Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Guía de regalos 2024

Guía de regalos 2024: Marcas de ropa colombiana para todos los gustos

Si va a regalar algo este diciembre que sea diseño colombiano: la calidad y la belleza de la ropa que hacemos en nuestro país es indiscutible y cada día hay más propuestas para todos los gustos. Para conocer, celebrar y apoyar lo mejor del talento local, desde marcas posicionadas a emergentes, de alta costura a producciones industriales asequibles, aquí está nuestra guía recomendados de ropa para sus regalos de diciembre de 2024.

Los que lo han hecho lo saben: emprender y producir ropa es un viaje exigente, uno al que se han sumado cada vez más creativos con líneas y apuestas diversas. Los años recientes han consolidado a muchas marcas que vienen desde antes de la pandemia haciéndose un lugar, pero también a muchas otras que surgieron como ideas brillantes en medio de la adversidad traída por el Covid-19. Y una cosa está clara: aunque hoy es posible escoger comprar colombiano en todos los rangos de precios y desde casi cualquier criterio estético, son muchos los que aún no conocen esas marcas, incluso a las que tienen miles y miles de seguidores. 

Para celebrar su trabajo, decidimos hacer una selección, una curaduría desde la diversidad de nuestro equipo para destacar algunos de nuestros favoritos de la floreciente escena de la ropa colombiana (y también de objetos y accesorios hechos por marcas colombianas para regalar este diciembre). Desde chaquetas de alta costura que reinterpretan nuestra herencia ancestral hasta pantalones inspirados en el sudeste asiático que salvan elefantes, desde zapatos para BMX que son un homenaje a la cultura callejera hasta vestidos y sacos tejidos que son una verdadera obra de arte, pasando por lencería de lujo discreto y camisetas que celebran con humor la colombianidad, aquí va nuestra selección por orden alfabético.

separador

Amor, Gratitud y Buena Onda (AGYBO)

Página Web /. Instagram

Producto recomendado: Crewnecks estampados y tejidos

Quizás esta sea una de las contadas marcas que fue primero un concepto que una marca de ropa. AGYBO fue primero un nombre, un acrónimo pensado por el cantautor colombiano Fonseca, que una vez se sentó a aterrizar su intuición detrás de estas palabras llegó a la idea de materializarla a través de vestuario. La fundó en 2021 junto a Juanes y a Karen Martínez “La Chechi”. Toda la propuesta de diseño está orientada a comunicar e irradiar amor, gratitud y buena onda por medio del diseño de sus prendas.

En Colombiamoda 2024, AGYBO presentó las tres colecciones que han venido lanzando desde entonces a lo largo de todo el año, cada una buscando un lenguaje, paleta de color y gráfica propia. Y entre todas las piezas que las conforman, sus buzos crewnecks son una pieza recurrente que se ha adaptado a esos múltiples lenguajes desde los tejidos hasta los estampados, desde muy básicos a muy coloridos con una versatilidad y diversidad muy deseable a la hora de buscar un regalo o varios. Sobre la marca, además, vale la pena señalar que produce todo entre Bogotá –los tejidos– y Medellín –donde se hace todo lo demás– buscando ofrecer piezas durables y cómodas, atemporales, más allá de las tendencias del momento con las que puedan resonar. 

separador

Biónica

Página Web / Instagram

Producto recomendado: Pantalones holgados

Biónica nace en Medellín en 2007 en manos de Catalina Bastidas y Sergio Díaz Doria gracias al programa Capital Semilla. Desde entonces, no ha parado de evolucionar en su camino a ser, en sus propias palabras, “una marca de ropa tranqui”. En su apuesta a la moda sostenible y la producción local, sus productos reflejan una cotidianidad relajada. Un ejemplo de esto son sus pantalones holgados: un equilibrio entre la comodidad y el buen estilo. La estética en sus diseños busca aludir simbólicamente a Colombia y su esencia.

En Biónica se puede encontrar una amplia gama de prendas para hombres y mujeres como camisas, crop tops, shorts, jeans, overoles y pantalones. Aquí lo que va son los colores radiantes junto a las ilustraciones inspiradas en el país, añadiendo textos cortos y discretos en algunos de sus diseños. También tienen accesorios como medias, gorras y gorros, stickers, pines, afiches, morrales, tote bags, aretes, balacas, moños o pañuelos. Puede conseguir sus productos por la página web o en los puntos de venta que tienen en Medellín y Bogotá.

separador

Cubel

Página Web / Instagram

Producto recomendado: Chaquetas

Si queremos sorprender con un regalo que combine diseño, significado y tradición, Cubel es una elección infalible. Fundada en 2015 por el diseñador santandereano Humberto Cubides, esta marca combina la vanguardia urbana con la riqueza de la artesanía local. Desde Bogotá, y con producción en lugares como Zipaquirá y Barbosa, Santander, Cubel rinde homenaje a las culturas prehispánicas y a nuestra identidad.

