Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Encanto y otras cuatro películas animadas para conocer países

Encanto y otras cuatro películas animadas para conocer países

El 25 de noviembre se estrena Encanto, la animación de Walt Disney Animation Studios ambientada en Colombia y en Bacánika quisimos recordar algunos de los destinos y lugares a los que estas películas animadas nos han llevado y siempre nos permiten volver.

separador
D

esde sus inicios en los años treinta del siglo XX, Disney hizo carrera haciendo películas que adaptaran los cuentos y mitos más populares de distintos lugares del mundo con animaciones a todo color y música. Este formato que se popularizó rápidamente –y le ha dado sus glorias a la productora– y que poco ha cambiado, ha servido para visitar visual y narrativamente lugares tan variados como Alemania, Francia, Dinamarca, Noruega, Grecia, África, Arabia, el sudeste asiático, China, Polinesia, los Estados Unidos, México y ahora Colombia. Muchas han sido las críticas que han recibido una y otra vez esos films por su forma de acercarse a las demás culturas y lugares, aunque también han servido para que muchos se acerquen por primera vez a esos paisajes y tradiciones (el éxito de Frozen produjo un auge turístico a Noruega, por ejemplo).

Así que, para que se eche a repasar las viejas y no tan viejas películas que alguna vez lo conmovieron, aquí le dejamos nuestra lista de destinos Disney para esperar el estreno de Encanto.

COCO

1. Coco (2017)

109 minutos

Dirigida por Lee Unkrich y Adrián Molina

            Cómo olvidar al niño que se quería dedicar a la música y su familia no lo dejaba por motivos que él ignoraba y descubriría un Día de los Muertos. La película en su momento recaudó más de 300 millones de dólares en taquilla mundial e incluso puso a cantar a muchos las canciones en español a ritmo mexicano de guitarra como Poco Loco, Recuérdame y el clásico La Llorona. Para hacerla los directivos de producción, historia, gráficas y dirección viajaron a México a visitar y hacer trabajo de campo en Ciudad de México, Morelia, Oaxaca y Guanajuato de donde extrajeron los referentes visuales, sonoros y culturales para perfilar los storyboards, la banda sonora y la historia –una práctica que se volvió norma desde que Disney compró Pixar–.

COCO2. Moana (2016)
107 minutos
Dirigida por Ron Clements, John Musker y Don Hall 

X

            El último éxito que sacaron dos de los directores más prolíficos y característicos de la productora animada: Clements y Musker (que verán repetidos una y otra vez en esta lista). Tiempo después de sacar Frozen, surgió la idea de hacer una película ambientada en las islas de Polinesia, para lo cual también hicieron un viaje a Samoa y Tahití en el cual encontraron el vacío que serviría de premisa para la historia: los pueblos navegantes en algún momento interrumpieron los largos viajes que les permitieron conquistar las islas del Pacífico hasta que mucho tiempo después volvieron a viajar –y aún se desconoce que los movió a viajar lejos de nuevo–. Bueno, ¿y qué tal si esa aventura la hubiera empezado una chica de dieciséis años? Para asegurarse de su correcta realización, Disney contrató el Oceanic Trust of scholarly and cultural advisers, un grupo de especialistas y autoridades en las culturas del pacífico para desarrollar la visualidad, la música y el guion.

 

COCO

3. Frozen (2013)

102 minutos
Dirigida por Jennifer Lee y Chris Buck

            Muy ligeramente basada en el cuento “La Reina de las Nieves” de Hans Christian Andersen y dirigida por primera vez por una mujer, Jennifer Lee, Frozen fue el éxito absoluto entre las animaciones de Disney en años recientes: más de un billón de dólares en taquilla mundial, cifra que además alcanzó también su secuela –fenómeno raro, por no decir excepcional–. Para su realización, los miembros del equipo de animación viajaron a Noruega, básicamente a dibujar, a enriquecer su cultura visual de detalles propios del folclor y la historia, de la arquitectura y el paisaje del país y así desarrollar visualmente la película (aunque, no sobra decirlo, el cuento de Hans Christian Andersen ubicaba la historia en Finlandia, en la región septentrional de Laponia).

COCO

4. Mulán (1998)
88 minutos
Dirigida por Tony Bancroft y Barry Cook 

            Basada en una leyenda oral que tuvo su origen entre los siglos V y VII, y cuya versión escrita más antigua es un manuscrito del siglo XII llamado La Balada de Hua Mulan, la película animada de Disney fue el penúltimo éxito que produjo “The Disney Team”, un grupo de empresarios encabezados por Michael Eisner en lo administrativo y Jeffrey Katzemberg en lo creativo, que convirtieron la compañía en el monstruo corporativo que es hoy y que crió a toda la generación milenial. El poema en que se basaron cuenta ágilmente la historia de una joven que asumió el lugar de su padre en la guerra y volvió doce años más tarde, y Disney aprovechó para enriquecerla con detalles de su invención como la historia de amor con Shang y la escena culturalmente ambigua, torpe y divertida del asalto al palacio de los soldados vestidos de geishas.

COCO

5. Aladdín (1992)
90 minutos
Dirigida por Ron Clements y John Musker 

            Cómo olvidar la primera vez que vimos en pantalla –cuando aún éramos niños los millennials– una princesa a la que no le interesaban los príncipes, rodeada de las enormes riquezas de un majarajá, codiciada por un ambicioso visir y engañada por un ladrón generoso e inseguro llamado Aladín. Inspirada en el cuento más famoso de Las Mil y una noches, esta película hizo sus delicias explorando (era una de las primeras en hacerse con esta técnica) las posibilidades de la animación digital con escenas tan fastuosas como la aparición del genio, la entrada del “príncipe Alí” o la cursi y hermosa escena de la canción “Un mundo ideal”. Aunque se ganó sus críticas por reproducir imaginarios orientalistas exotizantes, holgazanes y erotizantes, la película es indudablemente un clásico dentro de la tradición de Las mil y una noches y no podía faltar en esta lista de espera, mientras contamos los días para ver con qué nos sorprende Disney a los colombianos.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.