Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Club de dibujo CasaTinta/Bacánika. Sesión 1: la conquista del espacio

Club de dibujo CasaTinta/Bacánika. Sesión 1: la conquista del espacio

Hace 48 años, Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en viajar al espacio. El viernes pasado, CasaTinta y Bacánika celebraron la fecha con el reto de hacer un dibujo alusivo al aniversario. El más votado entre estos 10 seleccionados ganará un cupo completo para asistir al Congreso de Ilustración Fig. 09.

separador
SLIDE

Cada viernes al final de la tarde, fanáticos del dibujo se encuentran en una casa en el barrio Palermo, en Bogotá, y comparten cafecito, cerveza y un reto por resolver con papel y lápices. La casa tiene apellido, CasaTinta, y es uno de los espacios claves para la cultura gráfica en Colombia.

El viernes pasado, Bacánika fue invitada a participar de este Club de Dibujo semanal. El café Pedro Melenas de CasaTinta se llenó con casi 40 participantes y les propusimos un tema espacial como reto de dibujo.

Precisamente un 12 de abril, hace 48 años, el cosmonauta ruso Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en viajar al espacio a bordo de la nave Vostok I. La carrera espacial enfrentaría a lo largo de décadas a rusos y gringos para demostrar su poderío. El satélite Sputnik y la perra Laika fueron otros dos protagonistas de la batalla en la que los rusos llevaban la delantera, hasta que los gringos mandaron a Neil Armstrong a la luna, donde daría “un pequeño paso para el hombre…”.

Los participantes del Club de Dibujo recrearon la hazaña de Gagarin en 1961, tomando entre otras referencias la propaganda de la época, los carteles rusos de Rodchenko, el constructivismo… y también ositos y personajes de series animadas.

El equipo de Bacánika seleccionó estos 10 dibujos entre los participantes. El que reciba más comentarios será el ganador de un cupo completo para la próxima edición del Fig.09 Congreso Internacional de Ilustración, que va del próximo 2 al 5 de mayo. Pueden votar hasta el lunes 22 de abril a las 12 del día.

separador

UNADJUSTEDNONRAW thumb 2

1. @deniandroiber
separador

UNADJUSTEDNONRAW thumb 4

2. @_luchagq
separador

UNADJUSTEDNONRAW thumb 6

3. @bluepila
separador

UNADJUSTEDNONRAW thumb 7

4. @vegaillustrator
separador

UNADJUSTEDNONRAW thumb 10

5. @selvatica22
separador

UNADJUSTEDNONRAW thumb 13

6. @el.graffo
separador

UNADJUSTEDNONRAW thumb 14

7. @drawandres
separador

UNADJUSTEDNONRAW thumb 15

8. @mrserable
separador

UNADJUSTEDNONRAW thumb b

9. @shokar_photo
separador

UNADJUSTEDNONRAW thumb d

10. @manch_ao

separador

GANADOR:

UNADJUSTEDNONRAW thumb 4

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025