Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Una esmeralda en medio del mar

Una esmeralda en medio del mar

En los alrededores de Santa Marta los paisajes son de un contraste abrupto. Solo aquí es posible ver la nieve desde la playa. Minca es una muestra de ello.

Una esmeralda en medio del mar carrusel

Esta pequeña población, a hora y media de Santa Marta, se alza sobre el mar para descubrir flores que destellan en medio del verde que enmarca los ríos helados que nacen en lo alto de la montaña. Con cerca de cuatro mil habitantes, Minca se dedica a la agricultura y al ecoturismo, dejando atrás los días de violencia que azotaron con fuerza las estribaciones de la Sierra Nevada.

 
Una esmeralda en medio del mar 1
 
Una esmeralda en medio del mar 2
 
Una esmeralda en medio del mar 3
 
Una esmeralda en medio del mar 4
 
Una esmeralda en medio del mar 5
 
En moto, carro o taxi se transita por una carretera destapada y llena de baches hasta Minca, puerta de entrada a la Sierra Nevada de Santa Marta, declarada Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1980. Una vez allí, la oferta de hostales y hoteles es abrumadora. Un total de 64 establecimientos para descansar son anunciados en Internet, en las calles del pueblo y en la boca de cada uno de sus habitantes, que reciben por igual al colombiano o al extranjero que llega a sus tierras.
 
De día, el calor del Caribe se siente en las calles del corregimiento, mientras en las noches la neblina parece borrar las casas mientras trae el frío. En los alrededores del pueblo hay varias actividades ecológicas. Para quienes prefieren caminar, a una hora de distancia por los senderos vírgenes y llenos de guadua se alzan las cascadas del río Minca, así como se ven los cultivos que dan origen al café y cacao de tipo exportación.
 
Una esmeralda en medio del mar 10
 
Una esmeralda en medio del mar  11
 
Una esmeralda en medio del mar 12
 
Una esmeralda en medio del mar 7
 
Una esmeralda en medio del mar  13
 
Una esmeralda en medio del mar 14
 
A dos horas de caminata, también se encuentran San Lorenzo, El Dorado y una de las reservas de aves más importantes de Colombia. La Sierra Nevada de Santa Marta es el centro de endemismo más importante del mundo con 36 especies (y 55 subespecies) de aves de rango restringido a estas montañas. 18 afrontan algún riesgo de extinción a nivel global y 22 a nivel nacional. Así mismo, 132 migratorias han sido registradas en estos caminos.
 
Aquí es mejor llegar a pie, en bicicleta o en carro todo terreno, ya que el sendero es destapado y por tratarse de un clima húmedo, la lluvia es constante y el barro está por doquier. Pero no hay que preocuparse. Una vez se baja de regreso al pueblo, la buena comida también es un motivo para no querer salir de esta pequeña joya en medio del paraíso.
 
Una esmeralda en medio del mar 15
 
Una esmeralda en medio del mar 16
 
Una esmeralda en medio del mar 17
 
Una esmeralda en medio del mar 19
 
Una esmeralda en medio del mar 20
 
Una esmeralda en medio del mar 21
 
Una esmeralda en medio del mar 18
 
Aquí es posible comer los tradicionales chorizos y tamales que desde hace 46 años elabora doña Teresa Pérez, una paisa verraca y luchadora, que defiende el pueblo como si hubiese nacido en él, hasta los raviolis de tres quesos y el carpaccio de pescado, pollo o carne del chef sahagunense Ovidio Oviedo –del Hotel Sierra’s Sounds– pasando por el chocolate de doña Carmelina Ramírez, los crepes y las cervezas de colores del bogotano Moix Muica, los capuchinos y las tartas de café y nueces del Café de Lizette, las tortillas españolas y la paella valenciana de Patricia Camacho y Juan Pablo Cabo, los helados de frutas de doña Adira, la parrilla fusión de Sergio Torres, del restaurante Bururake, que ha desarrollado recetas tan exóticas como el lomo al tamarindo, pollo en salsa de frutas rojas o a la de maracuyá, así como carne en salsa de chocolate y un bife de chorizo con chimichurri criollo que no tiene nada que envidiar al que se come en Buenos Aires. Al caer la noche, la actividad se reduce a las costumbres típicas del pueblo, en contraste con el ritmo europeo de los hostales. Por un lado el vallenato, los corridos, las frías y el billar imperan en el casco principal del corregimiento, mientras los visitantes prefieren dormir temprano, sin electricidad y sin dispositivos tecnológicos, luego de clases de yoga, chocolate con queso fresco o un buen partido de cartas al calor del vino.
 
De esta manera, con el correr de las horas, en medio de la vegetación exótica y el trópico con sabor a sal, los grupos de turistas llegan de todos los rincones del planeta en busca de aventura, belleza, tranquilidad y contacto directo con la naturaleza.
 
Ana Catalina Reyes

Comunica social

Comunicadora Social y Editora de la Universidad Javeriana, aficionada a la literatura, el cine y la buena comida. Sueño a diario con el mar, y gracias a Dios ahora vivo a su lado en Santa Marta. Declarada ñoña desde niña, me fascina hablar, compartir y conocer, pues en el fondo mi mayor característica es la eterna curiosidad.

Comunica social

Comunicadora Social y Editora de la Universidad Javeriana, aficionada a la literatura, el cine y la buena comida. Sueño a diario con el mar, y gracias a Dios ahora vivo a su lado en Santa Marta. Declarada ñoña desde niña, me fascina hablar, compartir y conocer, pues en el fondo mi mayor característica es la eterna curiosidad.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.