Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Ciencia, artes y humanidades desde la universidad

Ciencia, artes y humanidades desde la universidad

Texto

CONTENIDO PATROCINADO

La ciencia, las artes y las humanidades han sido tratadas en muchas ocasiones por separado; a veces, incluso, se les ha presentado como opuestas. La universidad es un espacio donde pueden encontrarse y potenciarse entre sí a través de proyectos muy diversos. Varias iniciativas científicas y creativas de la Javeriana así lo confirman.

separadorUniversidad Javeriana

¿

Cuál es el papel que juegan la música, el diseño, la fotografía y las humanidades frente a la producción de conocimiento? Con frecuencia se ha establecido una frontera en la que estas disciplinas se sitúan en polos opuestos frente a las ciencias puras y duras. “Es un proceso que está en construcción, aún no ha sido apropiado del todo por la comunidad de estos sectores y recibió muchas amenazas desde la comunidad científica. Cuando se empezó a hablar de investigación-creación en MinCiencias, muchos investigadores químicos o biólogos se manifestaron en contra de esta posibilidad. Dijeron que esto debía ser correspondiente a MinCultura y no tenía nada que hacer en el área científica. Sin embargo, hay una gran intención de reconocer estos avances y su impacto en la innovación y desarrollo tecnológico”, asegura Óscar Hernández, investigador de la Universidad Javeriana.            

Esta Universidad no solamente ha sido pionera en el esfuerzo por conciliar estos saberes, también ha presentado avances en diferentes campos vinculados con la creatividad. En septiembre de 2020 fue llevado a cabo el IV Encuentro de Arte y Creatividad de manera virtual, en el cual los ponentes mostraron conclusiones en diferentes focos de estudio. Hubo de todo: series audiovisuales en torno a la tusa, aplicaciones móviles pensadas para solucionar problemas de comunidades indígenas, proyectos que trabajan la memoria del conflicto a través de la fotografía y alternativas artísticas para productos como la hoja de coca.

En espacios como el IV Encuentro de Arte y Creatividad y Expojaveriana Posgrados 2021 se despliegan campos en los cuales los estudiantes, egresados, administrativos y profesores pueden ser productores de conocimiento. El IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad y estos proyectos innovadores dan cuenta de un esfuerzo de la Universidad por propiciar convergencias entre la ciencia y la creatividad, y abrir oportunidades en el mercado y las industrias culturales.

separador

La Tusa del 102

Serie transmedia
Semillero de Investigación en Periodismo Audiovisual, de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Universidad Javeriana
2021

Universidad Javeriana

Es una serie web desarrollada por uno de los semilleros de la Universidad que combina el formato de televisión tradicional con las nuevas narrativas para mostrar el desarrollo de una investigación en los jóvenes. A través de su narrativa cuenta cómo viven los hombres adolescentes, entre los 16 y los 24 años, el desamor, todo esto bajo un riguroso proceso investigativo.

separadorMi Fink
Aplicación móvil

Profesores investigadores de la Universidad Javeriana
2020

Universidad Javeriana

Aplicación musical interactiva desarrollada en un pueblo del norte del Cauca, que se centra en las problemáticas de la finca tradicional que trae su comunidad. Así, los niños y jóvenes, impulsados por la academia, aprendieron técnicas para desarrollar una ‘app’ y trabajar en la solución y el conocimiento de las dificultades presentes.

separadorMemorias Paralelas

Exposición fotográfica
Freddy Guerrero, Martha Calle. Universidad Javeriana, Seccional Cali
2020

Universidad Javeriana

Una propuesta que se enmarca en un ejercicio de construcción de memoria histórica de una comunidad víctima del conflicto armado a través de la fotografía.

separadorInventario para archivo mudo

Investigación
Carolina Martínez Uzeta. Universidad Javeriana, Seccional Cali.
2020

Universidad Javeriana

Es una exploración de la hoja de coca como insumo y materia prima para la elaboración de propuestas artísticas; al igual que el uso de elementos de construcción que cobran vida para recrear Sistemas de Accidentes en una representación artística.

separador

Tusa
separador cierre
Harry Villamil

Comunicador social

Ilustrador y diseñador gráfico, con sede en Bogotá-Colombia. Tiene una amplia experiencia trabajando en estudios de animación. Se enfoca principalmente ilustración, arte conceptual, la tipografía y el desarrollo gráfico para gráficos en movimiento.

Comunicador social

Ilustrador y diseñador gráfico, con sede en Bogotá-Colombia. Tiene una amplia experiencia trabajando en estudios de animación. Se enfoca principalmente ilustración, arte conceptual, la tipografía y el desarrollo gráfico para gráficos en movimiento.

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025