Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Mitos y realidades del alcohol

Mitos y realidades del alcohol


ALCOHOL

El alcohol.“La embriaguez es un suicidio transitorio: la felicidad que proporciona es puramente negativa, pues constituye una sensación momentánea de la desdicha", escribió Bertrand Russell.

El olvido es la finalidad del alcohol, olvidar el dolor, olvidar el desamor, la vergüenza, las obligaciones, el pudor, olvidar que no hay plata, que el trabajo pesa en el ánimo, olvidar la realidad. Alterar la conciencia. Los mitos sobre el consumo se ajustan a sociedades e imaginarios: que engorda, que mezclarlos produce una aceleración de la borrachera, que despeja remordimientos y vergüenzas, que es el camino del deseo. Sin embargo, la mayoría de ellos no son más que justificaciones de borracho o creencias populares.           

Hay un dicho que es cierto: Todo en exceso es malo. El consumo de alcohol en grandes cantidades afecta la salud, pero en forma moderada puede generar ciertos beneficios. Esa cantidad moderada, ese margen permitido que no trae complicaciones, equivale a la ingesta máxima de una o dos bebidas alcohólicas al día para los hombres y de una para las mujeres. En medidas concretas a 330 cc de cerveza, 150 cc de vino, o 40 cc de licores de elevada graduación (coñac, whisky, vodka, ginebra, ron o aguardiente). Aunque puede argumentar, frente a los prohibicionistas del alcohol, que beber esas cantidades trae beneficios para la salud, no hay que exagerar; no se recomienda consumirlas todos los días para evitar caer en una dependencia que termine en adicción. Además, beber demasiado produce enfermedades del hígado y puede favorecer ciertos tipos de cáncer y enfermedades del corazón.

El doctor Santiago Rojas Posada, médico especialista en cuidados paliativos oncológicos; en homeopatía y esencias florales, columnista y autor de varios libros, derrumba y respalda algunos mitos sobre el consumo de alcohol.El alcohol no es una droga.

JACK

El Alcohol no es una droga.

Falso. Es una droga dentro del grupo de las depresoras del sistema nervioso central y tiene efectos, con diferente intensidad, en todo el organismo. 

El alcohol desinhibe y estimula. 

Falso y verdadero. Como es una droga depresora, inhibe progresivamente las funciones cerebrales. Afecta la capacidad de autocontrol e, inicialmente, produce euforia y desinhibición, por lo que suele confundirse con un estimulante.

Cualquier sorbo de alcohol es malo para la salud.

Falso. El consumo moderado de alcohol es beneficioso en términos de prevención primaria y secundaria de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica y de la cardiopatía isquémica (trastornos por obstrucción y suministro de oxigeno). Aún en cantidades mínimas, puede ser perjudicial para quienes tienen predisposición genética o mental para adicciones y otras alteraciones psiquiátricas. 

Comer antes de tomarse unos tragos, los ‘daña’. 

Falso. Las bebidas alcohólicas es mejor consumirla teniendo algo de comida y agua en el estómago. Con esto se retarda su absorción ya que hay menos conentración de alcohol en la sangre.

Las mujeres se emborrachan más rápido que los hombres.

Cierto. El cuerpo de la mujer tiene menos agua, por lo que se logran más altos y rápidos niveles de alcohol en sangre. Además, como las mujeres suelen tener menor peso corporal, se requiere menos cantidad de licor para producir el mismo efecto que en el hombre.

La cerveza no emborracha. 

Falso. Lo que embriaga es el número que se ingiera. La cantidad de alcohol que cada cerveza de 330 ml contiene es similar a la cantidad de alcohol que contiene una copa de vino de 150 o un vaso de whisky de 40 ml.

Existen muchas variables que afectan la forma de reacciones al alcohol: el peso, la hora del día, el estado de ánimo, la bioquímica del organismo, entre otras.

El trago engorda.

Falso. El consumo moderado de cerveza, whisky o vino no produce sobrepeso; una mayor cantidad, sí. Las bebidas mezcladas o los cócteles pueden generar sobrepeso por la cantidad de azúcar que contienen.

Mezclar es lo que emborracha y da guayabo.

Falso. Es la cantidad de alcohol la que produce embriaguez y resaca, así sea de un solo tipo de licor. Las bebidas azucaradas que contienen alcohol pueden aumentar la hipoglicemia al siguiente día y agravar el malestar.

Beber cada ocho días no hace daño ni me hace un alcohólico.

Falso. Si el consumo es alto, así sea ocasional como el caso del bebedor de fines de semana, afecta la salud y puede generar alcoholismo. Lo que influye es el tiempo de consumo y la susceptibilidad personal. 

Haga ejercicio para que “sude” el alcohol.

Medio verdadero. El alcohol se elimina por varias vías. El ejercicio puede ayudar en poca medida. Entre el 5 y el 10 por ciento del alcohol se elimina en los pulmones, a través del aire aspirado, en forma de sudor y mediante la orina, el resto se elimina en el hígado por vía bioquímica. 

Trago + sustancias sedantes = efecto mayor.

Verdadero. El alcohol aumenta el efecto sedante que tenga la otra sustancia. También se producen interferencias con antibióticos, antidepresivos, antihistamínicos, barbitúricos, relajantes musculares, analgésicos, antiinflamatorios, entre otros.

Tome café para que se le pase la borrachera.

Falso. Hasta ahora, no se conoce ninguna sustancia que acelere la eliminación del alcohol. Como la cafeína es un estimulante y el alcohol un depresor, una taza de café fuerte puede ayudar a mantener despierto a un sujeto alcoholizado, pero no a "bajarle la borrachera". 

Si usted quiere aprender a disfrutar del alcohol, sin que afecte su salud, trate de poner en práctica algunas de estas recomendaciones y conozca su cuerpo para determinar cuáles son las que más le convienen.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/24/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025