Con más de 10 años de experiencia en la moda, Cubides ha desarrollado un estilo propio que mezcla experimentación textil, narrativas ancestrales y colaboración con comunidades artesanas. Cada prenda cuenta con procesos como bordados, tejidos y estampados originales, realizados junto a artistas locales, siempre con materiales sostenibles como fibras naturales y recicladas. Nosotros regalaríamos una de sus chaquetas: piezas llenas de textura, historia y estilo, que transforman el vestuario cotidiano en una expresión artística y cultural. Cubel es más que moda, es una conexión con nuestras raíces.

separador

Bruna

Página Web / Instagram

Producto recomendado: Corsés

Para quienes valoran detalles únicos y atemporales, Bruna es una marca que destaca por su elegancia y autenticidad. Fundada en Medellín en 2014 por Carolina Gómez y Camilo Salazar, esta pareja convirtió un sueño en una firma de lencería que celebra la sensualidad femenina a través de diseños sofisticados y lujo discreto.

Con una filosofía que invita a las mujeres a expresarse tal como son, Bruna combina calidad excepcional y storytelling en cada colección. Sus diseños, elaborados con las mejores telas y procesos, no solo garantizan durabilidad, sino que también cuentan historias que conectan con la esencia de quien las lleva. Su enfoque en crear contenido atractivo ha hecho de la marca un referente de estilo contemporáneo en la moda colombiana. Regalaríamos uno de sus corsés, una pieza que equilibra arte y funcionalidad, ideal para quien busca algo más que una prenda: un símbolo de confianza y feminidad.

separador

Céfiro tejido

Instagram

Producto recomendado: Suéteres tejidos

Desde hace quince años, Jenny Villalobos y Jonathan Ayala tenían la idea de empezar su propia empresa creando prendas con diseño alternativo, utilizando tejido de punto. El resultado, Céfiro Tejido, es una prueba de resistencia a los desafíos que se enfrentan al emprender: “Cuando empezamos era difícil que me tomaran en serio por ser una mujer tan joven, había más sesgos de género y eso causaba que no quisieran trabajar para mí”, expresa Jenny. A pesar de las dificultades, lograron consolidarse, haciendo todo el proceso de creación por sí mismos y logrando expandirse a las seis tiendas que hoy tienen en Bogotá.

Cada prenda de Céfiro Tejido está inspirada en el arte, la cultura, la literatura, y los territorios colombianos. Su elaboración tarda entre una o dos semanas entre diseño, elección de materiales, tipo de tejido y terminaciones. Además, la marca trabaja para que cada cliente se sienta íntimamente atendido con una prenda que contenga la personalidad de quien la lleve.

separador

LA BLOOM

Página Web / Instagram

Producto recomendado: Vestidos

Al graduarse como diseñadora de moda y no encontrar trabajo, Sara Peláez comenzó a confeccionar prendas para sus primas y amigas. Sus diseños eran tan eclécticos y llamativos que decidió emprender con ellos hace nueve años. Los vestidos, esa prenda que saca de apuros siempre, fue su idea inicial.

Eso sí, a la hora de elegir un vestido para regalar, lo más importante a tener en cuenta es  el estilo de la persona y la flexibilidad de la prenda para usarse en diferentes eventos. Si la persona a quien piensa regalarle un vestido se inclina por una vibra sobria y alternativa, esta marca le cumple a la perfección el requerimiento extra de la versatilidad. Los vestidos de La Bloom son esa prenda que funciona para un coctel, una cita, un almuerzo, una farra o un concierto. El recomendado por Sara Peláez es el Tiger mesh dress, este vestido fue presentado en un show en New York y representa la esencia de la marca: simpleza, sensualidad y libertad.

separador

Lagrimal

Página Web / Instagram

Producto recomendado: Medias diseñadas

Esta es una marca familiar de Medellín creada a finales de 2018 por Josefina, artista visual y tatuadora, y Titi, diseñador visual. Para ambos, Lagrimal no es solo una marca de prendas y accesorios: también tienen la intención de contar historias a través de cada diseño. Su estética está inspirada en el tatuaje tradicional, gráfica hoy parte de la cultura popular de diversas sociedades y comunidades, con la cual reinterpretan y hacen homenaje a múltiples símbolos icónicos desde la rosa hasta los escorpiones, pasando por las dagas y los tigres.

Buscan ser un movimiento alternativo, promoviendo un consumo responsable que tenga en cuenta el impacto ambiental y transformando la moda en una forma de expresión personal y social. Acá encontrará camisas, medias, hoodies, llaveros, licoreras, riñoneras, beanies, mugs, pantalonetas y toallas, todo diseñado bajo esa premisa y herencia gráfica, estética. Además de las prendas, también tienen una marca de café y un estudio de tatuajes. Su tienda física se encuentra en Medellín, en el barrio Laureles. Puede adquirir sus productos allí o por sus canales virtuales.

separador

Leben

Página Web / Instagram

Producto recomendado: Tenis

Creada por Jorge Augusto Sierra en el 2016, Leben nació del deseo de estampar camisetas. “Yo practico BMX y con mis amigos no encontrábamos fácilmente ropa como para ese estilo y de ahí empezó la idea”. Jorge se encontraba desempleado en aquel momento. Notando la falta de oferta laboral, decidió invertir su liquidación una máquina de plotter de corte, en cual comenzó a hacer estampados.

