Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Andrea Ganuza: Medellín en fragmentos gráficos y poéticos

Andrea Ganuza: Medellín en fragmentos gráficos y poéticos

Desde el cómic autobiográfico hasta la novela gráfica, Andrea se ha destacado en la escena artística contemporánea. Colombia la inspiró a plasmar la vida de una ciudad en su libro Atraviésame, uno de los lanzamientos destacados de la más reciente Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.

separador

Andrea Ganuza (@andrea.ganuza) se presenta inicialmente como dibujante, pero también se dedica a la pintura y la escritura. Su enfoque va mucho más allá de estas etiquetas convencionales. "Descubrí el mundo de la autoedición, el cómic y el fanzine, lo cual amplió mi horizonte, ya que siempre lo había abordado en paralelo a mi práctica artística. A partir de esta experiencia, comencé a explorar el cómic como una disciplina dentro del arte contemporáneo", cuenta sobre su constante espíritu de experimentación.

Estudió Bellas Artes en la Universidad del País Vasco en Bilbao y luego continuó su formación en Barcelona, donde se adentró en el mundo de la autoedición y el cómic.  Esta transición marcó un punto de inflexión en su carrera y la llevó a explorar la autobiografía, ya que considera que es una oportunidad para utilizar las estructuras convencionales, remodelarlas y expandir los límites del cómic como medio.

BCNK articulo Andrea Ganuza 01

A través de sus cómics, Andrea aborda temas íntimos y a menudo tabúes, como la enfermedad, el dolor y la menstruación. Si bien comparte experiencias personales, su objetivo es conectar con los lectores y destacar temas en los que a menudo se pierde la conciencia, como el trance o los momentos en los que las normas comienzan a difuminarse, como en la noche y la fiesta. Andrea busca explorar la autenticidad sin filtros y encuentra belleza en la "mugre" de la vida.

"Ahora intento que no sea tanto sobre mí. No aparezco tanto en los dibujos. Aunque hablo desde mi perspectiva, el foco no está en mi cuerpo. Suelen aparecer muchos fragmentos, trozos de manos, porque creo que de esta manera también puede ser relevante para quienes lo ven", explica. Esta disposición a explorar y cambiar de técnica refleja su enfoque en el placer y la sorpresa en el proceso creativo.

Aunque los pinceles, el tintero y el papel siempre han sido protagonistas en su estilo, la témpera es su nueva fascinación. "Antes pintaba con acrílico, al principio empecé en blanco y negro, con tinta. Luego me pasé a utilizar un azul que descubrí por casualidad porque me equivoqué al comprarlo. También me gusta trabajar con lápiz", añade, comentando que su técnica varía según el proyecto.

Su proceso de inspiración comienza con una amplia gama de referencias de artistas y creadores, desde Amanda Baeza y Julie Puckett hasta Paul Paola, Conchita Herrero y Martín López Lam, con su editorial Ediciones Valientes. También se inspira en películas, pinturas y experiencias personales que enriquecen su arte.

Para ella el dibujo no se limita a la ilustración; es un proceso que la artista compara con escarbar. "Las ideas surgen en la piscina o mientras salgo a caminar. Soy mala guardando ideas; a menudo las dejo pasar. Tengo confianza en que dentro de mí fluye un río de ideas. Cuando regreso, me vuelvo a conectar y empiezo a hacer bocetos. Tengo un cuaderno en el que escribo antes de crear cómics; contiene texto e imágenes, ya que para mí, el cómic es la fusión de ambos medios", explica Andrea.

BCNK articulo Andrea Ganuza 01

Atraviésame: Dibujar y nombrar a Medellín

La experiencia de Andrea en Colombia ha sido transformadora. A través de una beca de intercambio llegó a Medellín y descubrió una comunidad creativa en la efervescente capital antioqueña. Actualmente, desarrolla su trabajo entre España y Colombia, donde la energía creativa y la disposición de la gente la han inspirado e influido en su obra, convirtiendo a este lugar en un hogar y un escenario para explorar nuevas perspectivas culturales y artísticas.

En su último paso por el país, la artista española hizo parte de distintos conversatorios de la  17. ‎ᵃ Fiesta del Libro y la Cultura, en donde habló sobre el proceso y transición del dibujo, y también presentó su nueva novela gráfica Atraviésame, un cómic autoeditado de 150 páginas en el que trabajó durante los últimos tres años.

Este libro presenta a Medellín a través de fragmentos gráficos y poéticos que capturan su esencia creativa siempre "hirviendo". Andrea comenta: "Cuando llegué, experimenté un gran choque. Nunca había salido de Europa, y de repente se abrió todo un mundo sociocultural que tuve que asimilar. Comencé a encontrar mi lugar aquí. Resultó ser un lugar fantástico, y me enamoré de él. Desde entonces, siempre he querido regresar, y contarle al mundo lo que pasa en este lado del mundo, que también debe interesarnos".

La talentosa dibujante española aboga por la observación y la escucha como fuentes de inspiración, y cree que el placer en el proceso creativo se refleja en el resultado final. Insiste en que para traducir el mundo al dibujo es necesario investigar, observar y salir del estudio, vivir la vida: visitar museos, ver películas y experimentar cosas que conecten al artista con el mundo, su mente y su mano.

Admirar la obra de Andrea es encontrar una narración de momentos ordinarios y cotidianos, convertidos en escenarios importantes y significativos. Su habilidad para converger el texto y la imagen es reflexiva, sin dejar de lado la participación activa del público.

separador

cierre

Catalina Porras Suárez

Periodista enfocada en la línea de bienestar y de salud mental. Disfruta conocer y escribir nuevas historias. La realización audiovisual, el cine y la función social del periodismo están dentro de sus intereses.

Periodista enfocada en la línea de bienestar y de salud mental. Disfruta conocer y escribir nuevas historias. La realización audiovisual, el cine y la función social del periodismo están dentro de sus intereses.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025