Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Bacatá: arte urbano en 70 metros cuadrados

Bacatá: arte urbano en 70 metros cuadrados

Video

Este jueves 2 de febrero se inaugura en la Galería Santafe la exposición Kémala, gráfica que arde, que incluye la obra “Bacatá”. Esta inmensa maqueta del centro de Bogotá es también un lienzo a escala de la ciudad intervenido por 8 artistas urbanos entre quienes están Erre, Sako Asko y DJ Lu. 

separador

La exposición interactiva que realiza el colectivo Casa Quemada tiene insertados los edificios más icónicos de la ciudad. Además de los tags, graffitis y murales que estarán desplegados sobre los edificios a escala, cada asistente a la Galería Santa Fe podrá rayar las paredes a su antojo. La entrada a esta muestra es libre y estará abierta al público hasta el 12 de marzo. 

Casa Quemada es un espacio cultural y la sede de un colectivo compuesto por creativos de distintas disciplinas, entre las que destacan la arquitectura, la cerámica, el diseño y la ilustración. Proyectos como “Bacatá” han sido recurrentes en los 8 años que lleva el colectivo. Al igual que en otras de sus iniciativas, que conjugan diseño y experiencias de ciudad, este trazado urbano a escala permite contemplar otras perspectivas sobre la interacción entre los habitantes y Bogotá.

BCNK articulo Bacatá 01

Para el arquitecto Carlos Daniel Buitrago Gutierrez, uno de los miembros de Casa Quemada y director creativo de Bacatá, dos de los edificios que le resultaron más emocionantes de replicar fueron las emblemáticas Torres El Parque, creadas por Rogelio Salmona, y el Capitolio Nacional. Además, la muestra incluye rascacielos como la Torre Bacatá y la Torre de Colpatria, y la nueva sede de la Cinemateca Distrital, cuyas paredes rinden homenaje a la historia del cine colombiano con la épica frase de La estrategia del Caracol: “¡Ahí les dejo su hijueputa casa pintada!”.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025