Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Mestizo, celebración musical de la diáspora

Mestizo, celebración musical de la diáspora

La música puede volver a mezclar nuestras raíces. Conozca Mestizo, un proyecto realizado por músicos colombianos y del Reino Unido que tiene un espectáculo preparado vía streaming para este domingo 2 de mayo.

separador
Mestizo lalinea 1.15.1 900px

M

estizo es un programa del British Council que fomenta  colaboraciones musicales entre artistas, productores y festivales de Colombia y el Reino Unido. Músicos de la escena del jazz emergente del Reino Unido vinieron a Colombia en septiembre de 2019 para presentarse en Jazz al Parque y durante su estancia colaboraron en estudio con músicos locales. El resultado fue un intercambio musical que propone nuevos sonidos internacionales, transita por combinaciones de sonidos de ambos lugares y que tiene matices de música electrónica grime y sonidos colombianos como la gaita.

De acuerdo con Luis González, gerente del proyecto, “Mestizo es un programa que viene desarrollándose de manera consistente desde el 2017 y que se construye sobre la base del legado de otros trabajos que tratan justamente de resaltar la influencia, el cruce de los mestizajes sonoros generados por el Reino unido y Colombia, bajo el liderazgo de figuras como Richard Blair, productor de Totó la Momposina, así como de Quantic, en sus diversos proyectos incluidos proyectos de la casa como Onda tropica”. La unión de estos elementos permite un diálogo entre el folclor colombiano y los sonidos del Reino Unido.

Mestizo lalinea 1.15.1 900px

En el marco de Jazz al Parque en 2019 fueron invitadas tres bandas de la nueva escena del jazz de Londres: Theon Cross, Nubya García y Steam Down, esto ocasionó un espacio de  de polinización musical y sonora que generó, además de un público satisfecho de más de 20 mil personas, el desarrollo de un encuentro colaborativo con personas de la música independiente colombiana: Mestizo.

Gracias a este proyecto hubo un acercamiento por parte de los músicos a nuestras sonoridades: la música del pacifico, del caribe, las músicas de vanguardia en Bogotá como el hip hop y la electrónica. Estas tres agrupaciones, compuestas por 13 músicos, se juntaron con una selección de 10 músicos de colombianos emergentes y estuvieron interactuando durante una semana: exploraron, tocaron durante horas seguidas en estudio y la conexión fue instantánea y orgánica, se revelaron las influencias de ambas partes por las músicas afrocaribeñas y las diferencias y las formas distintas de abordar la música nutrieron aún más el proyecto.

Mestizo lalinea 1.15.1 900px

A partir de ese momento se dio por terminada la primera fase y se empezó a planear una segunda que consistía en que ocho músicos colombianos viajarían a Londres para seguir trabajando en el proyecto. Debido a la pandemia y las restricciones para viajar, todo este proceso tuvo que hacerse de forma virtual, usando como base lo construído en 2019.

El resultado de este proyecto realizado en la distancia son 10 comisiones musicales: cinco grabadas en Londres y cinco en Bogotá y se podrá disfrutar el resultado de este trabajo este este domingo 2 de mayo, en el que Mestizo propone un espectáculo que se realizará vía streaming en el que se mostrarán los resultados del trabajo colaborativo. El evento se desarrollará en el marco del Festival La Linea - The London Latin Music Festival - y gracias al impulso del British Council, una organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y oportunidades creativas, la Fundación PRS y Here For Culture. Puede conseguir sus entradas aquí.

Los sonidos presentes en la presentación adoptan diferentes tradiciones musicales con el objetivo de crear nueva música, la propuesta incluye las fusiones de los jóvenes colombianos de las principales ciudades del país, que desde hace dos décadas están mezclando sonidos de cumbia y currulao con jazz, hip hop, salsa y electrónica, transformando la música tradicional colombiana afro-diaspórica.

Mestizo lalinea 1.15.1 900px

Wayne Francis, conocido como Ahnansé, de Steam Down en Londres y Daniel Michel de Mambo Negro Studios y La BOA en Bogotá, son los directores del proyecto Mestizo, cada uno lidera cinco comisiones de nueva música para el proyecto en su país.

En Londres, Ahnansé, Theon Cross y Nathaniel Cross están escribiendo piezas influenciadas por su paso por Colombia en 2019 y junto con otros siete músicos británicos de la comunidad Steam Down están creando otras dos piezas juntos. En Colombia, las composiciones son creaciones colectivas de los ocho músicos dirigidos allí por Daniel Michel. La colaboración remota ha sido una parte clave del proceso creativo, todos las tareas se han desarrollado de manera conjunta y en sintonía desde Londres y Bogotá. La transmisión de este domingo será el resultado de este proceso creativo en conjunto, plasmado en la unión de estas dos presentaciones en vivo.

Mestizo lalinea 1.15.1 900px

Músicos participantes

Desde Londres:

  • Comunidad Steam Down
  • Wayne Francis - Saxofón tenor (Director musical)
  • Yelfris Valdez - Trompeta
  • Lorenz Okello Osengor -Teclados
  • Adé Egun Crispin Robinson - Percusión
  • Benjamin Appiah - Batería
  • Isobella Burnham- Bajo / Voz
  • Afronaut Zu - Voz / MC
  • Theon Cross
  • Theon Cross - Tuba
  • Nathaniel Cross - Trombón
  • Nikos Ziarkas - Guitarra

Desde Bogotá:

  • Karen Forero (La Perla) - Voz, Percusión tradicional, gaita
  • Diana Sanmiguel (La Perla)  - Voz, Percusión, gaita
  • Alejandro Cifuentes (Bandejas Espaciales) - Batería y percusión
  • León Pardo - Trompeta y gaita
  • Hardem - MC
  • Marco Fajardo (Frente Cumbiero) - Clarinete y saxo tenor
  • Chambimbe (Ronal Balanta) - Marimba / Teclados / Sintetizadores / Percusión tradicional
  • Daniel Michel (La BOA) - Sintetizadores y bajo (Director musical)
  • Jose Miguel “El Profe” Vega (La 33) - Trombón
  • Luis Luque (La BOA) – Trombón y bombardino
  • Juan Sebastián Rojas (Chirimía Balsámica) – Percusión
  • Director Audiovisual: Nathan Webber (Reino Unido)
  • Co-creado con Nano Carulla (Colombia)
  • Producido por La Linea – The London Latin Music Festival en alianza con el British Council, PRS Foundation y Here For Culture.

Mestizo lalinea 1.15.1 900px

separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025