Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven en 2023

Así vivimos el Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven en 2023

Cada año seleccionamos, exponemos y premiamos lo mejor de la ilustración y el arte colombiano. El Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven se han convertido en una plataforma de visibilización y en un impulso económico para las carreras de artistas e ilustradores emergentes. Recordamos con emoción cómo fueron nuestras convocatorias este año.

Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven en 2023

Salón Visual Bacánika 2023: nuestra primera vez en Medellín

¡Eh, ave María! Por primera vez en la historia del Salón Visual Bacánika, estuvimos en dos ciudades al mismo tiempo, con una exhibición de 80 piezas en Medellín y dos muestras en Bogotá. Gracias a nuestra alianza con Bodega/Comfama, uno de los espacios culturales más conocidos de Medellín, hicimos maletas y nos fuimos a compartir con la vibrante comunidad gráfica de la capital antioqueña.

Con más de diez eventos abiertos al público, conversaciones y un par de cervezas, el Salón Visual Bacánika 2023 no fue solo una experiencia para la comunidad creativa sino también para nosotros, sus organizadores. La programación académica incluyó master classes y conversaciones con reconocidos ilustradores, creativos y emprendedores como Sol López, Laura Diez, Raeioul,Sara Paris, Felipe Novoa (FEN) y nuestra querida invitada internacional: Flavita Banana.

La ganadora del primer lugar en esta edición fue la pastusa Giuliane Cerón, con su pieza digital Al ver el mar, recordé la primera vez que dije mamá, una inspiradora ilustración que representa el 12 de noviembre, día en el que se cayó el Arco del Morro en Tumaco. Zaida Vargas ganó el segundo lugar con su ilustración Sobrepensamos, una pieza introspectiva en la que esta bogotana se autorretrata entre las diferentes perspectivas de su mente. Maïlys Cart-Lamy obtuvo el tercer lugar con su ilustración en lápiz Humo nostálgico, un bodegón en el que la ilustradora francesa radicada en Colombia se retrató en su niñez, bajo el paisaje de Grenoble, su ciudad natal.

Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven en 2023
Primer lugar: Al ver el mar, recordé la primera vez que dije mamá de Giuliane Cerón
Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven en 2023
Segundo lugar: Sobrepensamos de Zaida Vargas
Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven en 2023
Tercer lugar: Humo nostálgico de Maïlys Cart-Lamy

La poderosa catalana Flavita Banana, una de las principales humoristas gráficas del mundo, compartió con los asistentes del Salón Visual Bacánika 2023 en Medellín y Bogotá. Brindó consejos como artista y gestora de su propia marca, esa que por años la ha hecho una de las viñetistas más exitosas de España y que la ha convertido en la única mujer ganadora del premio Mingote y en la viñetista estelar del diario El País.

El inmenso y desafiante espacio de la Bodega/Comfama fue el escenario de la muestra de las 80 piezas seleccionadas –escogidas en 2262 postulaciones provenientes de todo el país– y también fue la sede de nuestro piloto empresarial en la Feria de Diseño del Salón Visual Bacánika 2023. Con más de veinte emprendimientos, este escenario incluyó prendas de vestir, pósters, cerámica, helados, artesanías, accesorios, botones, postales, entre mucho más de emprendedores y creativos locales y nacionales.

Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven en 2023

Premio Arte Joven 2023

Desde 2008, esta convocatoria nos ha acercado y conectado con los artistas jóvenes emergentes y establecidos de todo el país. Como todos los años, el Premio Arte Joven 2023 reunió lo mejor del arte contemporáneo alrededor de las 25 obras seleccionadas por la curadora y artista cartagenera María Isabel Rueda, entre las 816 postulaciones recibidas.

A la inauguración del evento en la Galería Nueveochenta el 19 de octubre asistieron más de 400 personas, sin contar las más de 7000 visitas realizadas a la exposición en su recorrido virtual. Fueron escogidas 10 obras finalistas que recibieron un cubrimiento especial en texto y video con entrevistas a sus creadores.

La ganadora de esta edición fue Doreiby Perafán, artista yanacuna oriunda de Bolívar, Cauca, quien recibió $30.000.000 por su obra Cogerle corteuna instalación de cerámica con 120 piezas en forma de mazorca con sus correspondientes ameros tomados del cultivo de su padre. De cada mazorca algunos granos fueron extraídos perfilando una línea que sigue la curva de las importaciones de maíz a nuestro país.

Daniel R. Blanco, artista de Bogotá, ganó el segundo lugar y recibió $15.000.000 por la obra Primer trueque, o embarazo cardíacouna impactante pintura de gran formato en óleo sobre tela. En su obra, Daniel sitúa una mirada cuir y transhumanista a un grupo de cuerpos de vibrantes tonos magenta en medio de un paisaje de frailejones y montañas, donde unos críos de ojos vidriosos rodean una madre herida en el pecho que dirige su mirada hacia los espectadores.

Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven en 2023
Primer lugar: Cogerle corte de Doreiby Perafán
Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven en 2023
Primer trueque, o embarazo cardíaco de Daniel R. Blanco
Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven en 2023
Premio del público: Bocada de Steven Moreno

Por segundo año, entregamos un premio del público, escogido por votación virtual. Con 2864 votos, el público escogió la obra Bocanada de Steven Moreno como su favorita: una fotografía de dos jóvenes besándose junto a una fogata en el skatepark de Fusagasugá, municipio de origen del artista. Una escena tan salvaje como urbana, tan apasionada como indiferente, en la cual el skatepark convoca el espíritu marginal de los extramuros.

Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven en 2023

Durante las semanas posteriores al cierre del premio, nos encontramos expuestas en distintos espacios de Bogotá varias obras de artistas participantes en la historia del premio. Jahirton Betín, segundo lugar en 2022, y Andrés Vergara, segundo lugar en 2019, participaron con sus obras en la selección de Artecámara en ArtBo. Julieth Morales, mención en 2022, y Javier Morales Casas, finalista en 2023, hicieron parte de la sección Referentes, de ArtBo. Linda Pongutá y Eider Yangana, finalistas en 2022, hicieron parte de la extraordinaria exposición Sembrar la duda, en el MAMU del Banco de la República. Sophia Prieto expuso en La Feria del Millón su obra Código blanco, finalista de Arte Joven 2023. Felipe Lozano, finalista en 2020 y 2023, expuso una muestra de su trabajo en la Cinemateca Distrital, en el marco de Bogoshorts. María Luisa Sanín y Nani Alarcón, finalistas en 2023, hicieron parte de la muestra de pintura curada por Jaime Cerón en la galería Mor-Charpentier. Y Johan Samboní, finalista en 2023, expuso una muestra de sus pinturas en la Galería La Cometa, y María Isabel Rueda, curadora de las dos últimas ediciones de Arte Joven, presentó su libro Bloody Mary –impreso por la Bruja Riso– en Materiales Comestibles de ArtBo y parte de su obra estuvo expuesta en Instituto de Visión en San Felipe.

Muchas razones para celebrar junto a estos artistas y para continuar conociendo su extraordinario trabajo.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025