Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Conciertos abril en Bogotá

Diez conciertos en abril para superar la tusa del Estéreo Picnic

Acabamos de dejar atrás una de las más memorables ediciones que ha tenido el Festival Estéreo Picnic en más de diez años de historia. Y para que el retorno a la vida real (o no haber podido asistir al FEP) no le pegue tan duro, aquí le traemos un listado de los mejores conciertos que vienen este mes a la capital.

The Offspring, Blink-182 o Arca hicieron las delicias de un público cada vez más exigente. Y aunque al final del día, nos toca regresar a la rutina y recordar con amor cada momento, no es el fin del mundo. Cada mes Bogotá se llena de espectáculos musicales a lo largo y ancho de su geografía. Con una apuesta cultural cada vez mayor, la ciudad es una parada obligada de actos internacionales de primer nivel, mientras que celebra la independencia al programar variados eventos de artistas emergentes. De lo público a lo privado, del punk al bolero contemporáneo y algo de salsa local, este será, también, un mes que, en lo musical, no decepciona.  

Kevin Johansen y Liniers
4 de abril

Teatro Julio Mario Santodomingo


Kevin Johansen y Liniers están de vuelta con su gira 2024, recorriendo varios continentes y ciudades con un espectáculo único que combina canciones, dibujos y mucho humor. Este show es una mezcla original y artística que reúne una vez más a estos dos reconocidos artistas argentinos. Conforme Johansen interpreta sus canciones más conocidas, Liniers improvisa, ilustra y crea dibujos en tiempo real con sus pinceles, los cuales se proyectan en una pantalla dispuesta detrás del escenario. Este pequeño universo de música e ilustraciones sumerge al espectador en la aventura que ofrecen estos dos grandes artistas y amigos.



Ana Curra
5 de abril

Boro Room 

Ana Curra es conocida principalmente por su trabajo como miembro fundador de Parálisis Permanente, banda clave de la movida madrileña en la década de 1980 y haber dado forma a Alaska y los pegamoides. Curra es considerada una figura destacada en la escena del punk y la música electrónica en España que también ha colaborado con otros artistas y ha lanzado música como solista. Su estilo musical abarca una variedad de géneros, incluyendo el punk, el new wave, la música electrónica y el rock. Después de su presentación en Rock al Parque, la madrina del punk regresa junto a Lupus y Okvlta. Es una cita con la historia. 

La Pambelé Orquesta

5 de abril
Teatro Colsubsidio

En la escena musical bogotana, la 33 no es la única orquesta de salsa que prueba que los rolos sí sabemos bailar. Con miembros de Aerophon, La sonora Mazuren y La Tromba Bacalao, entre varias otras agrupaciones, La Pambelé se ha abierto un espacio importante en la movida local a fuerza de calidad interpretativa, un sonido reminiscente de la salsa brava neoyorquina y un carisma en tarima sin par en la ciudad. Ahora, la banda presentará por todo lo alto el lanzamiento de su segundo álbum de estudio, un compromiso con la tropicalidad nacional y un pretexto, como diría Rubén Blades, para reunirnos en comunión en torno a la conga y al trombón. Póngase de nuevo los zapatos viejos y prepárese para darlo todo en la pista de baile.  

Turnstile

7 de abril

Royal Center

La fuerza juvenil de TURNSTILE tiene como objetivo romper barreras, tanto en el ámbito musical como ideológico. Siempre más seductor que exigente, más liberador que restrictivo, TURNSTILE hizo su entrada al estrellato en 2018 con TIME & SPACE, continuando su progreso desde NONSTOP FEELING en 2015. TIME & SPACE desafió los estereotipos más arraigados del hardcore con una pasión desmedida, obteniendo elogios como uno de los mejores álbumes de 2018 por parte de The New Yorker, The New York Times, Rolling Stone y NPR, entre otros. GQ lo consideró uno de "Los mejores álbumes que definieron la década de 2010". Su álbum de 2021, GLOW ON, producido por Mike Elizondo y coproducido por Brendan Yates, recibió tres nominaciones al GRAMMY. Después de su presentación en el Estéreo Picnic del 2022, TURNSTILE regresa con el show propio que merecía. 

