Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Películas poliamorosas

Películas poliamorosas

¿Piensa que el amor solo funciona bajo la monogamia? Sáquele un rato a estas películas y conozca las historias que se desencadenan desde formas plurales de amar.

separador

Las relaciones de pareja han protagonizado miles de horas en la historia del cine y la televisión. Usualmente, un hombre y una mujer atraviesan las vicisitudes y prueban las mieles del amor en comedias, dramas y hasta pelis de terror. Cuando aparece un tercero, o un cuarto, involucrado suele ser motivo de discordias.

Pero la monogamia no es la única forma de amar. El poliamor se ha venido naturalizando recientemente, pues antes era un asunto tabú y reducido a la promiscuidad. Para la alegría de muchos y el enfado de unos cuantos, estamos en un momento clave para experimentar y reconocer el amor en sus diferentes expresiones.

Esta lista permite reconocer la dificultad de los vínculos, pues el poliamor no es igual a carencia de conflictos –de hecho estos pueden ser más agudos que en la monogamia–. Estas películas buscaron reconocer los vínculos por encima de la posesión y la dependencia. 

separador

The Dreamers (2003)
Dirigida por Bernardo Bertolucci
Véala en  MUBI

Conversaciones profundas e incómodas, arte, cine, política y amor es lo que podemos encontrar en The Dreamers. Una trieja de universitarios se reúne para hablar sobre sus inconformidades, planteando cambios sociales y políticos. Los hermanos parisinos Theo e Isabelle crean una amistad estrecha con Matthew, un estudiante de intercambio a quien invitan por unos días a su casa para compartir y debatir. Los hermanos tienen una fuerte dependencia emocional y física el uno por el otro, esto será un obstáculo para la relación que surgirá entre Matthew e Isabelle, creando un triángulo amoroso poco convencional que les obligará a tomar decisiones más allá de lo planeado. Algo a resaltar en esta película es el cuidado de la escenografía, las referencias cinematográficas y el elenco conformado por Eva Green, Louis Garrel y Michael Pitt, quienes sin duda escribieron con sus actuaciones una carta de amor al cine. 

separador

Love (2015)
Dirigida por Gaspar Noé
Véala en Prime Video

Junto a Irreversible y Enter The Void, Love es una de las películas más reconocidas del director argentino Gaspar Noé, con esa estética intrigante y trepidantes movimientos de cámara que hacen su cine inconfundible. En esta película podemos ver el mundo escondido de las emociones humanas, las mismas que percibimos y –a veces– experimentamos en silencio. La decepción y la aceptación de sí mismo y sus errores son la cúspide de esta película.

Este drama erótico nos hace expectadores de la intimidad de Murphy y Electra, quienes deciden tener un encuentro sexual con Omi. Al igual que en la monogamia, dentro del poliamor el esconder otros vínculos es infidelidad. Murphy engaña a Electra acostándose con Omi, la cual queda embarazada tras esta infidelidad. Electra, herida y triste decide terminar con la relación en una nota, luego desaparece, preocupando a su madre y a Murphy por sus tendencias suicidas. En el resto de la película recordamos con Murphy los momentos felices, extraños y amargos de su relación con Electra.

separador

Shortbus (2006)
Dirigida por John Cameron
Véala en  Prime Video

Para este largometraje se realizó un casting durante tres años. Su director, John Cameron, quería realizar una película sobre el amor, las relaciones y el sexo fuera de lo común, mostrando escenas de sexo explicito, alejandose de la censura pero sin caer en la pornografía. Shortbus termina siendo una mirada a las diferentes formas de concebir el amor. Tras el 11 de septiembre de 2001, un grupo de jóvenes neoyorquinos deciden tener encuentros en un local clandestino donde sus relaciones darán un giro trascendental. La trama nos lleva por la vida de la terapeuta sexual Sophia, quien incoherentemente nunca ha tenido un orgasmo. Sophia se hace amiga en una consulta de sus pacientes James y Jamie, una pareja homosexual que decide abrir su relación agregando un tercer miembro a la relación. Compartiendo sus secretos, le sugieren a Sophia ir al Shortbus a conocer más personas fuera de su aburrido y convencional matrimonio, allí descubrirán el papel liberador de la sexualidad.

separador

Angels of Sex (2012)
Dirigida por Xavier Villaverde
Véala en Amazon

Esta película española nos revela lo confuso que puede ser enamorarse de dos personas al mismo tiempo. Con Álvaro Cervantes, Àstrid Bergès-Frisbey y Llorenç González como sus protagonistas, seguimos el romance de Bruno y Rai, dos estudiantes de baile que se conocen una tarde cuando intentan atracar a Bruno entre la multitud reunida que observa una presentación de Rai. Ambos hombres comparten constantemente tiempo juntos, por lo que Bruno comienza a desconfiar de sí mismo y del amor por su novia Carla. Más adelante, Carla conoce a Rai y los tres deben confesar el amor que comienzan a sentir por ambos. Esta película no solo retrata la complejidad de abrir una relación, también de aceptar la propia sexualidad, como en el caso de Bruno quien se descubre bisexual al enamorarse perdidamente de Rai.

separador

5 to 7 (2014)
Dirigida por Victor Levin
Véala en Movistar play

Protagonizada por Anton Yelchin, Lambert Wilson y Bérénice Marlohe, 5 to 7 es una película con una trama intrigante, además de una escenografía que parece artística. Con tomas perfectamente encuadradas en tonos oscuros y verdes, las escenas generan una sensación de melancolía esperanzadora. Nos lleva a compartir el triángulo amoroso del matrimonio entre Arielle y Válery con el joven escritor Brian, donde tras un acuerdo la pareja se permitió tener encuentros extramatrimoniales con la condición de que sean entre las 5:00 P.M y las 7:00 P.M. Arielle comienza una relación casual con Brian donde se hacen más cercanos con el pasar de los encuentros, conociendo a Válery, el esposo de Arielle y a sus hijos. 

Esta película está basada en la vida matrimonial de su director, quien junto a su esposa creó un acuerdo para que ambos tuvieran la libertad de tener parejas sexuales por fuera de su vínculo sin afectar su vida amorosa y familiar.

separador

Design for Living (1933)
Dirigida por Ernst Lubitsch
Véala en MUBI

Si en la actualidad es tabú hablar sobre relaciones abiertas, hace casi un siglo era un sacrilegio. Aunque este filme tuvo diferentes críticas en su momento, sorpresivamente la mayoría fueron positivas, dejando por lo alto las carreras actorales de la trieja que la protagonizó (Fredric March, Gary Cooper, Miriam Hopkins). En un vagón de un tren hacia París, una artista se hace amiga de dos hombres al dibujarlos mientras duermen. Al llegar, vuelven a encontrarse y ambos hombres confiesan que están enamorados de la mujer y deben olvidarla. Sin tener mucho control sobre sus sentimientos se le declaran y ella propone que vivan los tres como amigos, asegurando que será su musa y crítica. Acceden a esta extraña relación donde saldrán los egos a la luz y complicarán lo que parecía una amistad basada en el amor libre. Ambos hombres comienzan a enemistarse por lo que la artista decide casarse con otro hombre para terminar la relación, finalmente el matrimonio no se concluye tras la ira de su prometido al encontrarla con ambos hombres en su habitación. Deciden regresar a su apartamento en París y continuar con su trieja.

separador

cierre

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.