Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Los domingos por la tarde también tienen su fiebre

Los domingos por la tarde también tienen su fiebre

Fotografía

El director de cine Harold Trompetero publicó su primera novela, Todos los domingos son el fin del mundo. Conversamos con él sobre las diferencias entre escribir un guion y una novela, hablamos de la publicidad, las lecturas y los desamores.

Libro T

Luego de una prolífica carrera cinematográfica, Harold Trompetero (Bogotá, 1971) incursionó en el mundo editorial con una novela breve en la que los personajes irrumpen y se esfuman con la velocidad del videoclip, dejando a su paso una estela de desamores y soledad. Prologada por el periodista Eduardo Arias, Todos los domingos son el fin del mundo, la primera ficción literaria de Trompetero, transcurre en distintas ciudades y dirige la atención a aquellos momentos en los cuales la vida pende de un hilo.

La tristeza y el desamor atraviesan de principio a fin Todos los domingos son el fin del mundo. ¿Qué papel han jugado estos dos sentimientos en su obra?

En mi trabajo cinematográfico he manejado dos tendencias: una muy comercial, de comedias familiares ligeras, que es lo que más se conoce de lo que yo he hecho; y otra reflexiva y experimental, que muy poca gente conoce: en esta línea se cuentan películas como Violeta de mil colores –que describe la crisis existencial de una mujer en Nueva York–, Locos –que habla de un hombre que se enamora de una enferma mental y fue rodada en un manicomio real–, Perros –que aún no se ha estrenado, y que cuanta la historia de un hombre que al llegar a una cárcel encuentra en un perro al único ser que tiene sentimientos nobles en ese lugar–.

En todas estas películas el desencuentro afectivo es una temática constante, al igual que en Diástole y Sístole y quizás en Dios los junta y ellos se separan. Este ha sido un tema que siempre me ha apasionado porque considero que una de las enfermedades más grandes que afectan al ser humano contemporáneo es el desamor, que por consecuencia lleva a la tristeza. Cuando hace más o menos siete años me propuse aventurarme en el intento de hacer una novela tenía claro que quería abordar un tema profundo y relevante para el ser humano. Al escoger el de la desazón de domingo, o lo que los gringos llaman el sunday blues, el desamor y la tristeza que tanto me apasionan eran plato perfecto para abordar la idea.

¿Qué retos enfrentó a la hora de escribir la novela que al escribir un guion no encontró? En su experiencia, ¿qué tanto se parecen y se diferencian ambos formatos narrativos?

Escribir esta novela ha sido el reto creativo más grande de mi vida, básicamente porque he tenido una incapacidad casi que total con las letras: el único año que perdí en el colegio lo hice porque reprobé español; en la universidad la única materia que perdí fue Redacción. Además tengo ortografía catastrófica y una brutal incompetencia con las normas gramaticales. 

Ante este escenario, proponerme escribir una novela era una labor casi que imposible; de hecho, con este fin me metí a hacer una maestría en Escrituras Creativas en la Universidad Nacional. Yo había escrito muchas cosas antes pero nada serio, realmente; al escribir guiones para películas, libretos o anuncios publicitarios, lo que hice fue armar una guía para desarrollar algo donde, desde mi perspectiva, poco importan las habilidades literarias y es más importante previsualizar lo que se propone que otros ayuden a hacer (me refiero a los actores, fotógrafos, directores de arte, músicos, sonidistas y en general todo el gran equipo que colabora en las creaciones audiovisuales). En cambio, para mí, la novela y la poesía son los géneros mayores de las artes escritas, porque con algo tan abstracto como las letras un individuo se impone la tarea de armar universos que se termina creando en la cabeza del lector: esto es como un acto casi mágico, alquímico.

