Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

convocatorias abiertas en octubre

¡Ojo que ya están aquí las convocatorias abiertas en octubre!

¡Aliste ese portafolio y datos personales! Ya llegó nuestro listado mensual de convocatorias esta vez con propuestas para ilustradores, fotógrafas, artistas visuales, colectivos y otros creativos para que haga un cartel con La Linterna o se gane un estímulo del Ministerio de Cultura o una beca y exposición de fotografía de PhMuseum y Vogue, entre otras más. Aquí todos los detalles.

Convocatoria para Váyalo 2024
Hasta el 20 de octubre hasta las 11:59 pm

Esta convocatoria de la icónica imprenta tipográfica caleña La Linterna invita a ilustradores e ilustradoras, diseñadores y diseñadoras, artistas y a cualquier persona perteneciente a disciplinas afines (nacionales e internacionales) a la creación de carteles salseros que se basen en los siguientes cantantes y una de sus respectivas canciones: Jairo Varela con “Cali pachanguero”, Celia Cruz con “Que le den candela”, Héctor Lavoe con “Soy vagabundo”, Willie Colón con “Che che colé”, Ismael Rivera con “El nazareno”, el Joe Arroyo con “En Barranquilla me quedo”, Alexis Lozano con “Oiga, mire, vea”, El Gran Combo con “No hay cama pa’ tanta gente” y los Hermanos Lebron con “Qué pena”.

Las y los aspirantes deben ser mayores de edad y pueden participar únicamente basándose en los y las cantantes junto con sus canciones escogidas para los carteles. Tenga en cuenta el trabajo de la imprenta para inspirarse y los parámetros específicos fijados en los términos y condiciones para los diseños que encontrará aquí, así como información más detallada de la convocatoria. Puede enviar una o más propuestas. Para postularse debe aceptar los términos y condiciones, y enviar la propuesta cumpliendo todos los requisitos al correo [email protected] con su respectiva descripción y los datos del autor o autora (nombre completo, redes sociales, portafolio, ciudad, número de celular). Se escogerán 8 propuestas que serán anunciadas el 21 octubre a través de la cuenta de instagram de La Linterna. Las y los finalistas ganarán $2’000.000 COP y 20 de sus diseños impresos en el taller

La Casa Abierta
Hasta el 4 de octubre

Este programa impulsado por el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella de la mano del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, fue diseñado para facilitar los  espacios del Delia, pues tiene el objetivo de democratizar el acceso de recursos culturales. Los espacios pueden usarse en tres modalidades: ciclos estacionales, programa residencial “3 meses para profundizar” y laboratorio de innovación creativa. La disponibilidad y horarios dependen del tipo de modalidad, la cuales puede consultar específicamente en este post.

La convocatoria está dirigida a distintos actores de la comunidad artística: artistas de distintas disciplinas, creadores y gestores culturales que sean portadores de la tarjeta Soy Cultura, en colectivo o individual. De no ser portador de esta, puede inscribirse y participar según términos y condiciones. Los resultados se anunciarán el 7 de septiembre y el formulario para participar lo encuentra aquí. Para más información diríjase a la página oficial.

PhMuseum 2024 Women Photographers Grant
Hasta el 10 de octubre
No gratuita
Tarifa de participación: 30 dólares

Esta beca de fotografía apoyada por Vogue está dirigida a mujeres y personas no binarias profesionales de las diversas áreas afines, provenientes de todos las partes del mundo y edades. Esta tiene como objetivo resaltar la perspectiva femenina en la disciplina y fomentar la igualdad de género, sus carreras y trabajos. Puede participar con uno o más proyectos con un enfoque específico. No hay un limitante en temas. Para aplicar debe seguir los siguientes pasos: crear cuenta en PhMuseum, llenar el formulario, pagar la tarifa y enviar su trabajo con los parámetros establecidos antes de la fecha límite. Conozca a las y los jurados, e información más detallada aquí. Este es el link para registrarse.

PhMuseum 2024 Women Photographers Grant en su octava edición ofrecerá 11,000 dólares en premios, una entrevista con Vogue Italia, una exposición individual en el PhMuseum Lab y 6 reseñas gratuitas de portafolios en línea de PhMuseum Education, una proyección en el Photo Vogue Festival, hasta 9 menciones de honor y 40 proyectos preseleccionados. Las finalistas serán anunciadas antes del 20 de noviembre y de la realización del Festival Photo Vogue. 

Residencia Creativa Diáspora
Hasta el 31 de octubre

Este programa es una iniciativa de Diáspora Ideas Migrantes, una consultora que asesora proyectos artísticos y culturales emergentes y migrantes. En este ofrece a gestores y gestoras culturales, artistas e investigadoras e investigadores una oportunidad y experiencia para permanecer en Bogotá en una residencia que incluye el alojamiento, asesorías, articulación y espacios de conexión, socialización y exhibición para el desarrollo de proyectos sobre migración y afines.

