Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Películas y series con gatos como protagonistas

Películas y series con gatos como protagonistas

Desde clásicos, como Los Aristogatos, hasta musicales no muy apreciados por la crítica, los felinos se han robado la pantalla con la misma autoridad con la que conquistan cada espacio. Una lista para verlos en streaming mientras limpia su arenera.

separador

Todos aquellos que aman a los animales aman a los perros, pero no todos los que aman a los animales aman a los gatos, pues es difícil para algunos recibir y resignarse al amor inconstante y vertical que brindan estos felinos. Porque sí, es cierto, se creen la última Coca-Cola del desierto y poco les importa si los ven de la misma forma. Muchos directores han caído en el encanto de los gatos haciéndolos protagonistas de películas y series. Esta es una lista para celebrar el día mundial del gato arrunchados junto a nuestro motorcito de pelos al final de la tarde.

separador

Quédate conmigo, Doraemon
Tony Oliver (2014)
Véala en Netflix

Esta particular versión se diferencia de la reconocida serie y el manga original de Doraemon. El formato en 3D de la película puede parecer extraño y algo perturbador al principio, pero guarda la esencia de la historia original. Nobita, al igual que en las otras tramas, es un niño infeliz y con bajas calificaciones hasta que su tataranieto del siglo XXII, Sewashi, decide viajar en el tiempo para advertirle que sus malas decisiones lo llevaron a la ruina propia y la de su familia. Sewashi tiene un gato cósmico llamado Doraemon, el cual cuenta con diferentes herramientas que podrán ayudar a Nobita a ser un niño más disciplinado para que alcance un mejor futuro y logre casarse con su traga, Shizuka. Arruinando constantemente la situación, Nobita tendrá que aprender que la magia de Doraemon no es suficiente para cambiar su vida, pues tendrá que esforzarse para ser digno de Shizuka. 

separador

Los Aristogatos
Wolfgang Reitherman (1970)
Véala en Disney+

Clásicos de clásicos, de esas pelis de infancia que pueden ser repetidas con uno de los soundtracks más pegajosos de la historia. La trama está llena de drama animado, la aristócrata francesa madame Adelaide Bonfamille decide dejar su fortuna al mayordomo con la promesa de que este cuide a su gata Duquesa y sus gatitos Marie, Berloiz y Toulouse, solo cuando ellos mueran el encargado de la casa podrá heredar la fortuna de la señora Adelaide. Escuchar esto causa tanta indignación y ansiedad en el mayordomo que decide cranear un plan para deshacerse de los mininos. Duquesa y sus gatitos son abandonados en un lugar lejano donde se cruzan con Thomas y la pandilla musical de los Gatos Jazz; un encuentro lleno de contrastes, música y aventuras en el emocionante camino de regreso a París.

separador

El gato
Bo Welch (2003)
Véala en Movistar Play

Esta es una de las películas más extrañas y conocidas sobre gatos, pues la elocuencia de su protagonista, interpretado por el cómico Mike Myers, te hace cuestionar a su director, Bo Welch. Es una adaptación del clásico The Cat in the Hat de Dr. Seuss, el mismo autor de El Grinch, quizás de ahí viene la rareza deliberada que encontraremos en esta película. Fue un éxito comercial en su época, pues recaudó más de 130 millones de dólares y eso en 2004 fue una hazaña. La historia nos acerca a la vida de Sally y Conrad, dos hermanos con personalidades completamente distintas e hijos de una madre soltera, la cual al no tener mucho tiempo para cuidarlos los deja con una niñera taiwanesa. Una tarde en medio de la lluvia aparece un gato gigante, demasiado extrovertido y con un gran sombrero que hace juego con su personalidad. El gato trae a la vida de Sally y Conrad felicidad y diversión, por lo que comienza a cuidarlos y hacer travesuras volviendo la casa patas arriba mientras la madre no está.

separador

Cats (2019)
Véala en Star Plus

Basada en el reconocido musical con el mismo nombre, fue dirigida por Tom Hooper –quien también dirigió la versión de Los Miserables del 2012– no tuvo muy buenas críticas pero es mejor verla y darle su propio veredicto. Con un reparto que incluyó a Jennifer Hudson, Taylor Swift, Rebel Wilson, Jason Derulo y Ian McKellen –por nombrar algunos–, esta película utilizó animación para hacer unos gatos antropomorfos. No hay que olvidar que aunque es un musical dramático también cuenta como comedia, por lo que no hay que tomárselo con tanta seriedad. La historia es muy sencilla, una tribu de gatos llamada Jellicles deciden reunirse en su ritual anual para elegir cuál de todos será el siguiente en ascender a una nueva vida. Es interesante ver cómo evolucionó la idea de este exitoso musical de Broadway que se estuvo planeando desde 1990 pero que nadie se atrevía a llevar a la pantalla grande.