Otro reto grandísimo fue proponerme escribir algo que fuera casi imposible de convertir en una película, básicamente porque no quiero escribir novelas para que sean películas después, esto no tendría ningún sentido. En ese caso, hago directamente la película y ya. Por eso, si bien la novela es muy visual, está concebida de tal manera que en términos de producción se necesitaría un presupuesto multimillonario para poderse llevar a cabo como película y tiene unas descripciones internas de lo que le acontece a los personajes que son prácticamente imposibles de plasmar en imágenes cinematográficas. 

Foto H

Cuando tuve claro el tema y la forma que quería darle a la novela, un reto gigante que me impuse fue llevar a cabo la apuesta de contar el mayor número de historias posibles, con el mayor número de personajes, en el mayor número de lugares y en el menor número de páginas.

¿Cómo fue el proceso de escritura de la novela? Usted menciona que la escribió mientras cursaba una maestría. ¿Quién lo acompañó en ese camino? ¿Quiénes la leyeron antes de publicada?

El proceso de escritura fue largo y dio muchas vueltas; muchos años atrás escribí un compendio de situaciones de diversos personajes que se llamó Todos estamos enfermos de algo que no sabemos qué es: eran frases independientes y sin relación entre una y otra, que describían cosas de diversos personajes. Ese fue mi primer intento de escribir algo literariamente. Estuve en una conferencia donde un médico había hecho una investigación tratando de dar respuesta a por qué una de las comunidades más acaudaladas del mundo, la masculina gay de Nueva York, sufría la misma enfermedad que algunas de las comunidades más pobres del mundo, en concreto las mujeres de varias regiones de África: su conclusión fue que sufrían de desamor por múltiples motivos y esto causaba una baja en sus defensas que hacía propicio el SIDA.

A partir de ahí empecé a pensar en historias de desamor, lo que trajo como resultado inicial la película Violeta de mil colores, pero eran muchísimas las historias que quedaron en mi cabeza. La que más me apasionaba en ese momento era la de un pintor de brocha gorda que se enamoraba de una enferma mental y decidía meterse en el manicomio para poder estar con ella: esa historia me dio vueltas y vueltas y cuando entré a la maestría decidí que iba ser el proyecto que iba a desarrollar como novela. Paralelamente seguía guardando en mis apuntes historias y situaciones de desamor. Una de las cosas que me cautiva del hecho de escribir es poder crear cosas que jamás o que muy difícilmente se puedan convertir en películas. Paradójicamente, la historia del pintor se convirtió en una película que se terminó llamando Locos. Cuando esto sucedió, me pareció absurdo escribir una novela sobre una película que había hecho. 

En la búsqueda de un nuevo proyecto, empecé a esculcar en mí, preguntándome dónde estaba la voz que me gustaría escuchar realmente en una novela escrita por mí. Esto me llevó a revisar el texto de Todos estamos enfermos de algo que nos sabemos qué es: al volverlo a leer vi que era como un zapping de momentos que describían acciones y sensaciones que vivían muchas personas de manera muy profunda y desgarradora, esto me hizo preguntar en cuáles situaciones podría suceder que muchos seres en la tierra vivieran acciones de zozobra existencial, la respuesta fue inmediata: los domingos al atardecer. Saqué mis apuntes de historias y las empecé a poner en la media hora final del atardecer de un domingo.

Muchas personas fueron lectoras en este proceso y todas colaboraron de una u otra manera en su creación, que no se detuvo en la maestría sino que me tomó unos cuantos años más después de ella. La primera fue la escritora Alejandra Jaramillo, quien luego de leer lo que llevaba del texto soltó una frase lapidaria: “Todos los domingos son el fin del mundo” y la adopté como título inmediatamente. Roberto Rubiano, mi segundo tutor, me dio las luces para que empezara a delinear, dentro de ese caos que proponía armar, una estructura en la cual no me perdiera infinitamente. Jaime Echeverri fue mi tercer tutor y quizás la persona que más cuestionó el proyecto y, a la final, quizás también quien más me ayudó a consolidarlo. Adicionalmente lo leyeron muchos amigos y compañeros de la maestría y de la vida: Fátima Vélez, Liliana Guzmán, Simón Ramón, Eduardo Arias, Alejandro Matallana, María Del Mar Montoya, Carolina Jaramillo Agudelo, Germán Puerta y Néstor Rivera, entre muchos otros que me dieron su retroalimentación y de una u otra manera me ayudaron a darle la forma final.

