Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Las películas sin movimiento de Daniel Gómez

Las películas sin movimiento de Daniel Gómez

Este ilustrador paisa se inspira en la vida y la imaginación para crear sus obras.

separador

ilustracion-daniel-gomez-bacanika-carrusel

Daniel Gómez Henao vive en Envigado, en un barrio que conserva casas antiguas, donde todo el mundo se conoce y los jubilados borrachos deambulan por las calles. Tiene 35 años, es artista plástico de la Universidad Nacional e ilustrador.

Cuando era pequeño le gustaba mucho una copia del libro Simbad el Marino que tenía su prima, pero ella no se lo prestaba ni lo cuidaba. Cada que podía, Daniel leía una aventura a escondidas.

En preescolar, una profesora quiso enseñarle a dibujar: le mostró que con una bolita y con palitos podía hacer personas pero lo novedoso era que el señor hecho de líneas tenía un sombrero y la señora tenía un peluquín, entonces a Daniel le pareció muy divertido y se fue feliz para su casa a mostrarle a su papá lo que había aprendido. Él lo empezó a cuestionar: ¿dónde estaban la canilla, los dedos y los zapatos de esos personajes?, ¿por qué hiciste eso así tan simple si lo hacías tan bien de la otra manera? “Me sentí como si hubiera hecho algo mediocre y desde ahí todo cambió”, admite hoy el ilustrador.

No recuerda ni conserva ninguno de los dibujos que hizo en su infancia por culpa de su madre. Según ella, Daniel solo hacía monstruos. Él también creció con una abuelita que cosía, se sentaba a su lado y le preguntaba cómo podía hacer un muñeco: ella lo hacía trazar la silueta, recortarla, coser los pedazos de tela y rellenarlos. “Eran como medio Frankenstein porque tenían muchas costuras. Apenas hacía un muñeco, lo regalaba”, cuenta Gómez. Además de dibujar, ha creado títeres, ha trabajado con masilla epóxica y resinas automotrices y siempre ha querido intervenir materiales como el metal o la madera.

ilustracion-daniel-gomez-bacanika1

Después de estudiar artes, se dedicó a la ilustración y desde 2010 empezó a ilustrar libros para Tragaluz, editorial independiente de Medellín. Ha ilustrado textos como El libro de los ojos y Que no me miren de Ricardo Silva Romero, El corazón del árbol de Piedad Bonnett y La niña calva de Jorge Franco.

Daniel trabajó cerca de un año en las ilustraciones de El libro de los ojos, una pieza que cuenta la historia de una familia y su relación con la vista a través de versos que inspiraron a Gómez no solo a darle forma a don José María y su linaje sino a llenar con historias gráficas los silencios de las letras.

Para el paisa es como hacer una película sin movimiento porque tiene que estudiar el color, la estética de los personajes y la composición. Aunque en el medio gráfico es usual tener un estilo definido, Gómez Henao prefiere jugar con técnicas y no repetirse.

ilustracion-daniel-gomez-bacanika2

Cuando era niño, Daniel le tenía miedo a las viejitas que vivían solas porque pensaba que eran brujas y que se lo robarían. Con esa mirada infantil, ilustró el libro La niña calva de Jorge Franco. “En mi barrio había muchas que se vestían de negro –vivían de luto– y siempre que salían por las ventanas y yo pasaba, me ponía a rezar todo lo que sabía. Me estaba volviendo tan maníaco con el tema que hasta tenía que caminar par porque si lo hacía impar, me iba a llegar el maleficio de la viejita”, confiesa Gómez.

Hace unos meses que Daniel no dibujaba con tanta frecuencia. Pero por cosas de la vida, todos los caminos conducen al lápiz, un vecino se quejó por unos arreglos que Gómez estaba haciendo en su taller y conoció a un perito de construcción al que también le gusta escribir historias. Su próximo proyecto contará la vida de un hombre que quedó atrapado entre las montañas antioqueñas.

Daniel ha participado en la Berliner Bücher Inseln, un encuentro de literatura infantil en Alemania, ha expuesto en el Teatro Pablo Tobón de Medellín y recientemente ilustró varios libros de la serie “Leer es mi cuento”, un proyecto de la Red de Bibliotecas Públicas que pretende llevar la literatura infantil a todos los niños de Colombia.

ilustracion-daniel-gomez-bacanika3

ilustracion-daniel-gomez-bacanika4a

ilustracion-daniel-gomez-bacanika8

ilustracion-daniel-gomez-bacanika9

ilustracion-daniel-gomez-bacanika5

ilustracion-daniel-gomez-bacanika6jpg

ilustracion-daniel-gomez-bacanika7

 

 

separador
// Ilustraciones: Daniel Gómez //

separador

 

Andrea Melo Tobón

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Escribo, bailo y sostengo la cuchara con la nariz. He trabajado en la radio pública de Colombia, el portal En Órbita, Canal Trece y la casa bella, Bacánika. Desaprendo mañas y aprendo nuevas. Periodista en deconstrucción.

Cultura Pop
Le puede interesar

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025