Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Sako Asko y La Pestilencia: unidos por la animación

Sako Asko y La Pestilencia: unidos por la animación

Video

El nuevo video de la agrupación fue dirigido por uno de los más firmes ilustradores colombianos. Conozcamos el lado musical de Sako Asko en este making of del video de "Hasta el amanecer”.

separadorEntradilla 2

D

esde los tiempos en que fotocopiaban flyers rayados con tinta negra para promocionar sus primeros conciertos, Dilson Díaz siempre quiso que su banda tuviera un video animado. Después de más de treinta años poniendo a generaciones enteras a sacudir las cabezas literal y metafóricamente, por fin el sueño se ha hecho realidad: La Pestilencia estrena “Hasta el amanecer", su primer video en animación.

Para materializar este proyecto, el grupo acudió al talento del artista e ilustrador bogotano Sako Asko. Amante del metal y el hardcore, y fiel seguidor de La peste desde el álbum Balística. Para Sako, la oportunidad de dirigir este video fue como para un groupie tocar de telonero en un concierto de su banda preferida.

Los instrumentos son distintos, pero el feeling es el mismo: La peste puso el power, Dilson puso la voz, Sako Asko hizo las imágenes y Juan Pablo Rozo les dió el movimiento. El resultado es una mezcla explosiva de color y fuerza. 

En este video, Sako Asko revela su profunda relación creativa con la música y la forma en que su estética está marcada por el sonido.  



separadorcierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.