Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven en 2023

Así vivimos el Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven en 2023

Cada año seleccionamos, exponemos y premiamos lo mejor de la ilustración y el arte colombiano. El Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven se han convertido en una plataforma de visibilización y en un impulso económico para las carreras de artistas e ilustradores emergentes. Recordamos con emoción cómo fueron nuestras convocatorias este año.

Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven en 2023

Salón Visual Bacánika 2023: nuestra primera vez en Medellín

¡Eh, ave María! Por primera vez en la historia del Salón Visual Bacánika, estuvimos en dos ciudades al mismo tiempo, con una exhibición de 80 piezas en Medellín y dos muestras en Bogotá. Gracias a nuestra alianza con Bodega/Comfama, uno de los espacios culturales más conocidos de Medellín, hicimos maletas y nos fuimos a compartir con la vibrante comunidad gráfica de la capital antioqueña.

Con más de diez eventos abiertos al público, conversaciones y un par de cervezas, el Salón Visual Bacánika 2023 no fue solo una experiencia para la comunidad creativa sino también para nosotros, sus organizadores. La programación académica incluyó master classes y conversaciones con reconocidos ilustradores, creativos y emprendedores como Sol López, Laura Diez, Raeioul,Sara Paris, Felipe Novoa (FEN) y nuestra querida invitada internacional: Flavita Banana.

La ganadora del primer lugar en esta edición fue la pastusa Giuliane Cerón, con su pieza digital Al ver el mar, recordé la primera vez que dije mamá, una inspiradora ilustración que representa el 12 de noviembre, día en el que se cayó el Arco del Morro en Tumaco. Zaida Vargas ganó el segundo lugar con su ilustración Sobrepensamos, una pieza introspectiva en la que esta bogotana se autorretrata entre las diferentes perspectivas de su mente. Maïlys Cart-Lamy obtuvo el tercer lugar con su ilustración en lápiz Humo nostálgico, un bodegón en el que la ilustradora francesa radicada en Colombia se retrató en su niñez, bajo el paisaje de Grenoble, su ciudad natal.

Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven en 2023
Primer lugar: Al ver el mar, recordé la primera vez que dije mamá de Giuliane Cerón
Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven en 2023
Segundo lugar: Sobrepensamos de Zaida Vargas
Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven en 2023
Tercer lugar: Humo nostálgico de Maïlys Cart-Lamy

La poderosa catalana Flavita Banana, una de las principales humoristas gráficas del mundo, compartió con los asistentes del Salón Visual Bacánika 2023 en Medellín y Bogotá. Brindó consejos como artista y gestora de su propia marca, esa que por años la ha hecho una de las viñetistas más exitosas de España y que la ha convertido en la única mujer ganadora del premio Mingote y en la viñetista estelar del diario El País.

El inmenso y desafiante espacio de la Bodega/Comfama fue el escenario de la muestra de las 80 piezas seleccionadas –escogidas en 2262 postulaciones provenientes de todo el país– y también fue la sede de nuestro piloto empresarial en la Feria de Diseño del Salón Visual Bacánika 2023. Con más de veinte emprendimientos, este escenario incluyó prendas de vestir, pósters, cerámica, helados, artesanías, accesorios, botones, postales, entre mucho más de emprendedores y creativos locales y nacionales.

Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven en 2023

Premio Arte Joven 2023

Desde 2008, esta convocatoria nos ha acercado y conectado con los artistas jóvenes emergentes y establecidos de todo el país. Como todos los años, el Premio Arte Joven 2023 reunió lo mejor del arte contemporáneo alrededor de las 25 obras seleccionadas por la curadora y artista cartagenera María Isabel Rueda, entre las 816 postulaciones recibidas.

A la inauguración del evento en la Galería Nueveochenta el 19 de octubre asistieron más de 400 personas, sin contar las más de 7000 visitas realizadas a la exposición en su recorrido virtual. Fueron escogidas 10 obras finalistas que recibieron un cubrimiento especial en texto y video con entrevistas a sus creadores.

La ganadora de esta edición fue Doreiby Perafán, artista yanacuna oriunda de Bolívar, Cauca, quien recibió $30.000.000 por su obra Cogerle corteuna instalación de cerámica con 120 piezas en forma de mazorca con sus correspondientes ameros tomados del cultivo de su padre. De cada mazorca algunos granos fueron extraídos perfilando una línea que sigue la curva de las importaciones de maíz a nuestro país.

Daniel R. Blanco, artista de Bogotá, ganó el segundo lugar y recibió $15.000.000 por la obra Primer trueque, o embarazo cardíacouna impactante pintura de gran formato en óleo sobre tela. En su obra, Daniel sitúa una mirada cuir y transhumanista a un grupo de cuerpos de vibrantes tonos magenta en medio de un paisaje de frailejones y montañas, donde unos críos de ojos vidriosos rodean una madre herida en el pecho que dirige su mirada hacia los espectadores.

Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven en 2023
Primer lugar: Cogerle corte de Doreiby Perafán
Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven en 2023
Primer trueque, o embarazo cardíaco de Daniel R. Blanco
Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven en 2023
Premio del público: Bocada de Steven Moreno

Por segundo año, entregamos un premio del público, escogido por votación virtual. Con 2864 votos, el público escogió la obra Bocanada de Steven Moreno como su favorita: una fotografía de dos jóvenes besándose junto a una fogata en el skatepark de Fusagasugá, municipio de origen del artista. Una escena tan salvaje como urbana, tan apasionada como indiferente, en la cual el skatepark convoca el espíritu marginal de los extramuros.

Salón Visual Bacánika y el Premio Arte Joven en 2023

Durante las semanas posteriores al cierre del premio, nos encontramos expuestas en distintos espacios de Bogotá varias obras de artistas participantes en la historia del premio. Jahirton Betín, segundo lugar en 2022, y Andrés Vergara, segundo lugar en 2019, participaron con sus obras en la selección de Artecámara en ArtBo. Julieth Morales, mención en 2022, y Javier Morales Casas, finalista en 2023, hicieron parte de la sección Referentes, de ArtBo. Linda Pongutá y Eider Yangana, finalistas en 2022, hicieron parte de la extraordinaria exposición Sembrar la duda, en el MAMU del Banco de la República. Sophia Prieto expuso en La Feria del Millón su obra Código blanco, finalista de Arte Joven 2023. Felipe Lozano, finalista en 2020 y 2023, expuso una muestra de su trabajo en la Cinemateca Distrital, en el marco de Bogoshorts. María Luisa Sanín y Nani Alarcón, finalistas en 2023, hicieron parte de la muestra de pintura curada por Jaime Cerón en la galería Mor-Charpentier. Y Johan Samboní, finalista en 2023, expuso una muestra de sus pinturas en la Galería La Cometa, y María Isabel Rueda, curadora de las dos últimas ediciones de Arte Joven, presentó su libro Bloody Mary –impreso por la Bruja Riso– en Materiales Comestibles de ArtBo y parte de su obra estuvo expuesta en Instituto de Visión en San Felipe.

Muchas razones para celebrar junto a estos artistas y para continuar conociendo su extraordinario trabajo.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025