Inevitable preguntarle por los libros y las películas que le ayudaron en su formación artística, aquellas obras que le sirvieron para escribir la novela y para rodar las películas.

Cada película ha tenido influencias particulares. Mis intereses van desde el videoarte de Nam June Paik, pasando por los cuadros de Goya, libros o mitos como Don Juan Tenorio e influencias cinematográficas tan variadas y opuestas como Tarkovski, Almodóvar, Chaplin, Cantinflas y Chespirito. La lista es muy larga, me tocaría hablar de cada película en específico.

En la novela puedo ser más preciso: la polifonía que presenta Ulises, de Joyce, fue materia vital para buscar la posibilidad narrativa no convencional que trato de explorar en Todos los domingos son el fin del mundo; el fluir de conciencia que se expone en Molloy, de Samuel Beckett; Memorias del Subsuelo, de Dostoyesvski, fue inspiración para el manejo del ritmo. La música y las letras de las canciones de Gustavo Cerati; la película Orlando, basada en la novela de Virginia Wolf y dirigida por Sally Potter, me dieron la idea de trabajar la simultaneidad. El Guernica de Picasso también influyó en ese propósito de simultaneidad y multiplicidad de personajes, la brevedad que tiene el texto indudablemente se la debo a la influencia del chileno Alejandro Zambra y quizás a la de Cioran; muy seguramente existen muchas otras influencias que no soy consciente de detectar.

 

Ángel Castaño Guzman

(Armenia, 1988) Periodista. Cursó estudios de posgrado en la Universidad Nacional. Colabora con frecuencia en El Espectador, Arcadia y Revista de la Universidad de Antioquia.

(Armenia, 1988) Periodista. Cursó estudios de posgrado en la Universidad Nacional. Colabora con frecuencia en El Espectador, Arcadia y Revista de la Universidad de Antioquia.