separador

Haru en el reino de los gatos
Hiroyuki Morita (2002)
Véala en Netflix

“¿Qué putas?”, es posible que sea una frase que salga de usted al ver esta película del Studio Ghibli. Tiene comedia, suspenso, romance y hasta un secuestro. En esta trama seremos atrapados al igual que Haru por cientos de gatos en una realidad alterna donde los felinos son los únicos habitantes que caminan en dos patas. Haru es una estudiante tímida y algo torpe que luego de salvar a un gato de ser atropellado es raptada por orden de este a su reino, un mundo paralelo donde es un príncipe llamado Lune. Esa misma noche comienza a recibir regalos de los súbditos de Lune pero todo se vuelve más turbio cuando es obligada a casarse con el príncipe gato, pues al llegar al reino de los gatos ella también se convierte en una gata, pero sin olvidar su naturaleza humana. Muchas discusiones y una que otra pelea felina deberá enfrentar para regresar a la tierra de los humanos.

separador

El gato con botas
Chris Miller (2011)
Véala en Netflix y HBO

El primer avistamiento que hicimos de Gato fue en Shrek, ese personaje con voz cautivadora y espíritu aventurero tiene su propia historia en El gato con botas, donde vemos una faceta del personaje desde su nacimiento en el pueblo de San Ricardo cuando fue abandonado. Al crecer se convierte en un pequeño delincuente con la voz de Antonio Banderas que roba a diestra y siniestra para sobrevivir. El guiño es bastante obvio, Gato es una réplica de El Zorro. Durante su crianza se hace amigo del huevo Humpty, con quien planea ir a un lugar lleno de magia en el cielo, para esto deben robar unos frijoles que despertarán una planta para llegar hasta el paraíso –todo muy loco y lisérgico–, pero en un momento Gato salva a la madre del comandante y el pueblo le agradece con unas botas. Este sentimiento de ser bueno cambiará su perspectiva frente a su vida delictiva, pero las aventuras le harán pecar aunque no lo desee en el fondo.

separador

Tom y Jerry
Tim Story (2021)
Véala en HBO

Una de las series más amadas mundialmente llegó el año pasado en un formato de película animada combinada con live action. Todo el rollo sucede en Manhattan cuando Tom se encuentra con su sueño de ser pianista en la gran ciudad mientras que Jerry solo busca un lugar donde vivir. Ambos conocen en circunstancias caóticas a Kayla, una joven que no tiene un trabajo estable a pesar de su ingenio. Kayla se encuentra en pruebas para conseguir una planta en el Hotel Royal Gate, pero Tom y Jerry se la pondrán difícil, pues el odio que tanto los identifica harán que sus travesuras dentro del hotel compliquen su objetivo de conseguir empleo. Mientras planea la boda de dos importantes clientes, Kayla tendrá que luchar a contrarreloj para que los inquietos animales no echen todo a perder. Obviamente tendrá un final feliz pero no llegará tan fácil. 

separador

Sabrina, la bruja adolescente
Nell Scovell (1996)
Véala en Paramount

Este fue el primer acercamiento de muchos a la brujería, claro está que de una forma muy light y graciosa. Melissa Joan Hart jamás se imaginaría que interpretando a la joven bruja Sabrina Spellman, se convertiría en un personaje de culto dentro de la cultura pop. Sus tías eran como las madrinas alcahuetas que todos habríamos querido tener en la adolescencia. Pero aquí estamos hablando de gatos y Salem es un ícono de los memes contemporáneos, parece que su humor estuviera bajo un hechizo, pues no pierde vigencia ese sarcasmo dramático y chocante que le caracterizaba. Luego de su cumpleaños número 16, la vida de Sabrina cambia completamente al descubrir que es una bruja, la acompañaremos junto a Salem en su proceso de aprender a controlar sus poderes y vivir una doble vida. Esta serie contó con siete temporadas entre 1996 y 2003, fue tan exitosa que se emitió hasta 2007 en Nickelodeon.

separador

cierre

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025