Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Adobe Firefly integra herramientas de inteligencia artificial

Adobe Firefly integra herramientas de inteligencia artificial

separador

El paquete de software toma cartas en el controversial desarrollo de la inteligencia artificial en el campo creativo y del diseño. 

separadorBCNK artículo Noticias firefly


Con la proliferación de aplicaciones de inteligencia artificial que pueden generar de manera casi instantánea cualquier imagen a través de prompts, las alarmas están encendidas para el sector creativo. ChatGPT ha estado en boca de todos durante lo que va del año y, si bien tiene el problema de que los comandos son demasiado específicos, lo cierto es que sus posibilidades son alarmantes. Sea como sea, la inteligencia artificial tiene dividido al sector creativo. Mientras muchos temen por sus trabajos a futuro, algunos han empezado a utilizar IA la como una herramienta para probar nuevas formas de creación que involucren a la máquina y al individuo, como en el estreno reciente de “Deep Learning”, un episodio de South Park coescrito por ChatGPT. Ahora, Adobe se suma a los segundos con la aparición de Adobe Firefly.

Adobe es una compañía líder en el mundo del software creativo desde hace treinta años. Con programas como Photoshop, Illustrator, Premiere, InDesign, entre más de veinte aplicaciones para edición de imágenes, video o animaciones. Con la llegada de aplicaciones de inteligencia artificial generativas, el titán tecnológico podría haber sufrido un golpe fuerte del que se está recuperando con la llegada de Firefly, su nueva herramienta de diseño que utiliza la creatividad a la manera de DALL.E o Midjourney para generar imágenes en cuestión de segundos y con un acabado de factura precisa.



Adobe Firefly debutó a finales de marzo con una interfaz de diseño sencilla que, sin embargo, es muy poderosa para construir imágenes desde cero o complementar diseños ya realizados a partir de comandos sencillos que la inteligencia artificial desglosa y utiliza. Así mismo, a diferencia de sus competidores, Firefly es compatible con el resto de la suite de Adobe, por lo que podrá ayudar a diseñadores, ilustradores y creativos a complementar su trabajo en cuestión de minutos, ofreciéndoles una ventaja competitiva con el resto de softwares. Así mismo, estos elementos generados pueden también editarse con otros programas de Adobe, lo que convierte a Firefly en un complemento creativo único.

Entre las muchas posibilidades que tiene el software está la creación de pinceles y texturas, por lo que diseñar productos será mucho más sencillo. De igual manera, la inteligencia artificial podrá completar imágenes con nuevos elementos, sumándole a la composición complementos visuales en el estilo en el que está realizado el dibujo. Adobe Firefly quiere convertirse en la herramienta última de diseño en IA y podría ser la respuesta para una serie de polémicas que se han desatado sobre el uso ético de estas herramientas aparentemente infinitas.

Firefly aún se encuentra en una fase Beta, por lo que no es accesible a todos los usuarios que tengan ya una cuenta en Adobe. Quienes quieran acceder a este servicio deberán sumarse a una lista de espera que está disponible en el siguiente enlace. Sin embargo, en la versión web, el usuario ya puede empezar a interactuar con el software y generar imágenes a partir de una serie de instrucciones que se le entregan al programa. Cabe resaltar, como consideración final, que Firefly tiene incorporada la función de No entrenar, para que no copie el estilo de artistas a través del estándar de Autenticidad de Contenido, por lo que no se podrá plagiar a través de esta herramienta, sino que servirá a manera de complemento al trabajo de los artistas.
separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025