Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

“Viva Columbia"

“Viva Columbia"

Ilustración

Con todo respeto (y aunque nos duela en el fondo del corazón), sabemos que algún día se acabarán Los Simpson. Así nos imaginamos que será su último episodio.

  los simpsons2

Como cualquier otro día de la semana, Bart Simpson sube al autobús de la escuela y luego de saludar a Otto se queda en silencio porque los niños lo miran al mismo tiempo. Todos los ojos están sobre él y, cuando se sienta junto a Milhouse, su lambón compinche, este le dice que es increíble que después de tantos estos años jamás le hubiera confiado que él era en realidad otra persona.

—Ahora sé cómo se sintió Mary Jane Watson cuando descubrió que Peter Parker era el lampiño de la trusa y no el sensual y bronceado Dr. Octopus—, dice.

En casa, Marge le toma una vez más la temperatura a Lisa y, al ver que el mercurio sube hasta el tope del termómetro, repara en que la fiebre de la sabionda niña va en aumento. Lisa le dice a su mamá que además de los escalofríos siente un pequeño tumulto en su brazo; en respuesta, Marge le revisa la extremidad con una lupa hasta encontrar una roncha sobre la cual aparece recostado un raquítico bicho con mala cara, mostacho poblado y pinta de inmigrante. “¡Aghhh!”, grita Marge, así que Lisa agarra la lupa y lo mira sin escrúpulos; de la cama salta hasta su computador y a través de un motor de búsqueda descubre que se trata del Aedes Albopictus, el zancudo que en Centro y Suramérica causa el Chikungunya. Lisa se pregunta cómo pudo ese mosquito llegar hasta su casa en Springfield y, como en un flashback, las imágenes aparecen en su mente con total claridad:

Homero está sentado frente al televisor viendo la IndyCar. El narrador de la transmisión que llega a todos por cortesía de cigarrillos Laramie dice que el competidor más rezagado es Juan Pablo Montoya, un encorvado e hispanoparlante piloto que corre para un equipo patrocinado por una mula que toma café a rienda suelta. Una vez el piloto hace una parada para cambiar llantas y reabastacer combustible, aparecen varios tipos con pinta de mafiosos y le desvalijan el bólido. El piloto se toma la cabeza con las dos manos, se quita el casco y dice “Estúpido casco de la buena suerte, debí cambiar mis vacas por esos fríjoles mágicos”. Al ver la escena, Homero se levanta y grita “¡Quiero ese sombrero!”. Dos días después, Homero está en el sofá viendo la televisión con el casco puesto, junto a él está Lisa y del casco sale un zancudo que, sin pensarlo dos veces, pica a la pequeña nerd en el brazo.

Al llegar a la escuela primaria de Springfield, Bart camina por los corredores mientras los niños lo siguen mirando con asombro. Rafa Gorgory se le acerca y le dice “Te descubrieron” y Nelson Muntz, el buen Nelson, lo señala y luego le dispara su clásico “¡Ha ha!”. Por el megáfono, el profesor Seymour Skinner llama a Bart a la rectoría, y cuando Bart cruza la puerta le presenta a dos investigadores del FBI, quienes después de identificarse lo detienen por ser la persona que se esconde detrás de El Barto. Le explican que llevan varios años tras la pista del extraño ninja que inundó las paredes de Springfield con grafitis y le dicen que, gracias a un video que un anónimo subió a internet, por fin lograron desenmascararlo. Bart se pregunta cómo pudo llegar a la red el video que lo puso al descubierto y, como cuando una bomba de humo ninja explota contra el suelo, las imágenes de algo que días atrás había sucedido en su casa aparecen frente a él:

Homero entra a la cocina y lleva puestas unas extrañas gafas. Marge le pregunta por qué está usando lentes de aumento si no los necesita. Homero le responde que no son gafas normales sino que son las nuevas gafas de Google, que le permiten grabar videos en tiempo real y subirlos a internet de inmediato. “Si Jesús hubiera tenido unas así tendría más visitas y menos de esas fastidiosas notificaciones de nuevos amigos”, dice. Marge le ordena que se las quite de inmediato y que suba al cuarto de Bart para ver si el niño ya se durmió. A regañadientes, Homero sube y, cuando prende la luz, descubre a Bart con un vestido de ninja y varias latas de pintura en aerosol entre las manos. Bart le grita al idiota que apague la luz y que se largue, Homero se marcha del cuarto sin darle mayor importancia.

