Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Primera edición de BIME Latinoamérica:

Primera edición de BIME Latinoamérica:

El vital mercado musical de Bilbao llega por primera vez a América Latina. Con él, artistas de la talla de Nathy Peluso, Gepe o Draco Rosa se unirán a expertos de la economía cultural.

separador

Home Bime

Desde 2013 Bilbao ha sido la sede del Encuentro Internacional de la Industria Musical, BIME. Y a partir de 2022, también lo hará Bogotá entre el 4 y el 7 de mayo.

El Encuentro reflexiona sobre los retos que impulsan el futuro del sector musical y el disfrute de la música en vivo, con Bogotá como nueva sede en América Latina. 

La noticia llegó hacia el final del año pasado como parte de la campaña de crecimiento de este mercado clave para la industria musical hispanoparlante, y pone en el centro de la conversación a Colombia como parte de un ecosistema creciente en el que cada vez tenemos más protagonismo. Durante la primera semana de mayo estarán en Bogotá agentes de la industria, artistas y críticos. Quienes quieran aprender algunos aspectos de la industria de la música, podrán asistir a una variedad de charlas, paneles y talleres. 

La elección de Bogotá no es casual: la capital colombiana es una urbe vibrante en un país que respira música (forma parte de la red de Ciudades de la Música de la UNESCO) y que, desde hace años, muestra una gran sensibilidad económica y política hacia la Economía Creativa o, lo que es lo mismo, aquellas actividades que generan bienes o servicios creativos en los ámbitos de las artes y el patrimonio, las industrias culturales y las nuevas tecnologías.

[widgetkit id="309" name="Articulo - (BIME)"]

Además de la privilegiada ubicación geográfica de Bogotá dentro del espacio latinoamericano, la ciudad cuenta con infraestructura para celebrar un evento de este tipo. Así, sumándose al BoMM como parte de la discusión del negocio del ocio y entretenimiento, esta es una nueva oportunidad para dinamizar el talento musical de la industria colombiana. 

En una década de trayectoria el BIME ha recibido a más de 20.000 asistentes, y solo en 2021 contó con 3.500 profesionales del sector provenientes de 45 países, 105 conferencias y 1085 speed meetings. Invitados especiales como Shirley Manson (Garbage), Raphael, Albina Cabrera (KEXP) y Fabio Acosta (Vibras Lab) fueron algunos de los nombres destacados en la edición de octubre del año pasado.

Para su primera edición en América Latina, BIME prepara también una serie de ponentes destacados que se suman a un poderoso show de cierre con artistas nacionales e internacionales. Es una oportunidad para agentes del sector con experiencia y para aquellos que quieran incursionar en esta industria, que cada vez suma más a nivel mundial, pese al declive en la venta de álbumes físicos.

Hace un par de semanas se dieron a conocer los contenidos y principales ponentes: Abiram Brizuela (Sundance, Estados Unidos), Amy Peck (Endeavor XR, Estados Unidos), Cabra (productor-Puerto Rico), Carlos Galán (Subterfuge, España), Claudia Elena Vásquez (Directora Ejecutiva Universo Vives, Colombia), Javier Niño (Google, Estados Unidos) y los artistas Draco Rosa, Francisca Valenzuela, Gepe y Susy Shock son apenas la punta de lanza de una conversación clave para el sector de la música en vivo, en reactivación y reinvención después de dos largos años de pandemia global.  

El Encuentro de la primera semana de mayo en Bogotá incluye un programa de formación impartido por grandes profesionales, dirigido a cualquier persona que quiera profundizar en el conocimiento del sector, además de crear conexiones con otros emprendedores y profesionales a ambos lados del Atlántico. La oferta académica se complementa, también, con diez masterclasses sobre Economía Creativa, Desarrollo de Artistas, Comunicación, Sostenibilidad y Legales. 

La música en directo podrá disfrutarse en BIME CITY, un espacio para descubrir talentos emergentes a través de showcases que tendrán lugar en distintos escenarios de la ciudad durante la tarde y la noche. En el escenario de Zula y en el Parque de Usaquén se mezclarán profesionales y público general para descubrir nuevas propuestas musicales de diferentes partes del mundo. Además, como una de las novedades en la edición de Bogotá, el sábado 7 durante el día se estrenará el espacio BIME PEQUES de la mano de IDARTES, y próximamente se anunciarán otras propuestas abiertas a la ciudadanía de la mano del Instituto Distrital y la Alcaldía de Usaquén. El 6 y 7 de mayo, como parte de la celebración de la música en vivo, se llevará a cabo en el Chamorro City Hall un festival musical con la presencia de Nathy Peluso, Nanpa Básico, Rap Bang Club, entre varios otros. 

El encuentro tendrá lugar en Usaquén, uno de los barrios más acogedores y con más vida cultural de la ciudad. Entre calles empedradas, edificios coloniales, mercados, gastronomía y diseño, se puede anticipar que este encuentro mantendrá́ el espíritu de la cita anual en Bilbao, con un recinto para el congreso y actividades por la ciudad, todo centralizado en un radio de cinco minutos a pie. 

La primera semana de mayo Bogotá se convertirá en el centro de la innovación, la tecnología, el networking y el futuro de la industria musical. 

separadorcierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025