Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

plantas para tener dentro de la casa

Plantas que tienes en casa y no conocías vol.1

Ilustración

Aunque son una compañía cada vez más popular, son pocos los que conocen las plantas que tienen en casa. Si son nativas o extranjeras, si necesitan luz o prefieren la sombra, si mantienen sedientas o prefieren poca agua, si les gusta la peluquería o son reacias a la tijera,aquí te presentamos esta primera entrega de plantas que puede que tengas en tu casa y realmente no conoces, para que no se te vuelvan a morir de tristeza.

Alterna tropical que conserva su personalidad emocional —emo en otros tiempos—, por allá en el siglo XVI, entre las selvas del sur y el centro de América, la Monstera Deliciosa fue bautizada con nombre y apellido debido a sus características hojas. Al llegar a ser de tamaño gigantesco dio la impresión de ser “monstruosa”. El apellido “Deliciosa” se debe a sus frutos, los cuales se asemejan a mazorcas verdes compuesta por hexágonos.

Monstera deliciosa

  • Costilla de Adán
  • Cerimán

Selvas tropicales de Suramérica y Centroamérica

  • En el interior con luz tenue, filtrada
  • En el exterior en la base de un árbol o tutorada con luz tenue

Una o dos veces a la semana

Foliar sus hojas cada semana

  • Al notar sus hojas marchitas o cafés
  • Para reducir su altura o volumen

Recortando los tallos maltratados o los que generan altura

  • Luz solar directa
  • Exceso de riego 
  • Climas muy fríos

Originaria entre la arena suave y las aguas índicas de Madagascar, se han clasificado más de 20 tipos de estas palmeras ornamentales, las cuales pueden crecer entre dos y seis metros de altura. A diferencia de muchas plantas de interior, para la palmera el bochorno jamás será un problema; más bien, agradecerá este tipo de ambientes cálidos que le permiten sentirse en su zen, aunque se adapten a casi cualquier cosa.

Dypsis lutescens

  • Palmerita
  • Palmera bambú
  • Palma areca

Madagascar

  • En el interior con luz intensa, ojalá directa
  • En el exterior en la base de un árbol o tutorada con luz intensa, ojalá directa
  • Una vez por semana o cada dos semanas, dependiendo del clima
  • Pulverizar las hojas regularmente para hidratarlas

Una vez al mes con sustrato para plantas

Una o dos veces al año dependiendo de su estado

Cortando las hojas de la zona más baja que estén secas

  • Luz solar directa que puede resecar sus hojas 
  • Exceso de riego
  • Plagas como la cochinilla o los hongos

Aunque se originó en China hace más de 2000 años, fue bautizado hace 800 años en Japón. Esta planta ha sido adiestrada por la humanidad por el capricho de atesorar un recuadro miniatura de la naturaleza en el hogar. Su riego supone instrucciones particulares, pues es el mismo bonsái quien alerta su necesidad hídrica. Cuando la capa superior del sustrato comienza a secarse, es momento de un riego abundante e inmersivo que no toque el tronco, pero en el que el agua corra como un río.

Acer palmatum, aunque hay bonsáis de otras especies

  • Arce japonés
  • Árbol miniatura

China y Japón

Un espacio interior o exterior bastante iluminado y fresco, con luz intensa

Cada que el sustrato se encuentre seco

Una vez al mes con sustrato para plantas

  • Durante su etapa de crecimiento para darle forma
  • Dos veces al año para su mantenimiento
  • Recortando las ramas que sobresalgan en la parte superior del bonsai
  • Pinzando las hojas secas
  • Riego desmesurado
  • Poca luz

Su origen asiático nos permite tener un pedacito de Indonesia en la sala de la casa, la repisa de la cocina o la matera colgante del patio. Con largos tallos que llegan a alcanzar hasta 20 metros y hojas en forma de corazón, los miamis pueden asemejarse a un follaje de serpientes. Su diversidad es otra de sus características. Perteneciente a la familia Araceae, conserva el patrón de ramas y hojas, pero estas últimas suelen variar: las hay con manchas o líneas blancas, completamente verdes, completamente blancas o con una combinación de hojas verdes y blancas.