Cultura Pop
Le puede interesar

Mientras pasa este invierno, invitamos a Yoda a ilustrarnos esta antología de canciones para cantar a grito herido en medio de este clima gris.
Yoda
-Noviembre/22/2024
¿Se ha preguntado de dónde vino el objeto que le está permitiendo soportar los bochornos actuales? La autora nos cuenta en este refrescante texto.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Noviembre/21/2024
Junto a varias invitadas especiales y más de 5.000 asistentes, el festival culminó cinco días de arte urbano lleno de mujeres referentes de las artes. Aquí un recap.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Noviembre/20/2024
Con los años cumplir años no es lo mismo: estas celebraciones tan antiguas como la humanidad se pueden llenar de sensaciones complejas. Aquí una mirada.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Noviembre/19/2024
¿Quién no ha quedado cautivo de esas imágenes que parecen salidas de una hermosa pesadilla? Aquí una carta de amor de un fan de esas películas.
Juan Sebastián Lozano
-Noviembre/18/2024
Si algo nos dejó claro este año es que cualquier banda es susceptible de resucitar. Aquí un homenaje a esas bandas se animaron a volver veinte años después.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Noviembre/15/2024
Desde el Egipto faraónico hasta las cocinas de América, la levadura, la harina y el agua han hecho maravillas con la historia. El autor nos cuenta.
Juan Sebastián Sánchez H.
-Noviembre/13/2024
Tiny Lulo, Juanchaco y Caroca explorarán en tres activaciones en vivo todo lo que es capaz de hacer la Samsung Galaxy Tab S10. Te contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/13/2024
¿Cuántas horas invertimos en crear piscinas, romances y cementerios? La autora nos recuerda esos días gastados en imaginar la vida adulta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/12/2024
“Cuando sea grande” fue una frase con la que nos imaginamos cosas muy distintas a las que descubrimos con los años. Aquí algunos descubrimientos.
Gusanillo de tierra
-Noviembre/08/2024
Aunque son una compañía cada vez más popular, son pocos los que conocen las plantas que tienen en casa. Aquí se las presentamos para que las pueda cuidar.
Valeria Herrera
-Noviembre/07/2024
¿Cómo nacían los metaleros antaño en los hirvientes aires del Magdalena? En este capítulo de su libro sobre Master of Puppets, el autor nos cuenta.
Chucky García
Chucky García
-Noviembre/06/2024
Museos nocturnos, nuevos espacios y muestras nacionales e internacionales: aquí nuestros recomendados en Cali, Bogotá, Medellín y Cartagena para noviembre.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Noviembre/06/2024
Que no lo vaya a coger la noche con el portafolio y los papeles: aquí está nuestra selección de convocatorias para creativos en lo que queda del año.
Bacanika
Bacánika
-Noviembre/05/2024
La noche de ayer en la gala de premiación en la Galería Nueveochenta de Bogotá, se dieron a conocer los nombres de los ganadores del galardón.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/31/2024
Aparte del 31 de octubre, somos muchos los que nos hemos tenido que poner una de estas fachas para vivir un día de brujas en cualquier punto del año.
Colectivo Guacala
-Octubre/30/2024
¿Qué se hace con el deseo de crear cuando el de criar no deja tiempo? Desde su relación con la escritura, María Fernanda Cardona reflexiona al respecto.
Las relaciones, la autoimagen y el día a día de quienes padecen TLP están marcados por altibajos intensos. Aquí un vistazo a cómo es vivir con la condición.
Brian Lara
-Octubre/22/2024
En Caldas, el Quindío y Risaralda, el muralismo crece desde el trabajo con comunidades que integran los murales al paisaje local. Aquí la historia.
Melissa González
-Octubre/21/2024
“Geranios y conejos” es el nombre de la obra finalista de este artista bogotano, uno de los pintores jóvenes más destacados de su generación.
Ángel Unfried
Ángel Unfried
-Octubre/20/2024
Dedicarse a las labores creativas es también una escuela de vida: invitamos a Pautipeep a mostrarnos con sus viñetas cinco de sus duras lecciones.
Pautipeep
-Octubre/18/2024
¿Qué distancia separa una mesa de tres patas de una escultura? El autor nos cuenta alrededor de esta mesa donde reposan libros, flores y más de una historia.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Octubre/17/2024
En un mundo de mercados y herramientas cambiantes, buscamos algunas respuestas y opiniones al respecto en este reportaje sobre la vida creativa.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Octubre/16/2024
El 17 de octubre a las 6:00 pm inaugura en Galería Nueveochenta la muestra curada por Elías Doria; la entrada será libre con coctel de bienvenida.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/15/2024
Mapa Teatro propone una nueva versión de La Vorágine desde la voz del pueblo Nukak. Le contamos los detalles de esta impresionante experiencia inmersiva.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/15/2024
