Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Estudie primeros auxilios totalmente gratis

Estudie primeros auxilios totalmente gratis

separador

La Alcaldía de Bogotá abre estos módulos al alcance de todos. Un espacio de aprendizaje que puede salvar vidas.separador

BCNK articulo Noticias Primeros auxilios

El curso virtual "¡Gente que ayuda!" Es un producto gratuito de la Alcaldía de Bogotá, realizado por la Secretaría Distrital de Salud, SDS, la Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos, UAECOB, y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, IDIGER. En donde los participantes podrán profundizar y programar prácticas presenciales sobre primeros auxilios. 

Los ciudadanos pueden ser testigos de algún tipo de incidente en vías públicas, en el sistema público de transporte o en diferentes entornos sociales, por eso es importante que la comunidad esté preparada.

Para acceder al curso, los interesados se deben inscribir en la plataforma con usuario y contraseña, tienen un plazo de hasta 10 días para completar en su totalidad el curso, de no ser así, el usuario será desactivado.

Esta iniciativa responde al Acuerdo 633 de 2015 del Concejo de Bogotá, D.C.; mediante el cual se fortalece el Sistema Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, en la “promoción y prevención de las emergencias y desastres con la participación de la comunidad y funcionarios del distrito debidamente capacitados en Primer Respondiente”.

Este curso tiene como objetivo fortalecer el Sistema Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático con más de 200.000 personas capacitadas desde el 2001. 

Cada módulo cuenta con videos de 7 minutos de duración, en los que se aplican los conceptos básicos. Una gran herramienta es que se podrá descargar un resumen de cada tema cursado, el cual servirá como repaso para el examen que se requiere en cada sección.

En el sitio web se podrán encontrar los nueve módulos que componen el curso virtual con una introducción especial para la comunidad y para servidores públicos. El objetivo es que las bogotanas y los bogotanos se preparen para cualquier emergencia. 

Los módulos serán respectivamente en el siguiente orden:

1) Introducción a la comunidad 

2) Desempeño básico 

3)Incendios, reanimación cardiopulmonar y atoramiento.  

4) Quemaduras y electrocución.

5) Golpes, heridas y fracturas.

6) Desmayos, partos y convulsiones.

8) Sismos.

9) Animales de compañía.

Por último, luego de cursar cada módulo, podrá descargar la constancia de lo aprendido pues cuentan también con una certificación de la entidad. 

Los inscritos a este curso podrán programar a su disponibilidad las prácticas presenciales que cuentan con la certificación de la Secretaría de Salud y profundizar en temas del curso como la reanimación cardiopulmonar o la maniobra de Heimlich.

Para más información el teléfono es 3649090 Ext. 9425, 9748 o 9076 y el correo: [email protected]; indicando el nombre  completo, número de identificación y teléfono de contacto. 

También en este enlace se puede registrar para programar las prácticas del curso.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025