Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La playa de Bogotá

La playa de Bogotá

Fotografía

 

MARIACHI6
Admitámoslo: 
Todos los que viven o visitan Bogotá han tenido que ver, de alguna manera, con una serenata. 

Mariachis, vallenatos, llaneros, norteños, tríos… estos músicos se encargan de interpretar los sentimientos de los habitantes de la ciudad y conocen sus calles como el más avezado de los taxistas.

Localizada en el costado oriental de la Avenida Caracas entre las calles 54 y 55, en pleno Chapinero, se encuentra la zona de mayor concentración de músicos urbanos e informales que tiene Bogotá. Desde hace aproximadamente cincuenta años, el sector de La Playa ha sido el punto de encuentro de más de 500 músicos provenientes de todo Colombia y otros lugares del mundo.

MARIACHI1

En la década del sesenta nació el restaurante México Lindo, el primer establecimiento del sector relacionado con las rancheras y que, por supuesto, tenía su propio grupo de mariachis. Inicialmente, los músicos tenían oficios diferentes: eran obreros, carpinteros o zapateros que, a pesar de no dominar muy bien los instrumentos y el canto, lograron obtener reconocimiento y técnica con el paso del tiempo. El restaurante decidió traer músicos profesionales desde México y los colombianos fueron despedidos pero, en vista de que ellos ya habían hecho de la música su principal fuente de ingreso, se instalaron en las calles aledañas y crearon grupos con familiares y amigos. Desde entonces, La Playa –llamada así por las palmeras que se habían plantado en la zona– se estableció como el mejor lugar para encontrar mariachis en Bogotá.

En la actualidad, la mayoría de músicos son empíricos, algunos llevan muchos años en el negocio y unos pocos han estudiado la música como carrera. “Cualquiera aprende los temas pero realmente son escasos los que saben cantarlos; incluso algunos comienzan con una canción y terminan cantando otra”, afirma Gabriel Acosta, uno de los veteranos del lugar que afirma que se sabe más de 1.500 canciones. También aparecen espontáneamente figuras juveniles que imitan a la perfección la voz de Pedro Infante o del mismo Vicente Fernández; sin embargo, debido a la informalidad, muchos caen en el alcoholismo, las drogas y el juego. En el tiempo libre, algunos aprovechan para componer canciones y cantar a capella en las cafeterías del sector, mientras otros ensayan al interior de las residencias en las que guardan los trajes, los instrumentos y todos los implementos para trabajar.

MARIACHI27

Los conjuntos de música vallenata, llanera, norteña, romántica y tropical también llegaron a La Playa, aunque la ranchera sigue siendo la más popular para musicalizar cumpleaños, despedidas, aniversarios, fiestas de quince y hasta funerales. La leyenda cuenta que grandes narcotraficantes y esmeralderos del país contrataron en su época de furor a muchos de los viejos músicos que aún hoy siguen tocando en La Playa. Y no cabe duda de que todos los estratos sociales de la ciudad han tenido varias veces una serenata salida de estas calles.

Cuando empezó el negocio en La Playa se hacían, en un buen día de trabajo, cerca de veinte serenatas con conjuntos de unos doce músicos. Ahora, la cantidad se amplió contra una considerable sobreoferta. En un grupo de mariachi, una sola voz, un guitarrón, dos trompetas, un violín y una vihuela son suficientes para dar una serenata decente; a veces, el de la voz también toca la vihuela y hace de camarógrafo o fotógrafo pues, con el paso del tiempo, el negocio se ha puesto más exigente. Ya no solo se canta sino que se entregan algunas fotografías impresas o un DVD con un video de toda la serenata, un tarjetón con las canciones, una botella de champaña, chocolates afrodisiacos, obsequios típicos mexicanos y un arreglo floral que venden en establecimientos y floristerías dentro de la misma zona de La Playa.

MARIACHI9

Parados en las aceras, los músicos consiguen clientes informales entregando tarjetas de presentación o acercándose a los carros que pasan por la Avenida Caracas. Otros ya tienen clientes o empresas con las que constantemente trabajan. Sin embargo, en la misma zona se pelea por dejar las serenatas a precios muy bajos. Las tarifas oscilan entre los $100.000 y $500.000 dependiendo del tipo de cliente o de la cantidad de horas acordadas. Y, por supuesto, se puede regatear a cambio de unos tragos. Entre semana hay pocos gallos (trabajos), pero desde el viernes hasta el domingo, los músicos salen en camionetas antiguas (tipo van) o taxis por toda la ciudad a hacer su trabajo. Los vehículos a veces cuentan hasta con GPS, transportan tanto a los músicos como a los que los contratan y se convierten en espacios de juerga, para repartirse las ganancias, recordar anécdotas o incluso para dormir cuando las jornadas de trabajo son demasiado largas.

MARIACHI14

Cada mañana, La Playa recibe nuevamente a sus artistas. Unos acabaron su jornada y otros continúan o apenas empiezan. Es difícil saber cuánto ganan porque el azar también juega un papel en su oficio que el gobierno no reconoce como algo formal. Pero estos músicos urbanos siguen adelante trabajando como muchos otros, sacando el jugo de sus instrumentos para hacer vibrar a los corazones, para amenizar momentos y para dar una banda sonora a la vida de la ciudad, de los enamorados y de los despechados, de los que celebran décadas de matrimonio o de los que piden una segunda oportunidad. Sus acordeones, guitarrones, trompetas y voces alimentan los oídos de Bogotá.

MARIACHI4

MARIACHI8

MARIACHI5

MARIACHI2

MARIACHI3

MARIACHI7

MARIACHI10

MARIACHI11

MARIACHI13

MARIACHI28

MARIACHI16

MARIACHI18

MARIACHI17

MARIACHI19

MARIACHI20

MARIACHI21

MARIACHI22

MARIACHI24

MARIACHI26

MARIACHI29

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025