Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

UNO: rompo huesos, luego gano

UNO: rompo huesos, luego gano

Ilustración

Detrás de sus colores primarios y la posibilidad de jugarlo dentro de una piscina, el UNO está diseñado para sacar a relucir nuestro lado más calculador, competitivo y animal.

separador

JUEGOS DE MESA + UNO
 
E

l objetivo de cualquier partida de UNO es esquivar golpes o al menos saber recibirlos con gracia. Aceptar ese +4 de manera digna, pero no dejar el ataque impune. Perder –si no hay otra opción– pero no con el peso de 17 cartas encima. Y bueno, también ser el primero en quedarse sin cartas.

Merle Robbins, un barbero estadounidense que murió en 1984, inventó el UNO. Su propósito era crear una versión simplificada del juego Crazy Eights, donde también gana el primero en quedarse sin cartas, pero que se juega con dos barajas inglesas (las de picas, tréboles, diamantes y corazones) completas.

Robbins, su esposa Marie, su hijo Ray y su nuera Kathy invirtieron 8000 dólares para imprimir 5000 barajas del juego que distribuyeron desde la barbería de Robbins y otros negocios de Ohio. En 1972 Robbins vendió los derechos del juego a International Games, una compañía que le pagó 50.000 dólares en regalías y 10 centavos de dólar por cada baraja vendida, y que hace parte de Mattel desde 1992.

Desde entonces el concepto del UNO se ha interpretado de mil maneras: hay barajas temáticas de películas y videojuegos, una en braille, otra para daltónicos y una “nonpartisan” que no tiene cartas rojas ni azules y que solo tiene sentido en Estados Unidos, donde demócratas (azules) y republicanos (rojos) están sumidos en una eterna disputa política. También hay una máquina que dispara cantidades aleatorias de cartas a un desafortunado jugador, una baraja con algunas cartas en blanco para que uno se invente sus propias reglas (tipo llama/escribe a tu ex o roba 25 cartas) y el famoso UNO Splash, la versión impermeable deseada por todos los niños en vacaciones.

JUEGOS DE MESA + UNO

La primera vez que leí las reglas oficiales del UNO fue para escribir este artículo. Aprendí que uno debería jugar con un sistema de puntos, que gana el primero que llegue a 500 puntos y que los puntos se anotan en un bloc de notas que viene incluído en el juego. No sé si esa parte de la dinámica se le ocurrió a Robbins o si alguien la ideó después de que yo comprara mi UNO, y de todas maneras no lo puedo verificar: la caja de mi UNO a duras penas contiene todas las cartas y aunque supongo que alguna vez contuvo un folleto de reglas, dudo mucho de la existencia del bloc de notas.

Mi amiga Juanita, con quien he jugado UNO hasta en un carro en movimiento, me respalda: “¿Cómo así que tiene un bloc de notas? Nunca lo he visto. Me niego a creerlo. Es un mito”. Sobre el folleto con las reglas, Juanita dice que “esa hojita nunca está”. Claro, seguro sí está dentro de todos los UNO que están sellados en las tiendas, pero parece desvanecerse cuando asumimos que la primera regla del UNO es que todas las demás reglas se pueden interpretar.

Ese libre albedrío ha derivado en que todos los jugadores de UNO tengamos una serie de reglas que vamos alimentando a medida que conocemos a otros jugadores. Reglas que administramos según la ocasión y la compañía: si uno quiere jugar mil horas, decreta que todos deben entregarle su mano al jugador de la derecha cuando salga un 0. Si quiere que haya movimiento, activa la opción de robar turnos con la misma carta. Si quiere joderle la vida a los demás, autoriza la acumulación de +2 y +4.

Pero no olvidemos el consenso. Si vamos a administrar las reglas como se nos dé la gana, que al menos todos los presentes estén de acuerdo. Mi amiga Andrea, que no le ve sentido a la prohibición de ganar con una carta de poder (yo les digo así a las que no son números), no juega una partida donde esa sea la ley. “Una vez no me dejaron ganar por eso, y yo les dije “bueno, por favor sigan jugando. Yo me retiro”. Ella se acuerda de la última vez que le pasó. Hubo un 2 amarillo involucrado que lanzó antes de quedarse con una carta con la que no podía ganar. “María Andrea, eso no tiene sentido”.

JUEGOS DE MESA + UNO

Como en todos los juegos, el objetivo del UNO es ganar. Pero partiéndole la pierna al otro, tacleándolo para que caiga al suelo o entrándole con los taches sin pena bajo la excusa de que “solo es un juego”.

En Bacánika, el UNO nos sirvió para desenmascarar a algunos practicantes que parecían inocentes (¡hola, Paula!) y para hacer más llevaderos nuestros almuerzos. Ahora, las cartas están guardadas en un cajón desde hace dos meses, y con ellas reposan las burlas hacia quienes veían cómo una avalancha de +4 les arrebataba la victoria. El UNO era una manera de mantener al equipo unido, y ahora, un recuerdo más de que atravesamos épocas extrañas y de que no sabemos qué nos espera del otro lado.

separadorcierre

María Andrea Muñoz Gómez

Como Dorothy Parker, odio escribir, pero amo haber escrito. Quiero vivir en una montaña con mis dos perras.

Como Dorothy Parker, odio escribir, pero amo haber escrito. Quiero vivir en una montaña con mis dos perras.

Cultura Pop
Le puede interesar

La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025