Paz Rock 

12 de abril

Plaza de Bolívar

El viernes 12 de abril, la Plaza de Bolívar de Bogotá será el escenario de la primera edición de Paz Rock, un evento destinado a demostrar el poder de la música como medio para expresar el deseo de paz. Este concierto contará con la participación de artistas de Colombia, Argentina, Estados Unidos, México, Paraguay y Venezuela. La presencia de ritmos característicos del rock y de la música originaria de lugares como Tumaco y Montes de María servirá como una invitación a reflexionar sobre todas las formas de violencia, empleando la sensibilidad y la fuerza evocadora propias del lenguaje artístico. La lista de artistas invitados incluye a Verito Asprilla, Plu con Pla, Bullenrap, La Muchacha y el Propio Junte, Wonderfox, La Chancha Muda, Kchiporros, Panteón Rococó, Gillman, Las Poker, A.N.I.M.A.L., The Casualties y La Pestilencia. El evento se extenderá desde el mediodía hasta las 11:00 de la noche y la entrada será gratuita para todas las personas mayores de 14 años.

Pilar Cabrera

13 de abril

Teatro Julio Mario Santodomingo

Durante años, Pilar Cabrera ha fascinado con la profundidad de su música. Cabrera tiene un enfoque único hacia el mundo, basado en una observación aguda. Para ella, la duda no representa un obstáculo, sino el primer paso hacia el conocimiento. El proceso creativo de Cabrera es un viaje lleno de esfuerzo, fracasos, aprendizajes y momentos de desesperación, que a menudo transcurren en un entorno íntimo y oscuro. Shock viene presentando desde hace algunos años una serie de conciertos que celebran la trayectoria  de algunos de los principales artistas alternativos de nuestro país.  Este reconocimiento por parte de uno de los principales portales de música en nuestro país es más que merecido y estará colmado de invitados sorpresa.

Las Áñez (celebrando su primera década)

20 de abril

Teatro Colsubsidio

Hablar de Las Áñez es hacer referencia a uno de los proyectos más destacados dentro del panorama de las nuevas expresiones folclóricas en Colombia. Sin embargo, esta etiqueta resulta limitada, ya que el sonido creado por Juanita y Valentina Áñez ha logrado forjar una identidad única que, si bien se inspira en diversas corrientes de la música latinoamericana, se distingue por una combinación singular de elementos en los que la voz de las hermanas gemelas juega un papel central. A diez años del lanzamiento de su debut, Silbidos, las hermanas presentarán un show íntimo y elegante en el que recorrerán su primera década de historia. Además, la presentación estará acompañada de una muestra con todo el vestuario que su madre ha realizado para todos sus shows y videoclips. 

Rocca

20 de abril

Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella

Rocca es un rapero y productor franco-colombiano que ha dejado una huella imborrable en el hip hop francés. Rocca es uno de las más conocidos MCs del rap francés y ganó reconocimiento como rapero durante la década de 1990 como parte del influyente grupo de rap La Cliqua. También es miembro de Tres Coronas, una de las bandas más importantes del hip hop latinoamericano. Pariente de editores, Rocca se ha convertido en un lirista profundo y sofisticado, sin dejar de lado la autenticidad callejera que caracterizó sus días franceses. Ahora, Rocca se presentará en uno de los auditorios centrales de la ciudad para celebrar, un año después, el lanzamiento de CIMARRÓN, su última placa discográfica. 

La Derecha (celebrando treinta años de carrera)

26 de abril

Teatro Astor Plaza

En el rock colombiano La Derecha es una institución. Surgió en la década de 1990 y se convirtió en una de las bandas más importantes de la escena musical colombiana en ese momento, apoyada en parte por los pinitos actorales de Mario Duarte, quien luego aparecería en Betty la fea. Su música bebió de varias fuentes de inspiración como el rock alternativo, el punk y la fuerza interpretativa del corto período del grunge. La banda alcanzó la fama con el lanzamiento de su álbum debut homónimo La Derecha en 1994, marcando el inicio de una trayectoria que los impulsaría a tener un espacio central en la creación de Rock al Parque. Esta es la segunda fecha del concierto conmemorativo. Es una responsabilidad rockera asistir.  

Brutalismus 3000

27 de abril

Centro de eventos Autopista Norte

Victoria Vassiliki y Theo Zeitner son dos fuerzas impresionantes en la escena musical, presentando un estilo que combina techno punk, hardcore y gabber. Brutalismus 3000 ha conquistado el mundo de la música electrónica con su estética y sonido únicos, evocando la energía de Crystal Castles o Justice en sus mejores momentos. Grupos como Deutsch Amerikanische Freundschaft y Blümchen han sido mencionados como influencias por el dúo. Además, afirman que su música incorpora ironía y está inspirada en la música de los años 2000. Con canciones en inglés, alemán y eslovaco, gracias a la habilidad políglota de Daldas, su energía escénica recuerda los mejores momentos del electroclash y su visión sofisticada de la música. 

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025