Epipremnum aureum

  • Pothos
  • Poto
  • Potus

Indonesia y Nueva Guinea

Un espacio interior o exterior  iluminado, pero sin luz solar directa

Una o dos veces a la semana

Una vez al mes con sustrato para plantas

Una o dos veces al año dependiendo de su estado

  • Recortar los tallos más largos
  • Eliminar las hojas más secas o viejas
  • Plagas como la cochinilla
  • La luz solar directa desde una ventana o una terraza

Con la dificultad que presenta abarcar las miles de suculentas que existen, y con temor a equivocarse, la representante predilecta de esta especie en imágenes de internet, viveros y regalos de último minuto es la Echeveria. Caracterizada por su forma fractal, se asemeja a una mandala compuesta por tallos carnosos y lisos organizados perfectamente en espiral. Es una planta a prueba de olvidadizos, abonadores excesivos o desquiciados del riego, pero sin exagerar.

Según la familia

  • Planta piedra (Lithops)
  • Cola de burro (Sedum morganianum)
  • Rosario (Senecio rowleyanus)
  • Árbol de jade (Crassula ovata)

África, América del Norte y del Sur, la Península Arábiga, Madagascar e India

Un espacio interior o exterior bastante iluminado, con luz intensa, ojalá directa

Cada que el sustrato se encuentre seco

Una vez al mes con sustrato para plantas

  • Para estimular su crecimiento o mantener su forma
  • Para eliminar hojas o tallos secos
  • Eliminando las hojas secas
  • Pinzando las puntas gastadas
  • Recortando tallos largos o secos
  • Poca luz
  • Exceso de riego

Los últimos románticos viven en cada esqueje de esta planta con más de 200 especies. Aunque son conocidos como "novios" en Latinoamérica, su nombre más formal es geranio, el cual proviene del latín geranium y deriva del griego pelargos, que significa “grulla” o “cigüeña”, ya que el fruto de esta herbácea se asemeja al pico de un ave. Su tierra natal es África del Sur, por lo que el sol directo del verano y la primavera permite que florezcan en plenitud.

Geranium

  • Geranio pensamiento
  • Geranio de olor

África del Sur

Un espacio interior o exterior bastante iluminado, con luz intensa, ojalá directa

Dos veces a la semana

Una vez al mes con sustrato para plantas

Una o dos veces al año dependiendo de su estado

  • Punzando las hojas y flores secas
  • Recortando los tallos muertos o doblados

Poca luz

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

Como salidos de un chicle Gomitas, algunos tatuajes parecen auténticas obras de desastre.
Isabella Arenas fue la ganadora del segundo lugar del Premio Arte Joven 2024 con su obra Arenarias. En esta, desentraña una maldición que ha recorrido cuatro generaciones de su familia. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Enero/22/2025
Jacqui y Emilio se reencontraron en Indonesia para pasar 25 días juntos luego de 9 meses separados. ¿Cómo lo llevan? Aquí nos cuentan lo que les ha funcionado.
En la vida de Roberto Ruiz Laverde hay más negativos que días vividos: con 49.623 fotografías, su obra es un archivo que permaneció oculto hasta hace poco.
Nicolás Rocha Cortés
Nicolás Rocha Cortés
-Enero/20/2025
A veces nos preguntamos cómo ciertos objetos lograron llegar tan lejos en el mercado.
Daniel Hincapié
Daniel Hincapié
-Enero/17/2025
¿Qué nos intoxica en una relación y qué solo es incómodo y está por resolverse? En busca de respuestas, una de nuestras periodistas habla con expertos.
Esta camisa –sinónimo de playa, brisa y mar– carga con una historia de resistencia, migración y creatividad textil. Aquí una surfeada por su vida.
Adela Cardona
-Enero/14/2025
En Colombia hay parches de mujeres coreando duro desde las barras de los equipos de la liga profesional colombiana. La autora habla con varias de ellas.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Enero/13/2025