Con 17 ediciones impresas, Revista Cucú se ha posicionado como referente entre un público selecto: los más chicos del país. Aquí su historia.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Octubre/11/2024
El diseño y la ciencia se observan en esta historia. Desde las primeras civilizaciones hasta la actualidad, las gafas han sido una lucha por ver(se) mejor.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Octubre/10/2024
En Colombia tenemos productos extraordinarios para todos los paladares, como estas seis delicias regionales, ilustradas por FEN. ¿Ya las conocía?
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Octubre/09/2024
¿Qué cambia en nosotros cuando dibujamos lo que tanto nos cuesta nombrar? El autor nos cuenta en este testimonio sobre el poder del dibujo íntimo.
Sebastián Barragán
-Octubre/08/2024
¿Debería importarnos cómo hablamos de las especies, territorios y comunidades en torno a la biodiversidad? Sí, y mucho. Dos narradores nos cuentan.
Tierra que se destaca por la ternura y sonoridad de sus palabras, invitamos a Caroca a ilustrar algunas de nuestras favoritas. ¿Ya las conocía?
Carolina Cardona (Caroca)
Carolina Cardona (Caroca)
-Octubre/04/2024
Desde Pereira, Cali, Medellín y Bogotá, estas muestras de arte y espectáculos son los recomendados de Bacánika para que se programe para un mes cargado.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/03/2024
¡Aliste ese portafolio y datos personales! Ya llegó nuestro listado mensual de convocatorias para creativos, ilustradores, fotógrafas y artistas.
Bacanika
Bacánika
-Octubre/02/2024
Su pinta de hoy tuvo origen en la clase trabajadora: esa historia está manchada tanto con tintes de colonialismo y racismo, como de rebelión y cultura pop.
Adela Cardona
-Septiembre/30/2024
Invitamos a Luto a ilustrarnos algunos de los más famosos apocalipsis que seguimos esperando mientras se termina la jornada para irnos del trabajo.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/26/2024
Aunque son una compañía cada vez más popular, son pocos los que conocen las plantas que tienen en casa. Aquí se las presentamos para que las pueda cuidar.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Septiembre/26/2024
¿Sirve para algo el estilo ajeno? ¿El estilo ajeno o propio es algo más que un invento del arte moderno? Artistas, curadores y académicos nos cuentan.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Septiembre/24/2024
Si está en Bogotá desde el 30 de septiembre la Fundación Universitaria Los Libertadores trae varios imperdibles para diseñadores, cinéfilos y periodistas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/23/2024
31 Minutos trascendió la pantalla y dejó una huella imborrable en quienes los siguieron. Una de nuestras periodistas les escribe aquí una carta de amor.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Septiembre/23/2024
Una Reina del Drama nos ilustra este catálogo de momentos en los que fue perfectamente ridículo adelantarnos tanto o leer tan mal el contexto.
Una reina del drama
-Septiembre/20/2024
Pronunciamiento oficial del equipo de Bacánika a las reacciones suscitadas por el anuncio de los ganadores de este año.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/20/2024
¿Podría reconocer una potencial pareja en una conversación de 5 minutos con alguien que nunca ha visto? El autor de esta crónica nos cuenta cómo le fue.
John William Archbold
John William Archbold
-Septiembre/18/2024
Si lo cogió la noche sin ideas mientras llega el Día del Amor y la Amistad, no se preocupe: aquí le tenemos más de 20 planes entre Bogotá, Cali y Medellín.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/17/2024
La moda puede hacernos sentir más cómodos dentro de nuestra propia piel. Este diseñador chiquinquireño ha dedicado sus habilidades a traer a la realidad los sueños y personajes que muchas drag queens llevan a su estudio. Aquí una mirada a su trabajo y visión.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Septiembre/16/2024
¡Ojo pues! Le traemos convocatorias dirigidas a artistas, fotógrafos/as, realizadores audiovisuales, cineastas, estudiantes y periodistas para que se postule.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/16/2024
¿Por qué es tan fácil tragarse de quien no nos dará ni la hora? Son las insidiosas canciones del gran Juan Luis Guerra: aquí sus mejores versos ilustrados.
Laura Daniela Soto Patiño
Laura Daniela Soto Patiño
-Septiembre/13/2024
¡Ya tenemos los 80 seleccionados que harán parte de la muestra del Salón Visual Bacánika 2024 en la Bodega/Comfama de Medellín! Consulte la lista aquí.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/12/2024
Vivir con Síndrome de Ovario Poliquístico es mucho más que no menstruar todos los meses. La autora nos cuenta su experiencia de la mano de una experta.
María Alejandra Argel Guerra
María Alejandra Argel Guerra
-Septiembre/12/2024