Esta convocatoria está dirigida a personas mayores de edad provenientes de cualquier parte del mundo. Para conocer los beneficios, las bases e información específica sobre el programa entre a este link, en el cual podrá también llenar el formulario de inscripción.

Taller práctico de Storytelling
Lugar: Casa Fuego (Carrera 17 #36-32)
No gratuita
Etapa 1: $300.000 y etapa 2: $320.000

El Diván: Historias reales vuelve con su taller de storytelling para principiantes y amateurs en el que aprenderá con la guionista, profesora y desarrolladora de contenidos Paula Cadena sobre esta herramienta y trabajará habilidades de expresión oral, manejo del público y la estructuración del discurso. 

El taller será teórico-práctico y estará conformado por 8 sesiones y asesorías personalizadas. Este se desarrollará desde el 7 hasta el 25 de octubre los días lunes, miércoles y viernes en Casa Fuego. Tendrá una duración de 17 horas y cupos para 10 personas, así que no ronque, puede inscribirse aquí. Para más información entre a este post.

Proyección de cortos universitarios EntregaVideo1.Final
Hasta el 15 de octubre
Lugar: Casa y media (Calle 26a #4a-46, Bosque Izquierdo)

Esta iniciativa busca propuestas audiovisuales universitarias en cortometraje tanto de pregrado como de posgrado para proyectar en Casa y media. Está dirigida a estudiantes que no hayan culminado sus estudios. Los requisitos son: ser estudiante de pregrado y posgrado, enviar el proyecto antes de la fecha límite y la duración de los proyectos no puede sobrepasar los 30 minutos. Los cortos seleccionados se proyectarán el 17 de noviembre en la casa cultural y para participar debes cumplir todos los requisitos y completar este formulario.

Programa Nacional de Concertación Cultural Proyectos Departamentales
Hasta el 25 de octubre

Esta convocatoria del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes es lanzada como mecanismo para fomentar la articulación de proyectos artísticos, culturales y de patrimonio para la ejecución y el apoyo hacia las iniciativas locales y regionales. El monto máximo destinado para la presentación de cada proyecto es de 50 millones COP. Estos deben tener alguno de estos ejes en su formulación: Desarrollo y fortalecimiento de proyectos culturales, artísticos o del patrimonio cultural; Formación no formal en artes, culturas y saberes para la vida; Circulación de las artes, las culturas y los patrimonios, y Desarrollo de proyectos artísticos, culturales y patrimoniales que contribuyan a la construcción y consolidación de la paz

Está dirigida a todas entidades y organizaciones culturales y sociales que estén constituidas legalmente en Colombia, específicamente a: personas jurídicas del sector público como gobernaciones, alcaldías, entidades públicas de carácter cultural e instituciones educativas públicas; personas jurídicas sin ánimo de lucro de naturaleza privada como fundaciones, asociaciones, corporaciones, organizaciones de base legalmente constituidas, organismos de acción comunal (juntas de acción comunal, juntas de vivienda comunitaria, asociaciones de juntas de acción comunal, federaciones de acción comunal y confederación nacional de acción comunal), entre otros; a título colectivo como resguardos, cabildos, asociaciones de cabildos o de autoridades indígenas, consejos comunitarios u organizaciones de base de comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales y autoridades del pueblo Rrom.​

Para saber cómo presentar su proyecto entre aquí y para más detalles y condiciones específicas para participar en la convocatoria entre a este link de la página del Ministerio.

convocatorias abiertas en octubre

Reading Colombia Edición 2024
Hasta el 31 de octubre

Este programa de traducción del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de la mano de otras instituciones pretende fomentar e incentivar la edición de obras literarias colombianas en otros idiomas y lenguas extranjeras. Esta convocatoria está dirigida a editoriales internacionales interesadas en traducir y/o publicar obras colombianas. Está dirigida a editoriales extranjeras con fines de lucro constituídas legalmente. Estas deben participar con obras de ficción y no ficción como cuento, crónica, novela, ensayo, historia, biografía, epistolar, ensayo, de literatura infantil y juvenil y de poesía, todas escritas por autoras y autores colombianos.
Las editoriales extranjeras que adquieran los derechos de traducción y publicación de dichas obras colombianas participarán por uno de los 15 estímulos de $20’000.000 COP. En esta sexta edición, se priorizarán obras de mujeres, personas LGBTQ+, comunidades afro, raizales, palenqueras e indígenas, así como obras de editoriales independientes colombianas. Para más información y especificaciones de la convocatoria puede entrar aquí. Puede postularse a través del siguiente correo: [email protected].

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025