Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Latinoamérica vuelve a la cueva

Latinoamérica vuelve a la cueva

El nuevo álbum de Jorge Drexler sirve para entender mejor (sin kitsch) qué está sucediendo con la música del continente.

Jorge Drexler, médico de profesión, tuvo tres honores en un minuto por allá en el año 2004: además de ganar el Oscar a la mejor canción por “Al otro lado del río”, de Diarios de motocicleta, el galardón se lo entregó Prince –a quien aprovechó para besarle la mano y hacerle una venia– y, con los ojos de medio mundo encima, cantó su canción a capella en lugar de dar el típico agradecimiento de estas de premiaciones.

dexler2

Han pasado diez años, varios trabajos con un reconocimiento fluctuante –nada comparado al Oscar– y un sonido que permanece arraigado al folclor latinoamericano –no sólo el de su natal Uruguay– pero que se atreve a pasear por los lados de la electrónica y el rock. Sin desviarse mucho de ese rumbo, Bailar en la cueva lo deja en un lugar extraño: lanzado por el sello Warner, es obvio que tiene un gran potencial comercial –y, de hecho, está rotando fuerte en distintas emisoras– aunque resulta imposible de clasificar en un género y se encuentra muy lejos de los clichés de la música pop o de “lo latino”.

De entrada, Bailar en la cueva recurre a las cada vez más trilladas colaboraciones –el omnipresente “feat.”–, con nombres tan diversos como Caetano Veloso, Li Saumet y Ana Tijoux, que le permiten moverse entre la bossa nova, la champeta y el hip hop. Sin embargo, a esta lista se le suman nombres menos famosos pero mucho más llamativos, que ayudan a entender la versatilidad sonora, como el catalán Campi Campón –coproductor del álbum y un bicho raro de la escena experimental de España–, el inglés Will Holland (Quantic) y los colombianos Mario Galeano (Ondatrópica), Urián Sarmiento (Curupira) y Eblis Álvarez (Meridian Brothers), entre otros genios que le dan otro sonido al folclor.

dexler1

Gracias a ellos es que el álbum toma un color poco común en la música latinoamericana. Sin mayores artificios, logra lo que le ha dado tanto mérito a bandas como Café Tacvba o a proyectos solistas como Vicentico: la capacidad de darle la vuelta a diferentes estilos y el riesgo de experimentar incluso con el ruido. En la era de iTunes, es muy grato encontrarse con un disco que vale la pena escuchar completo, que ofrece una estructura de principio a fin y que no se reduce a un par de sencillos para escuchar en internet. Además, el arte fue realizado por el ilustrador colombiano Mateo Rivano, lo que da una razón más para tenerlo en las manos y pasar por sus páginas al ritmo de la voz calmada de Jorge Drexler.

Humor, historias familiares y hasta versos medio arjonescos… aquí hay todo eso, no sólo gozadera tropical o baladas melosas ni tampoco esa música que toca escuchar con una mano en la barbilla. Esta es una mezcla de sentimientos y de sonidos que invitan, desde su título, a Bailar en la cueva.

dexler5

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025