—Lo que tu digas. En todo caso, es el peor disfraz de El Cisne Negro que he visto.

vinetas simpsons2

Los agentes del FBI llevan a Bart hasta su hogar en la Avenida Siempreviva y le cuentan a Marge y a Homero lo sucedido. Les explican que a raíz de la nueva ley antigrafiti del 9-11, escribir sobre las paredes es un delito en casi toda América y el resto del mundo, “menos en Columbia”. Homero se queda pensando y responde “¿En Columbia, ah?”, y Lisa se saca el termómetro de la boca para preguntarle a los agentes si ellos se refieren a Columbia, el pueblo del condado de Herkimer, o si acaso están hablando del municipio del condado de Lancaster en el condado de Tuolumne.

—¿Es el pueblo del condado de Tyrrell?

No.

—¿O la ciudad del condado de Richland y del condado de Lexington?

—Tampoco.

—¿Entonces se trata del pueblo del condado de Tolland, la ciudad del condado de Monroe o el pueblo del condado de Coös?

—De ningún modo.

Los agentes del FBI, sin saber qué responder se miran entre sí y le dicen a Lisa que si los sigue interrogando se verán obligados a inscribirla en los cursos de verano para sabiondos que su gobierno realiza en Guantánamo. La niña se retira asumiendo que su imprudente cuestionario es otro efecto del Chikungunya. Envalentonado, Homero se pone su nuevo sombrero de la buena suerte, las gafas de Google y en voz alta proclama: “Pues si la libertad de expresión, los lugares sin personalidad y hacer los mismos estúpidos dibujos de Banksy solo son posibles en Columbia, entonces ¡Los Simpson irán a Columbia!”.

Minutos después, en el avión que los lleva de viaje, Bart salta de su puesto (frente a él, en el espaldar de la silla de adelante se lee un grafiti que dice “Aquí voló El Barto”) y le indica a Lisa que entre los pasajeros se encuentran varias celebridades: “La mula que toma café, Sofía Vergara, un don de la mafia deportado del sueño americano y, ¡Oh, sí!, Shakira… ¡Y parece que va a dar a luz un bebé!”. Lisa, extrañada porque casi todas las celebrities con las que comparten vuelo posiblemente tienen un mismo país de origen y destino, decide revisar los tiquetes y descubre que Homero se confundió de palabra y erró el destino que los espera. El avión aterriza en medio de una chancha de fútbol y el capítulo concluye con el más grande “¡Do’h!” de Homero Simpson en toda la historia de la serie.

Chucky García

Metalero, periodista, escritor, guionista y gestor cultural, nacido en Cali, criado en Neiva, radicado en Bogotá. Ha publicado en medios como El Espectador, Shock, Rolling Stone, Esquire y Arcadia. Hizo parte del equipo de la serie animada Profesor Super O como guionista. Entre 2014 y 2022 fue programador artístico y curador del festival Rock al Parque en Bogotá. En 2024, publicó su primer libro con Rey Naranjo Editores sobre el legendario disco de Metallica, Master of Puppets.

Metalero, periodista, escritor, guionista y gestor cultural, nacido en Cali, criado en Neiva, radicado en Bogotá. Ha publicado en medios como El Espectador, Shock, Rolling Stone, Esquire y Arcadia. Hizo parte del equipo de la serie animada Profesor Super O como guionista. Entre 2014 y 2022 fue programador artístico y curador del festival Rock al Parque en Bogotá. En 2024, publicó su primer libro con Rey Naranjo Editores sobre el legendario disco de Metallica, Master of Puppets.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025