Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La autoestima creativa

La autoestima creativa

Ilustracion javier piragauta Creatividad v2

 

Cuando en alguna de mis conferencias o seminarios pregunto a los asistentes sobre si se consideran creativos, sólo un 10% responde que sí.

 

Cuando les muestro una especie de termómetro que va desde el “nada creativo” al “súper creativo”, y les pido que se posicionen según su creencia, por más subjetiva que ésta sea, sobre su nivel de creatividad, las manos se van levantando formando una perfecta campana de Gauss, es decir, la mayoría se considera normal siendo sólo unos pocos quienes piensan de sí mismos que su creatividad es excelente o bien nula.

La pregunta que entonces les hago es, ¿en qué se basan para responder a esta pregunta?, ¿qué factores, variables o criterios han tenido en cuenta para valorar su creatividad?, y ¿de verdad piensan eso, o se han unido a la mayoría por vergüenza y el qué dirán?

Generalmente la gente no es muy consciente de por qué es o no creativa pero, cuando se les ayuda a pensarlo, acaban surgiendo varias razones. Algunas veces es porque se lo dijeron, bien en la escuela, bien sus padres o amigos. Otra es porque cuando piensan en su vida no ven nada creativo en ella. Una muy habitual es porque confunden lo que es realmente creatividad, cuando ésta no es ni más ni menos que una forma inteligente de pensar que conlleva algo nuevo y que aporta valor. Pero la más destructiva es la que se apoya en la creencia de que la creatividad es exclusiva de unos pocos privilegiados y que, por tanto, nunca podrán acceder a ella.

Ésa y no otra es la única razón que impide democratizar la creatividad.

La teoría del ecualizador

Siempre me han llamado la atención los ecualizadores. Según modifiquemos sus diferentes frecuencias podemos escuchar la música de una manera u otra. No existen perfiles mejores que otros, sino diferentes. A cada género de música le viene mejor una configuración concreta.

Según este punto de vista, y haciendo una analogía, nuestras capacidades mentales serían como un gran ecualizador. Nuestras skills o competencias estarían originalmente predispuestas genéticamente. Así tendríamos que al nacer ya destacaríamos en algunas cosas (frecuencias altas) y menos en otras (frecuencias bajas). Si hablamos de la creatividad como competencia, ésta también estaría en nuestro ecualizador particular y, según nuestra herencia genética, estará más alta o más baja. Es por ello que desde la antigüedad, los creativos, han sido vistos como privilegiados, ya que nacieron con esa frecuencia en inventiva que los diferenciaba de los demás. Pero entonces, ¿la solución es resignarse con nuestra carga genética? ¿no es esto determinismo puro y duro?

La buena noticia es que, como sucede con los ecualizadores verdaderos, esas frecuencias se pueden modificar gracias a la educación, los hábitos y el esfuerzo. El poeta alemán Novalis decía en pleno siglo XIX que “si tuviéramos una fantástica, al igual que tenemos una lógica, se desvelarían todos los misterios de la invención”. Pues bien, hoy en día ya existen métodos para ser creativos por lo que ya no deberíamos depender tanto de la aleatoriedad genética y sí luchar por aumentar nuestras capacidades creativas.

VINETA2

Las creatividades múltiples

En los años 80 Howard Gardner publicó su teoría sobre las inteligencias múltiples. En ella afirmaba que la inteligencia no es una sino varias, por lo menos siete. Con esta teoría mucha gente se sintió aliviada al pensar que si bien nunca se le dio bien el colegio siempre tendría una oportunidad en otros campos.

Basada en ella podemos hablar también de la teoría de las creatividades múltiples. No todos tenemos que ser creativos dibujando, tocando un instrumento o creando Google. La creatividad, como parte de la inteligencia, también es múltiple y por tanto es posible ser creativo en la cocina mientras que bailando somos un desastre. Como diría Ken Robinson, lo que deberíamos hacer es encontrar nuestro elemento, que no es otro que hallar aquello en lo que se unen lo que mejor sabemos hacer y lo que más amamos hacer. Ahí es donde realmente podemos desarrollar todo nuestro potencial creativo.

En definitiva, si seguimos pensando que la creatividad es sólo cosa de unos pocos y que no va con nosotros nunca la desarrollaremos. Ahí está la autoestima creativa, es decir, la capacidad en que nos creemos creativos y por lo tanto actuamos como tal. Ese es el primer paso de un largo camino. Luego, cuando encontremos nuestro elemento, y con mucho esfuerzo y entrenamiento, podemos llegar a aumentar nuestra frecuencia creativa en ese ecualizador tan particular. Porque, al igual que lo que no se usa se acaba perdiendo, lo que se practica acaba dando resultados positivos.

Y la creatividad no es una excepción. K3 

Guzmán López nos recomienda cinco canciones para despertar la creatividad. Nosotros recomendamos leer su libro El Jukebox del emprendedor.

Acá Ken Robins:

Y acá todo sobre Howard Gardner y las inteligencias emocionales

cinco canciones para despertar la creatividad by Bacánika on Grooveshark

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.