Poco a poco fue conociendo más personas con diferentes talentos en fabricación para diseñar los distintos productos que hoy arman su catálogo: chaquetas, tenis, canguros y artículos para amantes del deporte urbano. Los puede encontrar tanto en su página web como en el barrio Kennedy, en Bogotá, donde tienen su tienda física. Para Jorge lo mejor que le ha brindado su marca es la libertad de manejar su tiempo: “Somos fabricantes colombianos con la misión y sueño de representar nuestro país, con calidad y diseño en cualquier parte del mundo”, añade.

separador

Otra forma brand

Página Web / Instagram

Producto recomendado: Camisetas

Las camisetas de Otra Forma solo pueden describirse de una manera: estiludas y callejeras. Influenciada por el skateboarding, Otra Forma nació en Bogotá en 2018, cuando Jessika Vega y Laura García decidieron buscar independencia financiera. Comenzaron vendiendo stickers y pines, y más adelante, con sus primeros recursos, crearon una identidad sólida para su marca de streetwear.

Prendas frescas y cómodas son el sello innegociable de esta marca. Además de camisetas, buzos y chaquetas, Otra Forma confecciona gorras en su propio taller, encargándose directamente de los diseños y, sobre todo, de la calidad. Su ADN está impregnado de la cultura street, con diseños que se inspiran en la caligrafía, la ilustración, los colores vibrantes y el graffiti, colaborando con artistas urbanos como ENKA.

separador

Pants for love

Página Web / Instagram

Producto recomendado: Pantalones relajados

¿Quién no ha soñado con unos pantalones tan cómodos como una pijama, pero que no lo sean? Pants For Love entendió esta necesidad, la combinó con una causa hermosa y la convirtió en una idea brillante: pantalones cómodos que ayudan a los elefantes. En 2017, los hermanos Esteban y María del Mar Quiceno sintieron que les faltaba algo: saldar una deuda con la naturaleza. Buscando cómo aportar desde sus trabajos, emprendieron varios viajes que los conectaron con los elefantes y fue allí donde encontraron su propósito de vida.

Los pantalones de Pants For Love se inspiran en los estilos icónicos del sudeste asiático harem y boho, diseñados para el día a día. Estas prendas, amplias y confeccionadas con telas delgadas, ligeras y frescas, prometen convertirse en el pantalón favorito del clóset de más de uno. Y lo más bello de esta marca es que por cada venta donan una parte a la Save Elephant Foundation, una organización dedicada a la protección de elefantes en Tailandia. Hasta la fecha, han logrado donar más de 12.000 dólares.

separador

Papel de punto

Página Web / Instagram

Producto recomendado: Sacos y vestidos tejidos

Papel de punto es una marca especializada en tejido de punto fundada por Laura Acevedo Trillos. “Nació en 2012 como una invitación a embellecer su vida a través de lo que puede ser plasmado en un papel en blanco tejido”, asegura su creadora. La marca ha tenido un recorrido destacado pasando por Colombiamoda, Bogotá Fashion Week, la bienal iberoamericana de diseño en Madrid, Paris Fashion Week, entre muchas otras.

Papel de punto ofrece prendas tejidas de forma industrial de alta calidad con toques artesanales, llenas de color y simbología. Sus piezas son exclusivas y de producción limitada, apostando por la industria local y un modelo consciente que evite la sobreproducción textil. Utilizan algodón recuperado o reciclado como principal fibra de sus tejidos, acompañado con viscosas y acrílicos, todo producido en Bogotá. Entre sus prendas se encuentran vestidos, polos, sacos cerrados, cárdigans y grandes triángulos tejidos.

separador

Populachos

Página Web / Instagram

Producto recomendado: Camisetas estampadas y gorras

Populachos nace en Bucaramanga en 2019, como fruto del ingenio de una pareja de ilustradores, diseñadores y publicistas. El encanto y pasión de Alejandra Jaimes y Luis Medina los llevó “a crear una tienda de diseño que alimente nuestra identidad desde el arte, el diseño y la comunicación como fuente de transformación del país”, comentan.

Los productos son de inspiración, manufactura y materia prima colombiana. La marca busca “llevar una interpretación fresca, con sentido del humor, de nuestra cultura, de nuestras recetas, e incluso de momentos trágicos como un chancletazo”, señala Alejandra Jaimes entre risas. En las camisetas y en las gorras es evidente esta intención desde un diseño gráfico fresco y divertido que da vida a frases, platos y experiencias típicas del país. “Queremos enaltecer con nostalgia esos recuerdos, queremos una Colombia estilosa con personalidad, que cada vez logremos sorprender con la calidad de nuestros diseños, estampados y prendas”, concluye Jaimes.

separador

*Todas las imágenes incluídas en esta guía fueron compartidas como cortesía por las marcas bajo solicitud expresa de Bacánika; sus derechos están reservados.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.