Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Técnicas millennials para rebuscar mejores ingresos

Técnicas millennials para rebuscar mejores ingresos

Ilustración

separador

Muchas veces nos encontramos “colgados” o debiendo la mitad de nuestra siguiente quincena. A pesar de ser jóvenes, nos quedemos varados con todas las oportunidades que están ahí, pero que aún desconocemos. Mira estos tips de Colectivo Millenial, que queremos compartirte para mejorar tus ingresos.

separador
BCNK ARTÍCULO REBUSQUE

Quizá esto que te vamos a contar en algún momento pueda convertirse en la fuente principal de tus ingresos con algo de creatividad. Lo más bacano de todo es que nos va a ayudar con esos gastos que no tenemos previstos en algunas ocasiones. 

Gabriela García, fundadora de Colectivo Millennial, nos cuenta que antes de la pandemia estudiaba Lenguas Modernas y aunque le gustaba esta carrera sentía que necesitaba explorar más opciones antes de graduarse. Fue así como en octavo semestre decidió tomarse medio año sabático: “me empecé a meter en talleres de todo, de marketing, de psicología clínica o cualquier cosa que encontrara, asistía para ver si de alguna manera encontraba mi pasión, o lo que fuera, en todo eso terminé yendo a un evento que se llama Fuck Up Nights, que trata de emprendedores hablando de sus fracasos”, recuerda. 

Ella notó que en Colombia no existía mucha información sobre las aplicaciones y plataformas que generaban entradas extra al bolsillo de los jóvenes colombianos, que las pocas que existían y lo hacían solían pautar, en ese entonces, en medios tradicionales. En donde los usuarios no comprenden muy bien estas oportunidades, o la información se entendía mal cuando los padres trataban de replicarla a sus hijos. “Todas estas empresas no tenían ningún vídeo en YouTube y movían poco contenido en Instagram”. A Gabriela le parecía raro que fueran empresas de tecnología las que no se acercaran a la gente joven. 

Existen aplicaciones en las que puedes ofrecer tus servicios para pasear perros y ganar dinero o en las que haces tareas y te pagan. Lo que Gabriela recomienda es identificar en qué habilidades te destacas, informarte bien con reseñas de las aplicaciones que deseas usar, encontrar un nicho y monetizar. “Aquí también las hay, solo que la gente no las conoce”, añadió la joven empresaria.

A esta emprendedora le llamaba mucho la atención generar contenido y editar videos, pero ella “no tenía ni idea de qué hablar”. Aprovechó que existía todo este vacío de información sobre emprendimientos y sobre cómo conseguir ingresos extra. Además, la distancia que generó la cuarentena fue un factor clave para originar esa cercanía a través de la pantalla. Inició su camino en la creación de contenido multimedia contándole a sus amigas, a su mamá y a conocidos sobre cómo funcionan las aplicaciones que ella utilizaba y cómo ellos las pueden también emplear.

Gabriela vio que la creación de contenido se podía monetizar en YouTube, entonces empezó a aprender sobre cómo retener la atención de la gente en los vídeos y en un plazo aproximado de cinco meses el canal estaba generando entre 1500 y 2000 dólares al mes.

Colectivo Millenial es una plataforma online gratuita que brinda información sobre cómo generar ingresos extra al mes.  //www.youtube.com/@ColectivoMillennial">“Les enseñamos a adultos jóvenes a ganar dinero extra, ahorrar e invertir con ayuda de plataformas tecnológicas”, afirma Gabriela. 

Alternativas prácticas para ganar dinero:

  • Vende fotos o vídeos

Lo importante es que encuentres un nicho que sea potencial en el uso diario de las agencias de comunicación, a veces existe poca información visual con algunos términos latinos que no son tan internacionales. Una anécdota que nos compartió Gabriela, fue que hace poco, generando contenido necesitaba explicar el término “gota a gota” y buscando en iStock notó que son términos poco frecuentes de los cuales aún no se ha explorado mucho visualmente en plataformas y apps como Shutterstock, Photodune, Adobe Stock y iStock.

