Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Adobe Firefly integra herramientas de inteligencia artificial

Adobe Firefly integra herramientas de inteligencia artificial

separador

El paquete de software toma cartas en el controversial desarrollo de la inteligencia artificial en el campo creativo y del diseño. 

separadorBCNK artículo Noticias firefly


Con la proliferación de aplicaciones de inteligencia artificial que pueden generar de manera casi instantánea cualquier imagen a través de prompts, las alarmas están encendidas para el sector creativo. ChatGPT ha estado en boca de todos durante lo que va del año y, si bien tiene el problema de que los comandos son demasiado específicos, lo cierto es que sus posibilidades son alarmantes. Sea como sea, la inteligencia artificial tiene dividido al sector creativo. Mientras muchos temen por sus trabajos a futuro, algunos han empezado a utilizar IA la como una herramienta para probar nuevas formas de creación que involucren a la máquina y al individuo, como en el estreno reciente de “Deep Learning”, un episodio de South Park coescrito por ChatGPT. Ahora, Adobe se suma a los segundos con la aparición de Adobe Firefly.

Adobe es una compañía líder en el mundo del software creativo desde hace treinta años. Con programas como Photoshop, Illustrator, Premiere, InDesign, entre más de veinte aplicaciones para edición de imágenes, video o animaciones. Con la llegada de aplicaciones de inteligencia artificial generativas, el titán tecnológico podría haber sufrido un golpe fuerte del que se está recuperando con la llegada de Firefly, su nueva herramienta de diseño que utiliza la creatividad a la manera de DALL.E o Midjourney para generar imágenes en cuestión de segundos y con un acabado de factura precisa.



Adobe Firefly debutó a finales de marzo con una interfaz de diseño sencilla que, sin embargo, es muy poderosa para construir imágenes desde cero o complementar diseños ya realizados a partir de comandos sencillos que la inteligencia artificial desglosa y utiliza. Así mismo, a diferencia de sus competidores, Firefly es compatible con el resto de la suite de Adobe, por lo que podrá ayudar a diseñadores, ilustradores y creativos a complementar su trabajo en cuestión de minutos, ofreciéndoles una ventaja competitiva con el resto de softwares. Así mismo, estos elementos generados pueden también editarse con otros programas de Adobe, lo que convierte a Firefly en un complemento creativo único.

Entre las muchas posibilidades que tiene el software está la creación de pinceles y texturas, por lo que diseñar productos será mucho más sencillo. De igual manera, la inteligencia artificial podrá completar imágenes con nuevos elementos, sumándole a la composición complementos visuales en el estilo en el que está realizado el dibujo. Adobe Firefly quiere convertirse en la herramienta última de diseño en IA y podría ser la respuesta para una serie de polémicas que se han desatado sobre el uso ético de estas herramientas aparentemente infinitas.

Firefly aún se encuentra en una fase Beta, por lo que no es accesible a todos los usuarios que tengan ya una cuenta en Adobe. Quienes quieran acceder a este servicio deberán sumarse a una lista de espera que está disponible en el siguiente enlace. Sin embargo, en la versión web, el usuario ya puede empezar a interactuar con el software y generar imágenes a partir de una serie de instrucciones que se le entregan al programa. Cabe resaltar, como consideración final, que Firefly tiene incorporada la función de No entrenar, para que no copie el estilo de artistas a través del estándar de Autenticidad de Contenido, por lo que no se podrá plagiar a través de esta herramienta, sino que servirá a manera de complemento al trabajo de los artistas.
separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025