Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Ciencia, artes y humanidades desde la universidad

Ciencia, artes y humanidades desde la universidad

Texto

CONTENIDO PATROCINADO

La ciencia, las artes y las humanidades han sido tratadas en muchas ocasiones por separado; a veces, incluso, se les ha presentado como opuestas. La universidad es un espacio donde pueden encontrarse y potenciarse entre sí a través de proyectos muy diversos. Varias iniciativas científicas y creativas de la Javeriana así lo confirman.

separadorUniversidad Javeriana

¿

Cuál es el papel que juegan la música, el diseño, la fotografía y las humanidades frente a la producción de conocimiento? Con frecuencia se ha establecido una frontera en la que estas disciplinas se sitúan en polos opuestos frente a las ciencias puras y duras. “Es un proceso que está en construcción, aún no ha sido apropiado del todo por la comunidad de estos sectores y recibió muchas amenazas desde la comunidad científica. Cuando se empezó a hablar de investigación-creación en MinCiencias, muchos investigadores químicos o biólogos se manifestaron en contra de esta posibilidad. Dijeron que esto debía ser correspondiente a MinCultura y no tenía nada que hacer en el área científica. Sin embargo, hay una gran intención de reconocer estos avances y su impacto en la innovación y desarrollo tecnológico”, asegura Óscar Hernández, investigador de la Universidad Javeriana.            

Esta Universidad no solamente ha sido pionera en el esfuerzo por conciliar estos saberes, también ha presentado avances en diferentes campos vinculados con la creatividad. En septiembre de 2020 fue llevado a cabo el IV Encuentro de Arte y Creatividad de manera virtual, en el cual los ponentes mostraron conclusiones en diferentes focos de estudio. Hubo de todo: series audiovisuales en torno a la tusa, aplicaciones móviles pensadas para solucionar problemas de comunidades indígenas, proyectos que trabajan la memoria del conflicto a través de la fotografía y alternativas artísticas para productos como la hoja de coca.

En espacios como el IV Encuentro de Arte y Creatividad y Expojaveriana Posgrados 2021 se despliegan campos en los cuales los estudiantes, egresados, administrativos y profesores pueden ser productores de conocimiento. El IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad y estos proyectos innovadores dan cuenta de un esfuerzo de la Universidad por propiciar convergencias entre la ciencia y la creatividad, y abrir oportunidades en el mercado y las industrias culturales.

separador

La Tusa del 102

Serie transmedia
Semillero de Investigación en Periodismo Audiovisual, de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Universidad Javeriana
2021

Universidad Javeriana

Es una serie web desarrollada por uno de los semilleros de la Universidad que combina el formato de televisión tradicional con las nuevas narrativas para mostrar el desarrollo de una investigación en los jóvenes. A través de su narrativa cuenta cómo viven los hombres adolescentes, entre los 16 y los 24 años, el desamor, todo esto bajo un riguroso proceso investigativo.

separadorMi Fink
Aplicación móvil

Profesores investigadores de la Universidad Javeriana
2020

Universidad Javeriana

Aplicación musical interactiva desarrollada en un pueblo del norte del Cauca, que se centra en las problemáticas de la finca tradicional que trae su comunidad. Así, los niños y jóvenes, impulsados por la academia, aprendieron técnicas para desarrollar una ‘app’ y trabajar en la solución y el conocimiento de las dificultades presentes.

separadorMemorias Paralelas

Exposición fotográfica
Freddy Guerrero, Martha Calle. Universidad Javeriana, Seccional Cali
2020

Universidad Javeriana

Una propuesta que se enmarca en un ejercicio de construcción de memoria histórica de una comunidad víctima del conflicto armado a través de la fotografía.

separadorInventario para archivo mudo

Investigación
Carolina Martínez Uzeta. Universidad Javeriana, Seccional Cali.
2020

Universidad Javeriana

Es una exploración de la hoja de coca como insumo y materia prima para la elaboración de propuestas artísticas; al igual que el uso de elementos de construcción que cobran vida para recrear Sistemas de Accidentes en una representación artística.

separador

Tusa
separador cierre
Harry Villamil

Comunicador social

Ilustrador y diseñador gráfico, con sede en Bogotá-Colombia. Tiene una amplia experiencia trabajando en estudios de animación. Se enfoca principalmente ilustración, arte conceptual, la tipografía y el desarrollo gráfico para gráficos en movimiento.

Comunicador social

Ilustrador y diseñador gráfico, con sede en Bogotá-Colombia. Tiene una amplia experiencia trabajando en estudios de animación. Se enfoca principalmente ilustración, arte conceptual, la tipografía y el desarrollo gráfico para gráficos en movimiento.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué había antes de segmentar lo masculino y lo femenino? ¿Cómo es desmontar la propia identidad ya cerca de los treinta? La autora nos cuenta su experiencia.
Ana López Hurtado
-Junio/25/2024
Ganadores y seleccionados de ediciones anteriores nos comparten sus experiencias y recomendaciones para participar en la 10° edición del Salón Visual Bacánika.
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Pensar mal es deporte nacional: he ahí una mentira que muchos creemos verdad. Aquí cinco fábulas animales muy colombianas para superar nuestra falta de lógica.
Jhon Isaza
Jhon Isaza
-Junio/24/2024
Convocatoria Píntame el Payaso abierta hasta el 6 de julio 2024. Participe con su diseño icónico de Artefacto Inc. ¡Envíe su custom ahora!
Bacanika
Bacánika
-Junio/24/2024
Llegó la Copa América y todos estamos haciendo fuerza para que se nos haga el milagrito. Aquí una lista de las bellas alegrías que nos ha dado la tricolor.
Con montañas, llanos y contrarrelojes, cada Gran Vuelta tiene su historia. Aquí una mirada a algunas de las carreras más intensas que se corran en el planeta.
Catalina Porras Suárez
Catalina Porras Suárez
-Junio/20/2024
Combinando arte e ingeniería, este artista le hace preguntas a las problemáticas sociales con los objetos que crea. Hablamos con él en Espacio Odeón sobre su obra.
Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en Bogotá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su caótica y hogareña ciudad.
Felipe Carrión Penagos
Felipe Carrión Penagos
-Junio/18/2024