  • Enseña español

Esta es una industria que cada vez los latinoamericanos aprovechan más. Por ello, debido a su alta demanda, a veces debes esperar que se abran cupos para poder ser tutor o profesor de español. Si eres profesor tus ingresos serán más altos y si tienes un alto nivel de gramática podrás negociar la tarifa, que no es fija en algunas plataformas. Entre las más reconocidas para ser maestro está italki. Otra plataforma para dar clases de diversos temas (incluso videojuegos) o trabajar como tutor de español es Superprof.

  • Dropshipping

Puedes empezar una tienda virtual sin hacer una gran inversión, además puedes contar con páginas que te ayudan a automatizar los procesos y permite ahorrar tiempo. Es importante, la constancia y disciplina, en especial si comienzas solo o con un equipo muy pequeño; como afirma Gabriela: “Tú te encargas de hacer todo el marketing por Internet y promover en Facebook, Instagram o pagar publicidad”.

Las plataformas de dropshipping –o envío directo– permiten crear tiendas dinámicas y fáciles: el comprador realiza el pago, el vendedor no toca el dinero ni el producto, sino que la orden le llega inmediatamente al proveedor que se encarga de realizar el envío, una vez el cliente recibe el producto en sus manos la plataforma de dropshipping le paga al proveedor y te da tu comisión. 

Algunas tiendas te dan capacitación en marketing digital para que tengas más herramientas para vender sus productos online. Dos ejemplos de estas tiendas son Valienta y Rocket Fly

  • Ingresar en el marketing de afiliados

Puedes recomendar productos y ganar comisiones por los clics que lleven a compras efectivas en programas de afiliación con Clickam, Shopify, Éxito, Falabella, Lenovo, Hotmart, Creana. 

“La diferencia principal es que en el dropshipping las personas saben que están comprando en tu tienda: están al tanto de que hay un proveedor detrás y una plataforma que recibe los pagos”, aclara Gabriela. “En cambio, en el marketing de afiliados, compartes el enlace a tus conocidos, ellos compran directamente a una marca sin enterarse de que tú ganas comisiones por enviarles un enlace. 

  • Asistente virtual

Existen plataformas, como People Per Hour, en donde una de las habilidades más importantes es que hables en inglés, pues la mayoría de clientes son del exterior, una vez que te contactan y detectan tus conocimientos puedes ganar algunos dólares en poco tiempo, todo depende de la complejidad de las tareas que te pidan.

  • Creación de contenidos

Existen muchas empresas que pagan por la creación de contenidos. Recuerda que un buen nivel de inglés abre un sin número de puertas en estas plataformas, y puedes aplicar a muchas más opciones sin restricciones de lenguaje. Algunas de estas son Fiverr, Upwork o Workana (en español), Freelancer (en español).

  • Influencer:

Definitivamente, cada vez son más las personas que se animan a innovar generando contenidos y convirtiéndose en su propia marca. La creatividad, el carisma y una línea temática y narrativa puede situarte en un nicho; pero no basta con ello. En el proceso de formarte y establecerte, aprenderás de marketing digital; para crecer, puedes apoyarte pagando por publicidad, una de las mejores plataformas para pautar es Google Adsense

La información más exacta sobre estas distintas opciones puedes consultarla en el portal de Colectivo Milenial o en su canal de YouTube, y así encontrar la  manera más bacana de obtener ingresos adicionales.

Si eres bueno para algo o te apasionan cosas con las que nunca creíste ganar dinero, de seguro debe existir la forma, nada en esta vida será sumamente fácil o simple, pero la constancia y disciplina son valores que permiten hacer tangibles resultados y traer paz a nuestra vida financiera, para disfrutar un poco más sin dejar de hacer las cosas que a uno le gustan. 

Recuerda que esta tranquilidad basada en la estabilidad económica es un factor válido, pero el bienestar recoge más virtudes, lo material no reemplaza las experiencias en sí, estas son herramientas que llegan más allá de tu billetera, puedes generar conocimiento en temas en los que no pensabas desarrollar aprendizajes o lecciones.

separador cierre

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.