Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Retratando lo que nadie quiere ver

Retratando lo que nadie quiere ver

Este es el trabajo de Antonio Castello, un fotógrafo fugitivo. separador

Castello11

J

uan Antonio Hoyos es el nombre de pila de Antonio Castello, un fotógrafo y diseñador bogotano, de 31 años, radicado en Nueva York desde hace tres y que se ha dedicado a fotografiar el mundo que lo rodea.

Dejó Colombia porque para él, como para muchos de los colombianos, se ha vuelto muy difícil vivir aquí. “Hay mucha gente que busca la violencia, que prefiere hacer el mal, mucho político mafioso, mucho lagarto, es difícil moverse de un lugar a otro o caminar por la calle sin andar precavido porque lo van a robar”. Sin embargo, desde el país del Tío Sam ha decidido poner en práctica muchas de las cosas que ha aprendido durante su juventud colombiana: montó su empresa, POORdesigner.com, dedicada a comercializar productos de diseño que, como su eslogan afirma, lleva “7 años evitando ser ricos”; además se volvió embajador de Lomography para Colombia y el mundo.

Su amor patrio lo hace soñar con volver a vivir en estas tierras algún día y, si lo hiciera, seguramente sería en Medellín o en Santa Marta, ciudades que a su criterio sacan la cara por Colombia. Se mudó a Nueva York en noviembre de 2012, días después de que el huracán Sandy arribará a la ciudad: “fue un invierno muy frio y oscuro, tengo muchas fotos de esa época, mucha nieve y lugares oscuros”.

Castello2

De su experiencia en Estados Unidos destaca el enorme esfuerzo que, como artista en formación, ha necesitado para subsistir: “hay mucha competencia y es difícil sobresalir, pero eso también lo hace muy interesante, es algo que se vive. Se puede sentir en todas partes, todo el mundo lo habla, prácticamente se desayuna, se almuerza y se come arte. Nueva York es una capital de artistas, hay cosas pasando en todas partes todas las semanas alrededor del arte: nuevos lugares, nuevas galerías, gente haciendo cosas nuevas todos los días, se deja de competir por ser el mejor, el único y ganar premios o ser famoso, y se comienza a ser parte de ello, a vivirlo y disfrutarlo sin importar si te hace famoso o millonario; eso llega por añadidura si lo haces bien”.

Castello3

Castello4

Castello5

Castello6

Castello7

JUAN Y ANTONIO

Por un lado está Juan, el amigo, el que todos conocen, el que sale y socializa, el que da la cara y está en las listas. Antonio es el que nadie ve, el que está tomando la foto en secreto, el que se cuela a las fiestas sin pagar, el que entra a los fashion shows sin permiso o al backstage cuando nadie se da cuenta, solo para tomar fotos que no está autorizado a tomar, “decidí crear un alter ego llamado Antonio, que es el patito feo, ese que nadie conoce. Castello es un apellido en mi familia que solía tener mucha historia –era usado por el duque de Holt Castello en Luxemburgo hace muchos siglos, así que decidí rescatarlo”.

Para Juan siempre ha sido difícil definir su fotografía, pero a lo largo de estos años ha logrado desarrollar una línea de trabajo en particular, la de Antonio: “me gusta tomar fotos en la calle o en eventos, de cosas que pasan cuando la gente no se da cuenta que la están fotografiando. Una vez un amigo me dijo: sus fotos son como pícaras y kinkis. Cuando todos los fotógrafos están concentrados en alguien posando, yo trato de ubicarme al lado opuesto, retratando lo que nadie quiere ver”.

Castello8 

Antonio es un rebelde de la fotografía; vive, come y respira por ella y esta pasión lo ha llevado a ser uno de los embajadores de la marca austriaca Lomography. La lomografía es considerada por sus seguidores como un movimiento artístico y, en la actualidad, hay varias tiendas, galerías, grupos y concursos de todo el mundo con el objetivo de difundir y apoyar esta forma de arte. Según lomography.com hay diez reglas doradas para esta práctica, incluyendo llevar la cámara a todas partes, disparar desde la cadera, acercarse a los objetos lo más posible, no pensar y no preocuparse por las reglas. Eso explica su apariencia descomplicada y esa textura medio casera, como de foto familiar.

Castello9

Antonio se esfuerza por ser fiel a esta filosofía de vida, pues para él la lomografía es como una familia: a través de ella conoció a sus amigos, a su novia y a varias exnovias. Nos cuenta que ser embajador significa viajar a otros países y conocer gente envuelta en este movimiento, tener donde quedarse en Viena sin pagar hotel, tomarse unas cervezas con un alemán un día o comer pato con alguien de Corea del Sur, al tiempo que se toman fotos análogas sin parar y se discute sobre las mejores sugerencias, rollos, herramientas o efectos, sin importar si las fotos son raras o no son las mejores (o incluso si salen veladas). Para Castello, ser embajador es también promover la fotografía análoga y experimental entre aquellos que solo piensan en tomar fotos digitales iguales a las de los demás para poderlas compartir en Facebook.

Así, el trabajo de Antonio viaja entre lo fashionista y lo cotidiano, porque sus gustos también son muy variados: la ropa la prefiere de acuerdo a la temporada o al evento –negro en invierno, blanco en verano, azul y verde para acompañar, rosado para llamar la atención y controvertir–. Si pudiera escoger un momento para tomar fotos, sería al amanecer desde el ferry de Staten Island, cuando se puede ver el sol saliendo detrás de los puentes del río Hudson iluminando Wall Street y Brooklyn. Su lugar favorito es Madrid y recomienda leer Sexus, de Henry Miller. Admira a Asher Moss y Melody Medows, una pareja de fotográfos experimentales que se retratan el uno al otro. Le gusta comer tapas y tomar cervezas pequeñas (cañas, como les dicen los españoles). Por ahora, su lente seguirá capturando la ciudad de Nueva York y, quién sabe, quizás en un tiempo su talento esté de vuelta en Colombia y no siga como los que deben partir porque, como dicen por ahí: “nadie es profeta en su tierra”. 

separador

Ed Ladino

Comunicador

Modelo de la noche. Actúo en la tragicomedia de mi vida. Amante de la música electrónica y las selfies.

AUTORTW  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Comunicador

Modelo de la noche. Actúo en la tragicomedia de mi vida. Amante de la música electrónica y las selfies.

AUTORTW  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025