” con “hermoso” puede sonar contradictoria, sin embargo, esa misma contradicción es la que le da sentido al nombre de este festival. Según su directora Laura Vásquez y Philippe Siegenthaler, el curador, “muchas de las bandas que nos han influenciado a nosotros como personas son ruidosas, pero ese ruido ha sido motivo de inspiración, de querer adentrarnos en la música y conocer nuevas bandas. Las nuevas generaciones siempre son tildadas como ruidosas, en ese sentido nos parecía perfecto ponerle ese nombre, que apela a una contradicción pero que sin duda es muy llamativo”.
aguas ardientes

Aguas Ardientes se presentará en el Festival el sábado 28 de septiembre con el género que ellos llaman “chirrifolk”.

Este festival de música, que ya va por su séptima edición, convoca a más de cuarenta bandas y artistas, entre los que hay nueve invitados internacionales. Los espacios escogidos para las presentaciones están cerca unos de otros, de forma que los asistentes puedan ir caminando entre los distintos escenarios y disfrutar de los shows que más sean de su interés. Están ubicados en la zona de Chapinero, cerca a la avenida Caracas con calle 74 y el Parque el Virrey. En el afiche del evento encontrará con más detalle las direcciones de los lugares y las bandas invitadas.

El cartel incluye una variada selección de ritmos que busca darle visibilidad a propuestas emergentes del país. El ruido que oiremos es el de bandas que están consolidando sus nombres en la industria musical. La mayoría son propuestas jóvenes que acumulan pocos años de experiencia, pero que ya se están haciendo notar con sonidos novedosos que empiezan a moldear el panorama. Por ejemplo están Aguas Ardientes con su chirrifolk, los ruidos nostálgicos del sad punk de Margarita Siempre Viva, el indie rock de La Banda del Bisonte, el punk de alto coeficiente intelectual de Nerds o las angustiosas mezclas de Distimia Agorafóbica.

Encarta-98 CrudoPr

Encarta 98 es una banda que surgió en Bogotá hace menos de cinco años. Estará tocando en el festival el sábado 28 de septiembre.

Hermoso Ruido funciona como una radiografía de los artistas nacientes que más logran llamar la atención del público. “Nos encantan los nuevos sonidos, las nuevas bandas y estamos constantemente renovando nuestro repertorio como fans. Año a año Hermoso Ruido es esa descripción de (las bandas) que consideramos han sido relevantes en nuestro entorno en sus comienzos de carrera”, señalan los organizadores del evento.

Entre los invitados internacionales hay agrupaciones de Argentina, Ecuador, Venezuela, Costa Rica y Estados Unidos. De aquí es destacable el folclor psicodélico de los ruidos de Reserva Fantasma, el pop electrónico de Lolita De Sola, los beats tranquilos de Cítrico o la electrónica de Iñigo Vontier.

La idea de este festival es ir y empaparse de sonidos diferentes. Si no conoce a todos los invitados, no importa. Esa es parte de la gracia del evento: entregarse al placer de descubir música nueva y atrapante. A lo mejor le puede interesar Surfer Rosa, una banda de indie rock con un excelente sonido; o Birds Making Machie, una agrupación de electrónica industrial. Ambos con menos de cien oyentes mensuales en Spotify. El Festival Hermoso Ruido funciona como una plataforma en la que puede descubrir su próxima nueva banda favorita.

los ninos telepaticos

Los Niños Telepáticos se presentarán en el segundo día del Festival Hermoso Ruido.

A continuación le dejamos toda la programación del evento para que decida qué le interesa. Dependiendo del lugar, la entrada puede ser libre o costar entre $10.000 y $30.000.

programación

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025